Plantear la inteligencia artificial (IA) a través de sistemas cognitivos, para el mejoramiento de los procesos, tiempos y elaboración de las solicitudes de créditos en el Banco de Bogotá – Proyecto experimental

Tomando en cuenta la centralización realizada por el Banco de Bogotá, específicamente en el área de crédito de red de oficinas, la rentabilidad de dicha área se ha visto comprometida con una disminución del -16% con 268 proyectos incompletos en un periodo de tiempo de 16 semanas de estudio. Esto jun...

Full description

Autores:
Méndez Camperos, Jesús Manuel
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/43986
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/43986
Palabra clave:
Inteligencia artificial
Sistemas cognitivos
Machine Learning
Artificial intelligence
Cognitive services
Machine learning
Administración de empresas - Tesis y disertaciones académicas
Inteligencia artificial
Ciencia cognoscitiva
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Tomando en cuenta la centralización realizada por el Banco de Bogotá, específicamente en el área de crédito de red de oficinas, la rentabilidad de dicha área se ha visto comprometida con una disminución del -16% con 268 proyectos incompletos en un periodo de tiempo de 16 semanas de estudio. Esto junto al aumento del volumen de trabajo ha ocasionado un incremento en errores ejecutados por parte de los analistas, destinando un total de 60 horas (7.5 días laborales) para su corrección. Dichos acontecimientos generan la siguiente incógnita: ¿Cómo por medio de una herramienta soportada por Inteligencia Artificial (IA) y sistemas cognitivos, podría aportar a la mejora en la efectividad operativa y analítica en el área de red de oficinas, del Banco de Bogotá? En esta investigación sobre la implementación y los funcionamientos actuales de la IA se pudo deducir, que cuenta con el potencial de mejorar la efectividad del área en un 533.3% diario, con las capacidades de interactuar y mejorar los procesos operativos relacionados con el área identificada, como lo es el reconocimientos de fraude y lavado de activos, de eventualidades en diferentes sectores, en la capacidades de pagos y controles de mora en créditos con el sistema financiero colombiano.