Sismografías del tiempo y ethos de la jovialidad : historia y vida en Didi-Huberman y Nietzsche
Me ocupo en mi trabajo esencialmente del tiempo y de su relación con la persona que lo estudia a partir de La imagen superviviente de Georges Didi-Huberman y de algunos textos de Friedrich Nietzsche. La concepción del tiempo que se explora es el tiempo de la supervivencia como un seísmo, que es estu...
- Autores:
-
Prieto Arrubla, Daniella
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/37076
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/37076
- Palabra clave:
- Georges Didi-Huberman
Friedrich Nietzsche
Historia
Tiempo
Historicismo
Georges Didi-Huberman
Friedrich Nietzsche
History
Time
Historicism
Filosofía - Tesis y disertaciones académicas
Nietzsche, Friedrich Wilhelm, 1844-1900 - Crítica e interpretación
Didi-Huberman, Georges, 1953- - Crítica e interpretación
Historicismo
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Me ocupo en mi trabajo esencialmente del tiempo y de su relación con la persona que lo estudia a partir de La imagen superviviente de Georges Didi-Huberman y de algunos textos de Friedrich Nietzsche. La concepción del tiempo que se explora es el tiempo de la supervivencia como un seísmo, que es estudiado por el historiador sismógrafo. Mi trabajo se realiza en cuatro momentos. El primer momento es la crítica al historicismo; en el segundo momento me ocupo del modelo histórico y temporal de la supervivencia que está compuesto de anacronismos, de olvidos y de retornos. El tercer momento es la patología del historiador, donde muestro que el historiador tiene una relación patológica, empática y vital con su quehacer. El último momento es la jovialidad del saber, el ethos que sirve como respuesta a la afección psicopatológica. |
---|