La creatividad y la comunicación: herramientas para el éxito de un emprendimiento. El caso del sector artístico en la ciudad de Bogotá Colombia
La pandemia a nivel global ha sido un factor determinante en la afectación del sector económico; por un lado, está el cierre de numerosas empresas y negocios formales y por otro lado se han creado diversos emprendimientos. Colombia aumentó sustancialmente la tasa de actividad emprendedora, esto gene...
- Autores:
-
Delgado Rozo, Andres Camilo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/63480
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/63480
- Palabra clave:
- Pandemia
Emprendimiento
Innovación
Cultura
Habilidades
Pandemic
Entrepreneurship
Innovation
Culture
Skills
Administración de empresas - Tesis y disertaciones académicas
Innovaciones - Colombia
Emprendimiento - Colombia
Estrategias de comunicación - Colombia
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | La pandemia a nivel global ha sido un factor determinante en la afectación del sector económico; por un lado, está el cierre de numerosas empresas y negocios formales y por otro lado se han creado diversos emprendimientos. Colombia aumentó sustancialmente la tasa de actividad emprendedora, esto generando que la población este pasando a tener sus propios negocios y con ello asumiendo los riesgos que esto conlleva; ya sea por desconocimiento, falta de apoyo o de recursos principalmente financieros, lo que implica también poder mantenerse en el mercado. Sin embargo, no todo es positivo, se ha visto en el caso de Bogotá que el sector cultural no a pasado por sus mejores momentos, tanto prepandemia como post pandemia, es un sector que se encuentra en constante riesgo y crisis económica llevando a los artistas Bogotanos a abandonar sus proyectos artísticos y de emprendimiento. A través de la investigación explicativa, la gestión del conocimiento y la magia, se plantan capacitaciones para formar emprendedores en áreas de creatividad y comunicación, esto con el fin de adaptar un speech que permita exponer de manera efectiva la idea de negocio a inversionistas. La finalidad de este proyecto es permitir a los emprendedores obtener financiación para sus emprendimientos artísticos. poder llevar a cabo sus emprendimientos, motivarse, mejorar cada día, conseguir inversores, expandir su negocio y ser competitivo en el mercado. |
---|