Explorando la esencia de las sabedoras Wayúu y sus actitudes lingüísticas hacia la enseñanza del español como segunda lengua en la ranchería, Pesuapa, La Guajira, Colombia
Este estudio cualitativo apunta a describir las actitudes lingüísticas de las sabedoras Wayúu que habitan o son parte de la ranchería Pesuapa, así como las actitudes hacia la lengua surgidas del contacto y la enseñanza del español como segunda lengua en su territorio. Asimismo, esta investigación pr...
- Autores:
-
Galvis Cortés, María Camila
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/35549
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/35549
- Palabra clave:
- Wayúu
Sabedoras
Ranchería Pesuapá
Actitudes lingüísticas
Lengua materna
Segunda lengua
Wayúu
Sabedoras
Ranchería Pesuapá
Linguistic attitudes
Mother tongue
Second language
Licenciatura en lenguas modernas - Tesis y disertaciones académicas
Adquisición de segundo lenguaje
Español - Enseñanza
Wayuu
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Este estudio cualitativo apunta a describir las actitudes lingüísticas de las sabedoras Wayúu que habitan o son parte de la ranchería Pesuapa, así como las actitudes hacia la lengua surgidas del contacto y la enseñanza del español como segunda lengua en su territorio. Asimismo, esta investigación proyecta a realizar un ejercicio de pensamiento sobre la enseñanza del español como segunda lengua en comunidades indígenas, específicamente en el territorio Wayúu siendo éste un espacio pluriétnico y multicultural, que se ajusten de manera efectiva a las necesidades sociales, educativas y culturales de los respectivos grupos étnicos, e insiste en la representación de la escuela, y, lo que esto conlleva, como aspecto trascendental para salvaguardar el conocimiento no solo ancestral y originar nuevos caminos que nos lleven a la equidad lingüística y a una educación consiente y significativa. |
---|