La misericordia,una enseñanza desde la parábola del buen samaritano Lc 10, 29-37, un aporte a los asesores del servicio espiritual del hospital universitario San Ignacio en su labor con los pacientes de VIH

Este trabajo de investigación es producto del interés y admiración por la labor que desempeñan los asesores espirituales del Hospital Universitario San Ignacio (HUSI), quienes realizan un acompañamiento de manera integral a los pacientes de esta institución. Conozco el cargo y la responsabilidad que...

Full description

Autores:
González, Héctor Javier
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/55380
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/55380
Palabra clave:
Misericordia
Mercy
Licenciatura en teología - Tesis y disertaciones académicas
Misericordia
Espiritualidad
Vida cristiana
VIH
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA2_af7a4bd7327f35d3c700e8e931dc7b57
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/55380
network_acronym_str JAVERIANA2
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La misericordia,una enseñanza desde la parábola del buen samaritano Lc 10, 29-37, un aporte a los asesores del servicio espiritual del hospital universitario San Ignacio en su labor con los pacientes de VIH
dc.title.english.spa.fl_str_mv Mercy, a teaching from the parable of the Good Samaritan Lc 10:29-37, a contribution to the spiritual service counsellors of the San Ignacio University Hospital in their work with HIV patients
title La misericordia,una enseñanza desde la parábola del buen samaritano Lc 10, 29-37, un aporte a los asesores del servicio espiritual del hospital universitario San Ignacio en su labor con los pacientes de VIH
spellingShingle La misericordia,una enseñanza desde la parábola del buen samaritano Lc 10, 29-37, un aporte a los asesores del servicio espiritual del hospital universitario San Ignacio en su labor con los pacientes de VIH
Misericordia
Mercy
Licenciatura en teología - Tesis y disertaciones académicas
Misericordia
Espiritualidad
Vida cristiana
VIH
title_short La misericordia,una enseñanza desde la parábola del buen samaritano Lc 10, 29-37, un aporte a los asesores del servicio espiritual del hospital universitario San Ignacio en su labor con los pacientes de VIH
title_full La misericordia,una enseñanza desde la parábola del buen samaritano Lc 10, 29-37, un aporte a los asesores del servicio espiritual del hospital universitario San Ignacio en su labor con los pacientes de VIH
title_fullStr La misericordia,una enseñanza desde la parábola del buen samaritano Lc 10, 29-37, un aporte a los asesores del servicio espiritual del hospital universitario San Ignacio en su labor con los pacientes de VIH
title_full_unstemmed La misericordia,una enseñanza desde la parábola del buen samaritano Lc 10, 29-37, un aporte a los asesores del servicio espiritual del hospital universitario San Ignacio en su labor con los pacientes de VIH
title_sort La misericordia,una enseñanza desde la parábola del buen samaritano Lc 10, 29-37, un aporte a los asesores del servicio espiritual del hospital universitario San Ignacio en su labor con los pacientes de VIH
dc.creator.fl_str_mv González, Héctor Javier
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Roldan Solano, Wilmar Esteve
dc.contributor.author.none.fl_str_mv González, Héctor Javier
dc.contributor.evaluator.none.fl_str_mv Noratto Gutierrez, José Alfredo
dc.subject.spa.fl_str_mv Misericordia
topic Misericordia
Mercy
Licenciatura en teología - Tesis y disertaciones académicas
Misericordia
Espiritualidad
Vida cristiana
VIH
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Mercy
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv Licenciatura en teología - Tesis y disertaciones académicas
Misericordia
Espiritualidad
Vida cristiana
VIH
description Este trabajo de investigación es producto del interés y admiración por la labor que desempeñan los asesores espirituales del Hospital Universitario San Ignacio (HUSI), quienes realizan un acompañamiento de manera integral a los pacientes de esta institución. Conozco el cargo y la responsabilidad que los desafía cada día por ayudar a los pacientes, estudiantes y personal que trabaja incansablemente en el hospital. En el año 2015, realicé trabajo pastoral en el HUSI, desde allí comencé a interesarme por la labor que hacen los asesores espirituales, sin embargo, me nacía siempre la pregunta ¿Cómo acompañan a los pacientes de VIH? Por esta razón, este trabajo trae a colación un proceso de investigación de varios años, los cuales, permiten dar razón de lo escrito sobre los asesores espirituales y los pacientes de VIH en el HUSI. Por ello, la intención de analizar el acompañamiento a este grupo determinado de pacientes es proponer un plan inductivo desde lo espiritual tomando como base la parábola del buen samaritano (Lc 10, 29 – 37) y en ella la misericordia activa como acción teológica para el proceso de acompañamiento. Es una pedagógica que se basa en el método teológico pastoral latinoamericana: ver juzgar y actuar, el cual parte de la realidad en este caso de los asesores espirituales que trabajan con los pacientes de VIH. Este trabajo se constituye de la siguiente manera: en el capítulo primero se fundamenta el ver, el cual tiene como objetivo presentar la realidad de los asesores espirituales y los pacientes con VIH en Colombia y especialmente en Bogotá en el HUSI. Con ellos se trazarán las causas para lograr establecer, a través, de los porcentajes presentados por la organización mundial de la salud OMS, la parte de infectología del HUSI y el centro de escucha, el servicio dentro de la parte interna del hospital un acompañamiento desde la realidad misma que se presenta allí donde es necesario promover el interés y la importancia de los asesores espirituales en este trabajo dentro del HUSI. En el segundo capítulo se comprenderá en el juzgar, ya teniendo presente el análisis de la realidad, el motor que mueve a los asesores espirituales para actuar con misericordia frente a los pacientes con VIH. La misericordia activa desde la parábola del buen samaritano, rescatando las acciones concretas del samaritano para con el prójimo. Por eso, tendré en cuenta el análisis desde la Teología, los Padres de la Iglesia, la Doctrina Social de la Iglesia en especial el documento actual del papa Francisco Frattelli tutti y los signos activos dentro de la misericordia. Y se ira comprendiendo paso a paso, la tarea concreta que deben de realizar los asesores espirituales del HUSI como un samaritano que ayuda al herido, en este caso a los pacientes con VIH quienes son muchas veces desechados de la sociedad por la enfermedad. El tercer capítulo es el actuar, el cual se divide en dos momentos, el primero en contextualizar la propuesta del plan de inducción para los asesores espirituales del HUSI. Y en un segundo momento se planteará los talleres a trabajar, los cuales se dividen en tres momentos: el primer taller es encuentro y espiritualidad con los pacientes VIH; el segundo descanso y actitud en el cuidado propio y el tercero el herido del camino – la persona con VIH. los anteriores talleres no son un plan de formación extenso, son un plan de acercamiento y trabajo que pueden desarrollar los asesores espirituales con los pacientes de VIH. y los cuales pretenden responder a las realidades y a la propuesta en la investigación del trabajo, que de alguna manera nos hace a todos consientes que ante los ojos de Dios todos merecen ser dignificados.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-07-26T12:53:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-07-26T12:53:48Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021-07-22
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/55380
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.javeriana.edu.co
url http://hdl.handle.net/10554/55380
identifier_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.licence.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Teología
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Teología
institution Pontificia Universidad Javeriana
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/55380/2/TRABAJO%20DE%20GRADO%20-%20He%cc%81ctor%20Javier%20Gonza%cc%81lez%20%281%29.pdf
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/55380/1/carta%20autorizaci%c3%b3n%20de%20los%20autores.pdf
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/55380/3/license.txt
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/55380/4/TRABAJO%20DE%20GRADO%20-%20He%cc%81ctor%20Javier%20Gonza%cc%81lez%20%281%29.pdf.jpg
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/55380/5/carta%20autorizaci%c3%b3n%20de%20los%20autores.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 3ccb559b0d7520178e496ae543b6ac7e
e519f351d197d15babbba650f65d6ecd
2070d280cc89439d983d9eee1b17df53
acc109016f97f5193374f2f38ecdf302
d294eb585a1037283cea9cedeebe1289
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repository.mail.fl_str_mv repositorio@javeriana.edu.co
_version_ 1814337937731485696
spelling Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Roldan Solano, Wilmar EsteveGonzález, Héctor JavierNoratto Gutierrez, José Alfredo2021-07-26T12:53:48Z2021-07-26T12:53:48Z2021-07-22http://hdl.handle.net/10554/55380instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.coEste trabajo de investigación es producto del interés y admiración por la labor que desempeñan los asesores espirituales del Hospital Universitario San Ignacio (HUSI), quienes realizan un acompañamiento de manera integral a los pacientes de esta institución. Conozco el cargo y la responsabilidad que los desafía cada día por ayudar a los pacientes, estudiantes y personal que trabaja incansablemente en el hospital. En el año 2015, realicé trabajo pastoral en el HUSI, desde allí comencé a interesarme por la labor que hacen los asesores espirituales, sin embargo, me nacía siempre la pregunta ¿Cómo acompañan a los pacientes de VIH? Por esta razón, este trabajo trae a colación un proceso de investigación de varios años, los cuales, permiten dar razón de lo escrito sobre los asesores espirituales y los pacientes de VIH en el HUSI. Por ello, la intención de analizar el acompañamiento a este grupo determinado de pacientes es proponer un plan inductivo desde lo espiritual tomando como base la parábola del buen samaritano (Lc 10, 29 – 37) y en ella la misericordia activa como acción teológica para el proceso de acompañamiento. Es una pedagógica que se basa en el método teológico pastoral latinoamericana: ver juzgar y actuar, el cual parte de la realidad en este caso de los asesores espirituales que trabajan con los pacientes de VIH. Este trabajo se constituye de la siguiente manera: en el capítulo primero se fundamenta el ver, el cual tiene como objetivo presentar la realidad de los asesores espirituales y los pacientes con VIH en Colombia y especialmente en Bogotá en el HUSI. Con ellos se trazarán las causas para lograr establecer, a través, de los porcentajes presentados por la organización mundial de la salud OMS, la parte de infectología del HUSI y el centro de escucha, el servicio dentro de la parte interna del hospital un acompañamiento desde la realidad misma que se presenta allí donde es necesario promover el interés y la importancia de los asesores espirituales en este trabajo dentro del HUSI. En el segundo capítulo se comprenderá en el juzgar, ya teniendo presente el análisis de la realidad, el motor que mueve a los asesores espirituales para actuar con misericordia frente a los pacientes con VIH. La misericordia activa desde la parábola del buen samaritano, rescatando las acciones concretas del samaritano para con el prójimo. Por eso, tendré en cuenta el análisis desde la Teología, los Padres de la Iglesia, la Doctrina Social de la Iglesia en especial el documento actual del papa Francisco Frattelli tutti y los signos activos dentro de la misericordia. Y se ira comprendiendo paso a paso, la tarea concreta que deben de realizar los asesores espirituales del HUSI como un samaritano que ayuda al herido, en este caso a los pacientes con VIH quienes son muchas veces desechados de la sociedad por la enfermedad. El tercer capítulo es el actuar, el cual se divide en dos momentos, el primero en contextualizar la propuesta del plan de inducción para los asesores espirituales del HUSI. Y en un segundo momento se planteará los talleres a trabajar, los cuales se dividen en tres momentos: el primer taller es encuentro y espiritualidad con los pacientes VIH; el segundo descanso y actitud en el cuidado propio y el tercero el herido del camino – la persona con VIH. los anteriores talleres no son un plan de formación extenso, son un plan de acercamiento y trabajo que pueden desarrollar los asesores espirituales con los pacientes de VIH. y los cuales pretenden responder a las realidades y a la propuesta en la investigación del trabajo, que de alguna manera nos hace a todos consientes que ante los ojos de Dios todos merecen ser dignificados.This research work is the product of the interest and admiration for the work carried out by the spiritual advisers of the San Ignacio University Hospital (HUSI), who carry out an integral accompaniment to the patients of this institution. I know the role and responsibility that challenges you every day to help the patients, students, and staff who work tirelessly at the hospital. In 2015, I did pastoral work at HUSI, from there I began to be interested in the work that spiritual advisers do, however, the question always arose, How do they accompany HIV patients? For this reason, this work brings up a research process of several years, which allows to explain what is written about spiritual advisers and HIV patients at HUSI. Therefore, the intention of analyzing the accompaniment of this specific group of patients is to propose an inductive plan from the spiritual based on the parable of the Good Samaritan (Lk 10, 29 - 37) and in it active mercy as theological action for the accompaniment process. It is a pedagogical that is based on the Latin American pastoral theological method: see, judge and act, which starts from the reality in this case of the spiritual advisers who work with HIV patients.Licenciado (a) en TeologíaPregradohttps://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/519/submit/438e453b182d7961726c370b694d2e86675a3b7a.continuePDFapplication/pdfspaPontificia Universidad JaverianaLicenciatura en TeologíaFacultad de TeologíaMisericordiaMercyLicenciatura en teología - Tesis y disertaciones académicasMisericordiaEspiritualidadVida cristianaVIHLa misericordia,una enseñanza desde la parábola del buen samaritano Lc 10, 29-37, un aporte a los asesores del servicio espiritual del hospital universitario San Ignacio en su labor con los pacientes de VIHMercy, a teaching from the parable of the Good Samaritan Lc 10:29-37, a contribution to the spiritual service counsellors of the San Ignacio University Hospital in their work with HIV patientsTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisORIGINALTRABAJO DE GRADO - Héctor Javier González (1).pdfTRABAJO DE GRADO - Héctor Javier González (1).pdfDocumentoapplication/pdf1019989http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/55380/2/TRABAJO%20DE%20GRADO%20-%20He%cc%81ctor%20Javier%20Gonza%cc%81lez%20%281%29.pdf3ccb559b0d7520178e496ae543b6ac7eMD52open accesscarta autorización de los autores.pdfcarta autorización de los autores.pdfLicencia de usoapplication/pdf642385http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/55380/1/carta%20autorizaci%c3%b3n%20de%20los%20autores.pdfe519f351d197d15babbba650f65d6ecdMD51metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82603http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/55380/3/license.txt2070d280cc89439d983d9eee1b17df53MD53open accessTHUMBNAILTRABAJO DE GRADO - Héctor Javier González (1).pdf.jpgTRABAJO DE GRADO - Héctor Javier González (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5044http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/55380/4/TRABAJO%20DE%20GRADO%20-%20He%cc%81ctor%20Javier%20Gonza%cc%81lez%20%281%29.pdf.jpgacc109016f97f5193374f2f38ecdf302MD54open accesscarta autorización de los autores.pdf.jpgcarta autorización de los autores.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8380http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/55380/5/carta%20autorizaci%c3%b3n%20de%20los%20autores.pdf.jpgd294eb585a1037283cea9cedeebe1289MD55open access10554/55380oai:repository.javeriana.edu.co:10554/553802022-05-03 09:32:54.807Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.coTElDRU5DSUEgWSBBVVRPUklaQUNJw5NOIERFIExPUyBBVVRPUkVTIFBBUkEgUFVCTElDQVIgWSBQRVJNSVRJUiBMQSBDT05TVUxUQSBZIFVTTy4KClBhcnRlIDEuIFTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWwKQ29tbyB0aXR1bGFyIChlcykgZGVsIGRlcmVjaG8gZGUgYXV0b3IsIGNvbmZpZXJvIChlcmltb3MpIGEgbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSwgbGltaXRhZGEgeSBncmF0dWl0YSBzb2JyZSBsYSBvYnJhIHF1ZSBzZSBpbnRlZ3JhcsOhIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwsIHF1ZSBzZSBhanVzdGEgYSBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjYXJhY3RlcsOtc3RpY2FzOgphKSAgICAgIEVzdGFyw6EgdmlnZW50ZSBhIHBhcnRpciBkZSBsYSBmZWNoYSBkZSBpbmNsdXNpw7NuIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvLCBwb3IgdW4gcGxhem8gZGUgNSBhw7FvcywgcXVlIHNlcsOhbiBwcm9ycm9nYWJsZXMgaW5kZWZpbmlkYW1lbnRlIHBvciBlbCB0aWVtcG8gcXVlIGR1cmUgZWwgZGVyZWNobyBwYXRyaW1vbmlhbCBkZWwgYXV0b3IuIEVsIGF1dG9yIHBvZHLDoSBkYXIgcG9yIHRlcm1pbmFkYSBsYSBsaWNlbmNpYSBzb2xpY2l0w6FuZG9sbyBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIHBvciBlc2NyaXRvLgpiKSAgICAgIEF1dG9yaXphIGEgbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgYSBwdWJsaWNhciBsYSBvYnJhIGVuIGRpZ2l0YWwsIGNvbm9jaWVuZG8gcXVlLCBkYWRvIHF1ZSBzZSBwdWJsaWNhIGVuIEludGVybmV0LCBwb3IgZXN0ZSBoZWNobyBjaXJjdWxhIGNvbiB1biBhbGNhbmNlIG11bmRpYWwuCmMpICAgICAgTG9zIGF1dG9yZXMgYWNlcHRhbiBxdWUgbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0bywgcG9yIGxvIHRhbnRvIHJlbnVuY2lhbiBhIHJlY2liaXIgYmVuZWZpY2lvIGFsZ3VubyBwb3IgbGEgcHVibGljYWNpw7NuLCBkaXN0cmlidWNpw7NuLCBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHkgY3VhbHF1aWVyIG90cm8gdXNvIHF1ZSBzZSBoYWdhIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gY29uIHF1ZSBzZSBwdWJsaWNhLgpkKSAgICAgIExvcyBhdXRvcmVzIG1hbmlmaWVzdGFuIHF1ZSBzZSB0cmF0YSBkZSB1bmEgb2JyYSBvcmlnaW5hbCBzb2JyZSBsYSBxdWUgdGllbmVuIGxvcyBkZXJlY2hvcyBxdWUgYXV0b3JpemFuIHkgcXVlIHNvbiBlbGxvcyBxdWllbmVzIGFzdW1lbiB0b3RhbCByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgcG9yIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBzdSBvYnJhIGFudGUgbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgeSBhbnRlIHRlcmNlcm9zLiBFbiB0b2RvIGNhc28gbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGluZGljYXIgc2llbXByZSBsYSBhdXRvcsOtYSBpbmNsdXllbmRvIGVsIG5vbWJyZSBkZWwgYXV0b3IgeSBsYSBmZWNoYSBkZSBwdWJsaWNhY2nDs24uCmUpICAgICAgQXV0b3Jpem8gKGFtb3MpIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgcGFyYSBpbmNsdWlyIGxhIG9icmEgZW4gbG9zIMOtbmRpY2VzIHkgYnVzY2Fkb3JlcyBxdWUgZXN0aW1lbiBuZWNlc2FyaW9zIHBhcmEgcHJvbW92ZXIgc3UgZGlmdXNpw7NuLgpmKSAgICAgIEFjZXB0byAoYW1vcykgcXVlIGxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgSmF2ZXJpYW5hIHB1ZWRhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYSBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBmb3JtYXRvIHBhcmEgcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLgpnKSAgICAgIEF1dG9yaXpvIChhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBzZWEgcHVlc3RhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGF1dG9yaXphZG9zIGVuIGxvcyBsaXRlcmFsZXMgYW50ZXJpb3JlcyBiYWpvIGxvcyBsw61taXRlcyBkZWZpbmlkb3MgcG9yIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkIGVuIGxhcyDigJxDb25kaWNpb25lcyBkZSB1c28gZGUgZXN0cmljdG8gY3VtcGxpbWllbnRv4oCdIGRlIGxvcyByZWN1cnNvcyBwdWJsaWNhZG9zIGVuIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgUFVKICwgY3V5byB0ZXh0byBjb21wbGV0byBzZSBwdWVkZSBjb25zdWx0YXIgZW4gaHR0cDovL3JlcG9zaXRvcnkuamF2ZXJpYW5hLmVkdS5jby8KClNJIEVMIERPQ1VNRU5UTyBTRSBCQVNBIEVOIFVOIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gUEFUUk9DSU5BRE8gTyBBUE9ZQURPIFBPUiBVTkEgQUdFTkNJQSBPIFVOQSBPUkdBTklaQUNJw5NOLCBDT04gRVhDRVBDScOTTiBERSBMQSBQT05USUZJQ0lBIFVOSVZFUlNJREFEIEpBVkVSSUFOQSwgRUwgKExPUykgQVVUT1IoRVMpIEdBUkFOVElaQShNT1MpIFFVRSBTRSBIQSBDVU1QTElETyBDT04gTE9TIERFUkVDSE9TIFkgT0JMSUdBQ0lPTkVTIFJFUVVFUklET1MgUE9SIEVMIFJFU1BFQ1RJVk8gQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLgo=