IDENTIFICACIÓN DE CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN NATURAL DE RNA MENSAJEROS
Para el estudio de la evolución biológica, se debió que establecer una correspondencia entre dos polímeros, que permitiera el entendimiento de cómo la información almacenada en los ácidos nucleicos daba lugar a proteínas específicas. Actualmente se sabe que las tripletas del código genético de mRNA...
- Autores:
-
González, J.; Departamento de Nutrición y Bioquímica, Facultad de Ciencias, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá
Novoa Ramírez, Fernando; Departamento de Matemáticas, Facultad de Ciencias, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá
Acevedo, O.; Departamento de Física, Facultad de Ciencias, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá
Lareo, L.; Departamento de Nutrición y Bioquímica, Facultad de Ciencias, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2005
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- eng
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/31506
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/scientarium/article/view/5004
http://hdl.handle.net/10554/31506
- Palabra clave:
- null
modelos; mRNA; nucleótidos; simulación; selección natural
null
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA2_b351354dd8b7af976c5f3303244040c9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/31506 |
network_acronym_str |
JAVERIANA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2nullGonzález, J.; Departamento de Nutrición y Bioquímica, Facultad de Ciencias, Pontificia Universidad Javeriana, BogotáNovoa Ramírez, Fernando; Departamento de Matemáticas, Facultad de Ciencias, Pontificia Universidad Javeriana, BogotáAcevedo, O.; Departamento de Física, Facultad de Ciencias, Pontificia Universidad Javeriana, BogotáLareo, L.; Departamento de Nutrición y Bioquímica, Facultad de Ciencias, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá2018-02-24T16:00:04Z2020-04-15T18:07:48Z2018-02-24T16:00:04Z2020-04-15T18:07:48Z2005-09-10http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/scientarium/article/view/50042027-13520122-7483http://hdl.handle.net/10554/31506Para el estudio de la evolución biológica, se debió que establecer una correspondencia entre dos polímeros, que permitiera el entendimiento de cómo la información almacenada en los ácidos nucleicos daba lugar a proteínas específicas. Actualmente se sabe que las tripletas del código genético de mRNA establecen la correspondencia entre los polímeros y que la función de traducción es realizada por el tRNA asociado al ribosoma; sin embargo, el mecanismo por el cual una “frase” del “lenguaje” del código de los nucleótidos es escogido entre todos los arreglos posibles, para ser traducido es aún desconocido. El presente estudio asume que debido a la naturaleza de transferencia de información del proceso de codificación es posible que uno de los parámetros con los que se han caracterizado dichos fenómenos sea relevante para la selección. De esta forma se generará un modelo teórico que permita seleccionar entre una serie de factores de la teoría de información calculados in silico y estimación de algunos parámetros fisicoquímicos para el conjunto de todas las secuencias de nucleotídicas de mRNA probabilísticamente posibles, es decir, todas aquellas derivadas de las combinaciones entre los codones de los aminoácidos presentes en la secuencia de una proteína en particular, permitirá identificar el o los que regulan que sólo una de esas secuencias demRNA sea la traducida en la naturaleza.PDFapplication/pdfengPontificia Universidad Javerianahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/scientarium/article/view/5004/3855Universitas Scientiarum; Vol 10 (2005): Edición especial II - Investigaciones en Nutrición y Bioquímica; 57-69Universitas Scientiarum; Vol 10 (2005): Edición especial II - Investigaciones en Nutrición y Bioquímica; 57-69Universitas Scientiarum; Vol 10 (2005): Edición especial II - Investigaciones en Nutrición y Bioquímica; 57-69nullmodelos; mRNA; nucleótidos; simulación; selección naturalnullIDENTIFICACIÓN DE CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN NATURAL DE RNA MENSAJEROSnullnullnullhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/article10554/31506oai:repository.javeriana.edu.co:10554/315062023-03-28 16:15:55.923Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
IDENTIFICACIÓN DE CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN NATURAL DE RNA MENSAJEROS |
title |
IDENTIFICACIÓN DE CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN NATURAL DE RNA MENSAJEROS |
spellingShingle |
IDENTIFICACIÓN DE CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN NATURAL DE RNA MENSAJEROS null modelos; mRNA; nucleótidos; simulación; selección natural null |
title_short |
IDENTIFICACIÓN DE CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN NATURAL DE RNA MENSAJEROS |
title_full |
IDENTIFICACIÓN DE CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN NATURAL DE RNA MENSAJEROS |
title_fullStr |
IDENTIFICACIÓN DE CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN NATURAL DE RNA MENSAJEROS |
title_full_unstemmed |
IDENTIFICACIÓN DE CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN NATURAL DE RNA MENSAJEROS |
title_sort |
IDENTIFICACIÓN DE CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN NATURAL DE RNA MENSAJEROS |
dc.creator.fl_str_mv |
González, J.; Departamento de Nutrición y Bioquímica, Facultad de Ciencias, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá Novoa Ramírez, Fernando; Departamento de Matemáticas, Facultad de Ciencias, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá Acevedo, O.; Departamento de Física, Facultad de Ciencias, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá Lareo, L.; Departamento de Nutrición y Bioquímica, Facultad de Ciencias, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
González, J.; Departamento de Nutrición y Bioquímica, Facultad de Ciencias, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá Novoa Ramírez, Fernando; Departamento de Matemáticas, Facultad de Ciencias, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá Acevedo, O.; Departamento de Física, Facultad de Ciencias, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá Lareo, L.; Departamento de Nutrición y Bioquímica, Facultad de Ciencias, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
null |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
null modelos; mRNA; nucleótidos; simulación; selección natural null |
topic |
null modelos; mRNA; nucleótidos; simulación; selección natural null |
description |
Para el estudio de la evolución biológica, se debió que establecer una correspondencia entre dos polímeros, que permitiera el entendimiento de cómo la información almacenada en los ácidos nucleicos daba lugar a proteínas específicas. Actualmente se sabe que las tripletas del código genético de mRNA establecen la correspondencia entre los polímeros y que la función de traducción es realizada por el tRNA asociado al ribosoma; sin embargo, el mecanismo por el cual una “frase” del “lenguaje” del código de los nucleótidos es escogido entre todos los arreglos posibles, para ser traducido es aún desconocido. El presente estudio asume que debido a la naturaleza de transferencia de información del proceso de codificación es posible que uno de los parámetros con los que se han caracterizado dichos fenómenos sea relevante para la selección. De esta forma se generará un modelo teórico que permita seleccionar entre una serie de factores de la teoría de información calculados in silico y estimación de algunos parámetros fisicoquímicos para el conjunto de todas las secuencias de nucleotídicas de mRNA probabilísticamente posibles, es decir, todas aquellas derivadas de las combinaciones entre los codones de los aminoácidos presentes en la secuencia de una proteína en particular, permitirá identificar el o los que regulan que sólo una de esas secuencias demRNA sea la traducida en la naturaleza. |
publishDate |
2005 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2005-09-10 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-02-24T16:00:04Z 2020-04-15T18:07:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-02-24T16:00:04Z 2020-04-15T18:07:48Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/scientarium/article/view/5004 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2027-1352 0122-7483 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/31506 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/scientarium/article/view/5004 http://hdl.handle.net/10554/31506 |
identifier_str_mv |
2027-1352 0122-7483 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
eng |
language |
eng |
dc.relation.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/scientarium/article/view/5004/3855 |
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv |
Universitas Scientiarum; Vol 10 (2005): Edición especial II - Investigaciones en Nutrición y Bioquímica; 57-69 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
Universitas Scientiarum; Vol 10 (2005): Edición especial II - Investigaciones en Nutrición y Bioquímica; 57-69 |
dc.relation.citationissue.por.fl_str_mv |
Universitas Scientiarum; Vol 10 (2005): Edición especial II - Investigaciones en Nutrición y Bioquímica; 57-69 |
dc.rights.licence.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
null null null |
dc.publisher.eng.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@javeriana.edu.co |
_version_ |
1811671323225620480 |