Infraestructura comunitaria para El Rincón

Hacer una propuesta no convencional pero real, es decir una respuesta proyectual a unas condiciones dadas por el tiempo y por el territorio, en donde por la falta de atención estatal al no llevar una infraestructura de soporte para el desarrollo del sector, se buscó desde el trabajo de grado respond...

Full description

Autores:
Ángel Bonilla, Nicolás
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/46293
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/46293
Palabra clave:
Comunidad
Infraestructura
Terrazas
Densidad
Espacio público
Urbanismo
Community
Neighborhood
Density
Public space
Urban
Arquitectura - Tesis y disertaciones académicas
Espacio público - Barrio El Rincón (Bogotá, Colombia)
Espacio urbano - Barrio El Rincón (Bogotá, Colombia)
Densidad urbana - Barrio El Rincón (Bogotá, Colombia)
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Hacer una propuesta no convencional pero real, es decir una respuesta proyectual a unas condiciones dadas por el tiempo y por el territorio, en donde por la falta de atención estatal al no llevar una infraestructura de soporte para el desarrollo del sector, se buscó desde el trabajo de grado responder a partir de la comunidad, como ese vínculo social que aún perdura en nuestra sociedad. Con esto, el trabajo de grado se plantea la siguiente hipótesis: la transformación progresiva del espacio urbano a partir de la comunidad permitirá la inter-escalaridad de dinámicas en diferentes niveles. Actualmente el Rincón es uno de los sectores en términos urbanos asociado en este momento a una situación de mayores niveles de densificación urbana en Bogotá, pues los índices duplican el promedio nacional de las ciudades. Es así como uno de los efectos que ha tenido esa densificación ha sido el deterioro y déficit del espacio público, en donde el mayor número de personas que son los jóvenes no cuentan con suficiente espacio para desarrollar sus actividades públicas / comunitarias. La propuesta busca por medio del diseño urbano regenerar espacios públicos, articular los sectores y propiciar el encuentro urbano por medio de la diversidad de usos, la dotación de equipamientos y la integración con el medio sociocultural para así lograr superar el desequilibrio urbano que caracteriza al sector y que lo ha dejado segregado social y espacialmente frente a la ciudad, aislándolo de tener participación activa en ella. Bajo la propuesta de Infraestructura comunitaria se da respuesta a los impactos ambientales, sociales, económicos y espaciales que la poca planeación integral ha dejado a lo largo del tiempo.