Interfaz lúdica que ayuda a mejorar la coordinación sensorio-motriz en la alimentación de niños con Síndrome de Down
El presente proyecto pretende intervenir sobre los diferentes problemas relacionados a la coordinación sensorio-motriz presentes en los niños con Síndrome de Down comprendidos entre las edades de 2 a 7 años al momento de comer en las instituciones de educación especial ubicadas en la ciudad de Bogot...
- Autores:
-
González Díaz, Carolina
Flórez Reyes, Juan Sebastián
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/43082
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/43082
- Palabra clave:
- Sindrome de Down
Coordinación sensorio motriz
Videojuego
Inclusivo
Agarres
Tecnología
Alimentación
Lúdico
Innovador
Jugabilidad
Down's Syndrome
Sensorial motor coordination
Videogame
Inclusive
Grips
Technology
Feeding
Playful
Innovative
Gameplay
Diseño industrial - Tesis y disertaciones académicas
Síndrome de Down
Aptitud motora
Interfases con el usuario (Sistemas para computador)
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | El presente proyecto pretende intervenir sobre los diferentes problemas relacionados a la coordinación sensorio-motriz presentes en los niños con Síndrome de Down comprendidos entre las edades de 2 a 7 años al momento de comer en las instituciones de educación especial ubicadas en la ciudad de Bogotá. Con éste propósito, a partir de la investigación de fuentes primarias y secundarias, se estableció la relevancia de crear un sistema que apoye el proceso de aprendizaje sensorio motriz necesario para que el niño adquiera la autonomía necesaria en su alimentación. Para ello se identificaron los diferentes tipos de agarres, los diversos niveles de hipotonía presente en estos niños y el proceso de masticación. Se encontró que, adicional al aprendizaje orientado a la alimentación autónoma, los procesos de masticación son muy importantes para la correcta dicción -a futuro- de los niños pues con ello se fortalecen los músculos bucofaciales. Se propone entonces el crear una interfaz lúdica para niños con síndrome de Down y sus cuidadores buscando mejorar la autonomía del infante a través de la incorporación del diseño universal de aprendizaje (DUA). Mediante el desarrollo de un videojuego educativo que servirá como herramienta para mejorar la coordinación sensorio-motriz de manera progresiva, proporcionando elementos gráficos y auditivos que permitan el desarrollo de habilidades motrices específicas al momento de alimentarse. |
---|