Sinergias rururbanas : una nueva mirada al Sistema del Cuidado en las zonas rurales de Bogotá
Este trabajo de grado se centra en una de las problemáticas que afecta a las mujeres que residen en los territorios rururbanos de Bogotá, entendiendo lo rururbano como aquel espacio situado en las márgenes del campo y la ciudad. Estas mujeres desempeñan un papel esencial, ya que dedican la mayor par...
- Autores:
-
Moscoso González, Laura Sofía
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/65798
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/65798
- Palabra clave:
- Sistema del cuidado
Rururbano
Género
Rural
Urban
Gender
Arquitectura - Tesis y disertaciones académicas
Ordenamiento territorial - Bogotá, Colombia
Desarrollo urbano - Bogotá, Colombia
Desarrollo sostenible - Bogotá, Colombia
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Este trabajo de grado se centra en una de las problemáticas que afecta a las mujeres que residen en los territorios rururbanos de Bogotá, entendiendo lo rururbano como aquel espacio situado en las márgenes del campo y la ciudad. Estas mujeres desempeñan un papel esencial, ya que dedican la mayor parte de su tiempo a las labores de cuidado en sus familias y comunidades. No obstante, enfrentan una serie de desafíos, incluida la falta de espacios colectivos dedicados a su bienestar integral. Para abordar esta problemática, partimos del Sistema Distrital del Cuidado existente en Bogotá, que busca establecer una estructura integral para atender las necesidades de las cuidadoras y la población que requiere cuidados en la ciudad. A partir de este enfoque, partimos de una nueva perspectiva sobre cómo el cuidado debería funcionar en un contexto rururbano, una perspectiva basada en las sinergias que surgen entre las mujeres, los territorios y las comunidades. Esta nueva aproximación se inspira en "Las Ciudades del Cuidado" y se enfoca en la creación de entornos rurales que transformen los espacios en lugares que fomenten la equidad de género, la sostenibilidad y la calidad de vida de las mujeres campesinas. Dado que los territorios rururbanos de Bogotá presentan dinámicas y desafíos únicos, el estudio se enfoca en un análisis diferencial de las labores de cuidado en la ruralidad. Esto nos permite comprender mejor las particularidades locales y diseñar un modelo de cuidado híbrido y flexible que se adapte a estas circunstancias específicas. Como resultado, se explora la idea de una "Manzana del Cuidado" rural, ubicada en la vereda La Requilina de Usme, en Bogotá. Con esta visión, se busca crear espacios de cuidado que funcionen de manera sinérgica, desde la escala territorial hasta la arquitectónica. Esto se logra a través de una propuesta que prioriza la flexibilidad y la adaptabilidad, permitiendo iteraciones espaciales a lo largo del tiempo para ajustar y perfeccionar el modelo en función de las experiencias vividas por las mujeres y su comunidad. Cada iteración responde de manera sensorial a un momento específico en el ciclo de vida de la mujer cuidadora, lo que permite la realización de actividades de descanso y formación en diversas formas en su territorio. De esta manera, se rompe con el enfoque tradicional de la Manzana del Cuidado y se reformula su papel en territorios diversos como el rururbano. |
---|