Prevalencia de síntomas musculoesqueléticos en el miembro superior en trabajadores de una empresa de floricultura en Colombia
Los trastornos del sistema musculoesquelético tienen alta prevalencia en personas en edad laboral, esto condiciona una disminución tanto en el rendimiento como en las horas de trabajo y, más aún, implica un deterioro de la calidad de vida de las personas en edad laboral. Se ha establecido que, aunqu...
- Autores:
-
Calvo Carvajal, David Santiago
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/62497
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/62497
- Palabra clave:
- Desordenes musculoesqueléticos
Miembro superior
Enfermedades relacionadas a trabajadores en agricultura
Musculoskeletal diseases
Upper Limb
Agricultural worker diseases
Especialización en ortopedia y traumatología - Tesis y disertaciones académicas
Sistema musculoesquelético
Riesgos laborales
Agricultores
- Rights
- embargoedAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Los trastornos del sistema musculoesquelético tienen alta prevalencia en personas en edad laboral, esto condiciona una disminución tanto en el rendimiento como en las horas de trabajo y, más aún, implica un deterioro de la calidad de vida de las personas en edad laboral. Se ha establecido que, aunque su origen es multifactorial, los síntomas musculoesqueléticos y puntualmente los que se presentan el miembro superior, se relacionan con una combinación de factores psicológicos y físicos presentes en el entorno laboral; dentro de estos últimos se destacan actividades altamente repetitivas, trabajos manuales por encima del nivel de la cabeza, posiciones estáticas prolongadas, fuerzas de contacto y vibración. A pesar de lo arriba mencionado se cree que la prevalencia de dichos síntomas del miembro superior en población laboral se subestiman y, de la mano con esto, el hecho de contar con una patología no diagnosticada ni tratada, tiene un impacto directo en el desempeño tanto en el ámbito laboral como personal. Es por esto que se plantea el uso de cuestionarios autoadministrados como una herramienta de promoción y prevención de la salud para identificar, diagnosticar, tratar y, con esto, disminuir la prevalencia de síntomas musculoesqueléticos |
---|