Habilidades socioemocionales : emociones, relaciones y experiencias universitarias en lo remoto y presencial

La presente investigación explora las habilidades socioemocionales de estudiantes de la Pontificia Universidad Javeriana, mediante un estudio exploratorio y descriptivo de los resultados obtenidos en un formulario que indagó tres aspectos: Habilidades emocionales, sociales y las perspectivas de los...

Full description

Autores:
Muñoz Miglianelli, Valentina
Navarro Medina, Juliana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/60383
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/60383
Palabra clave:
Habilidades socioemocionales
Emociones
Experiencia universitaria
Relacionamiento
Presencialidad y virtualidad
Socio-emotional skills
Emotions
University experience
Relationship
Presence and virtuality
Psicología - Tesis y disertaciones académicas
Estudiantes universitarios - Bogotá (Colombia)
Emociones
Condicionamiento emocional
Educación virtual
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:La presente investigación explora las habilidades socioemocionales de estudiantes de la Pontificia Universidad Javeriana, mediante un estudio exploratorio y descriptivo de los resultados obtenidos en un formulario que indagó tres aspectos: Habilidades emocionales, sociales y las perspectivas de los estudiantes respecto a su experiencia universitaria en las modalidades, remota y presencial, que surgieron del aislamiento preventivo por Covid-19. Los resultados arrojaron una relación opuesta de emociones en cada modalidad, indicando “tristeza” y “soledad” en lo remoto y “alegría” y “amistad'' en lo presencial. Empero, la ansiedad y el miedo son un factor común en la experiencia universitaria, evidenciando la importancia de trabajar en las habilidades socioemocionales del estudiante desde el Medio Universitario, como prevención primaria y secundaria. Además, se encontró que, al estudiante javeriano, se le facilitó mantener las amistades constituidas en lo presencial, indicando la importancia de fortalecer actividades sociales e integrativas con aquellos que iniciaron su carrera remotamente.