Síntomas afectivos en pacientes con lesiones talámicas y su correlación con el patrón de conectividad talamocortical: revisión sistemática de la literatura
Desde la década de 1970, la disponibilidad de neuroimágenes estructurales (tomografía computarizada y resonancia magnética) y funcionales como la tomografía computarizada por emisión de fotón único (SPECT), la tomografía por emisión de positrones (PET) o la resonancia magnética funcional (fMRI)), ab...
- Autores:
-
Vargas Rubio, José Guillermo
Casas Duarte, Lorena
Reyes Gavilan, Pablo Alexander
Iragorri Cucalón, Angela Maria
- Tipo de recurso:
- Article of data
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/62410
- Acceso en línea:
- https://www.acnweb.org/es/acta-neurologica/volumen-36/213-volumen-36-no-3-julio-septiembre-2020/1938-sintomas-afectivos-en-pacientes-con-lesiones-talamicas-y-su-correlacion-con-el-patron-de-conectividad-talamocortical-revision-sistematica-de-la-literatura.html
http://hdl.handle.net/10554/62410
https://doi.org/10.22379/24224022305
- Palabra clave:
- Afecto
Fisiología
Depresión
Emociones
Imagen por resonancia magnética
Tálamo
Diagnóstico por imagen
Lesiones
Anatomía & histología
Saffective symptoms
Diffusion tractography
Disease
Thalamic
Magnetic resonance
Mood disorder
Thalamic nucleus
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Desde la década de 1970, la disponibilidad de neuroimágenes estructurales (tomografía computarizada y resonancia magnética) y funcionales como la tomografía computarizada por emisión de fotón único (SPECT), la tomografía por emisión de positrones (PET) o la resonancia magnética funcional (fMRI)), abrió una nueva vía en el estudio de la relación bidireccional que existe entre los fenómenos comportamentales y la actividad neuronal. La introducción de estas técnicas condujo a una mejor comprensión del impacto de una lesión cerebral en la actividad cortical y en el desarrollo de síntomas psiquiátricos. Explicar la presencia de síntomas afectivos como una alteración en la función de una estructura cerebral es insuficiente, y se debe considerar siempre un compromiso de los circuitos cerebrales. Muchos trastornos del afecto se han asociado con lesiones en las conexiones talamolímbicas, incluyendo trastorno depresivo mayor, trastorno obsesivo-compulsivo, adicción a sustancias psicoactivas y trastorno de estrés postraumático, por lo que la identificación de los tractos de conectividad puede proporcionar nuevos medios para una intervención terapéutica eficaz. |
---|