Reabsorción radicular en ortodoncia: revisión de la literatura
El presente artículo es una revisión de la literatura acerca de la reabsorción radicular externa y los factores biológicos y mecánicos que predisponen su aparición en pacientes bajo tratamiento de ortodoncia. Se describen factores genéticos, sistémicos y farmacológicos, las edades cronológica y dent...
- Autores:
-
Lozano-Chourio, María Alexandra; Pontificia Universidad Javeriana
Ruiz Rojas, Adriana Lorena; Pontificia Universidad Javeriana
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/30740
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/664
http://hdl.handle.net/10554/30740
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | El presente artículo es una revisión de la literatura acerca de la reabsorción radicular externa y los factores biológicos y mecánicos que predisponen su aparición en pacientes bajo tratamiento de ortodoncia. Se describen factores genéticos, sistémicos y farmacológicos, las edades cronológica y dental, el estado nutricional, el género, la raza, los hábitos, la morfología, el tamaño y número dental, las reabsorciones y traumas dentales previos, las infecciones periapicales, los factores oclusales y la vulnerabilidad específica a la reabsorción. Entre los factores mecánicos se destacan el tipo de aparatología, el tipo de movimiento, la duración de fuerzas y la duración del tratamiento. Debido a que la reabsorción radicular externa es considerada un efecto colateral indeseable asociado a movimientos ortodónticos, es responsabilidad del ortodoncista conocer todos los factores de riesgo con el fin de prevenirla o interceptarla oportunamente. |
---|