Sufrimiento, sangre, y servicio : la libertad religiosa y el proceso de la evangelización vietnamita. lectura histórica y teológica
Este trabajo se ha presentado, en la primera parte, algunos datos sobre la historia de la evangelización en los contextos vietnamitas desde siglo XVI hasta hoy. Mirando hacia atrás la historia de 487 años en el camino de la fe en Vietnam, con más de 400 años que el Evangelio ha arraigado culturalmen...
- Autores:
-
Phan Ba, Quyen
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/51950
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/51950
- Palabra clave:
- Evangelización
Vietnam
Libertad religiosa
Fe
Evangelization
Vietnam
Religious freedom
Faith
Teología - Tesis y disertaciones académicas
Libertad religiosa
Fe
Evangelización - Vietnam
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Este trabajo se ha presentado, en la primera parte, algunos datos sobre la historia de la evangelización en los contextos vietnamitas desde siglo XVI hasta hoy. Mirando hacia atrás la historia de 487 años en el camino de la fe en Vietnam, con más de 400 años que el Evangelio ha arraigado culturalmente (desde 1615), de los cuales, más que 360 años, la Iglesia se ha estabilizado (desde 1659) y 60 años del desarrollo (desde 1960), los cristianos pueden reconocer que Dios siempre ha estado presente y acompañado la Iglesia en cada paso, en los momentos de éxito o fracaso. La fe que los católicos vietnamitas han recibido, sembrada y cultivada con el sudor, las lágrimas, y la sangre de los predecesores. Desde ahí, cada uno de los católicos vietnamitas puede continuar la obrar de sus padres en el esfuerzo evangelizador para que los valores evangélicos puedan ser arraigados en todas las realidades sociales. Pues, Vietnam puede ser desarrollado hacia el Reino de Dios: un reino de justicia, alegría, amor y paz. Además, el trabajo ha mostrado algunas informaciones sobre la libertad religiosa bajo de las opiniones del magisterio de la Iglesia católica universal y también de la conferencia episcopal vietnamita en particular. Los datos, en la segunda parte, presentan la postura de la Iglesia católica sobre la dignidad del ser humano, especialmente en el campo de la libertad religiosa y la libertad de conciencia. Se crea un panorama más amplio del tema estudiado, se ofrece una mejor comprensión de la realidad y se crea una perspectiva más profunda frente a la libertad religiosa; permitiendo establecer más criterios para el discernimiento, y conocer de plano el contexto, de manera que sea más práctica y factible la implementación de las estrategias para transformar la realidad. Por tanto, la tercera parte del trabajo no señala directamente lo que tiene o no tiene que hacerse, sin embargo, se indican los criterios teológicos-pastorales en perspectiva social para tomar decisiones con miras a realizar una acción concreta e inmediata. Situarse frente a la realidad no solamente para ser consciente de lo que está pasando y no quedarse solamente en la teoría, sino también exigir un quehacer para transformar la situación. Porque “la exigencia de expresar la fe mediante la oración litúrgica y de testimoniarla con la fuerza de la caridad implica saber superar la fragmentariedad de las propuestas para recuperar la unidad originaria del ser cristiano. Ella encuentra su fundamento en la Palabra de Dios, anunciada y transmitida por la Iglesia, con una tradición viva que sabe acoger lo antiguo y lo nuevo (Cf. Mt 13,52) de las generaciones de creyentes dispersos por todo el mundo”. La Iglesia, en cada rincón de este mundo, puede presentar los modelos de fe que han logrado la santidad, e incluso el martirio, viviendo su ministerio de cada día. Su testimonio es fecundo y permite pensar que cada uno de los cristianos puede seguir esta aventura aún en la dedicación silenciosa, fatigosa y a veces ingrata del ser testigo de Dios. |
---|