La convención de Ocaña y la formación de los partidos políticos liberal y conservador en Colombia, 1828
"El tema central de la investigación es la relación de la Convención de Ocaña de 1828 con el surgimiento de los partidos políticos Liberal y Conservador en Colombia, para lo cual se responden fundamentalmente las siguientes preguntas: ¿por qué solo hasta promediado el siglo se ha aceptado la &q...
- Autores:
-
Silva Carrales, Jaime Humberto
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/21888
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/21888
- Palabra clave:
- Convención de Ocaña - Simón bolívar
Francisco de Paula Santander
Sociabilidad política
Opinión pública
Iglesia
Federalismo
Centralismo Gran Colombia
Partidos políticos
Historia - Tesis y disertaciones académicas
Partidos políticos - Colombia
Convención de Ocaña, 1828
Santander, Francisco de Paula, 1792-1840
Colombia - Historia - 1828
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | "El tema central de la investigación es la relación de la Convención de Ocaña de 1828 con el surgimiento de los partidos políticos Liberal y Conservador en Colombia, para lo cual se responden fundamentalmente las siguientes preguntas: ¿por qué solo hasta promediado el siglo se ha aceptado la ""fundación oficial"" de estos partidos?, ¿estos partidos fueron fundados, o ya existían previamente a 1848 y 1849? Para responder a estas preguntas, en el capítulo 1, se realiza un balance del estado de la cuestión y se estudia cómo la situación de Colombia en los primeros años de la independencia fue. por su inestabilidad, causante de que se redactara en Cúcuta una Constitución centralista que fue utilizada en Venezuela. Ecuador y Panamá como excusa para Intentar una secesión: en el capítulo 2. se examina la forma como fue convocada la Convención, sus expectativas y desarrollo: en el capítulo 3 se investiga el dilema sobre cuál sistema de gobierno adoptar, la construcción de la nación política, la Iglesia como actor político, y la importancia de los periódicos y la sociabilidad política en la formación de la opinión pública, la consciencia ciudadana y la manipulación de las masas: y, finalmente en el capítulo 4 se observa la formación de los partidos políticos y se realiza un análisis de por qué se cree que fue en Ocaña donde realmente germinaron estos partidos." |
---|