Mr. Sound, cabina de sonido activa a partir del desperdicio de madera generado por la empresa Simco S.A.S.
Simco S.A.S es una empresa familiar fundada en el año 1998 por mi padre Evelio Alvarez, quien anteriormente dirigió la producción de Tecno y Mepal, empresas del grupo empresarial Carvajal S.A dedicadas a la fabricación y comercialización de mobiliario y divisiones para oficinas, salas de espera, hos...
- Autores:
-
Álvarez Díaz, David Alejandro
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/38256
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/38256
- Palabra clave:
- Cabina activa
Sonido
Upcycling
Madera
Mr. Sound
Sound cabin
Wood
Diseño industrial - Tesis y disertaciones académicas
Industria de aparatos auditivos
Madera laminada
Aprovechamiento de residuos
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA2_af58de58a4f8cafcb42b5a19b3b34d36 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/38256 |
network_acronym_str |
JAVERIANA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Mr. Sound, cabina de sonido activa a partir del desperdicio de madera generado por la empresa Simco S.A.S. |
title |
Mr. Sound, cabina de sonido activa a partir del desperdicio de madera generado por la empresa Simco S.A.S. |
spellingShingle |
Mr. Sound, cabina de sonido activa a partir del desperdicio de madera generado por la empresa Simco S.A.S. Cabina activa Sonido Upcycling Madera Mr. Sound Sound cabin Wood Diseño industrial - Tesis y disertaciones académicas Industria de aparatos auditivos Madera laminada Aprovechamiento de residuos |
title_short |
Mr. Sound, cabina de sonido activa a partir del desperdicio de madera generado por la empresa Simco S.A.S. |
title_full |
Mr. Sound, cabina de sonido activa a partir del desperdicio de madera generado por la empresa Simco S.A.S. |
title_fullStr |
Mr. Sound, cabina de sonido activa a partir del desperdicio de madera generado por la empresa Simco S.A.S. |
title_full_unstemmed |
Mr. Sound, cabina de sonido activa a partir del desperdicio de madera generado por la empresa Simco S.A.S. |
title_sort |
Mr. Sound, cabina de sonido activa a partir del desperdicio de madera generado por la empresa Simco S.A.S. |
dc.creator.fl_str_mv |
Álvarez Díaz, David Alejandro |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Mejía Álvarez, Jorge Eduardo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Álvarez Díaz, David Alejandro |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Cabina activa Sonido Upcycling Madera |
topic |
Cabina activa Sonido Upcycling Madera Mr. Sound Sound cabin Wood Diseño industrial - Tesis y disertaciones académicas Industria de aparatos auditivos Madera laminada Aprovechamiento de residuos |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Mr. Sound Sound cabin Wood |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Diseño industrial - Tesis y disertaciones académicas Industria de aparatos auditivos Madera laminada Aprovechamiento de residuos |
description |
Simco S.A.S es una empresa familiar fundada en el año 1998 por mi padre Evelio Alvarez, quien anteriormente dirigió la producción de Tecno y Mepal, empresas del grupo empresarial Carvajal S.A dedicadas a la fabricación y comercialización de mobiliario y divisiones para oficinas, salas de espera, hospitales, etc. Simco comienza su operación fabricando mobiliario para oficina, con el paso de los años los mercados han cambiado y surge Critterio, marca registrada dedicada a la fabricación y comercialización de muebles para hogar, contando con dos puntos de venta en el centro de diseño Portobello y en la calle 109 con carrera 17 (Bogotá). Etapa en la que la empresa se dio a conocer en el mercado. Desde el año 2008 aproximadamente, Simco posee reconocimiento y una capacidad instalada enfocada a la producción en serie, por lo tanto cierra sus dos tiendas y comienza a trabajar con carpintería arquitectónica y proyectos hoteleros de la mano de HSG, sociedad dedicada a vender servicios para hoteles, desde los jabones, toallas, alimentos, hasta el mobiliario. En los últimos años la producción en serie de puertas, closets y muebles de baño ha sido el mayor ingreso para la compañía. Retirar el desperdicio mensual de madera tiene un costo de 2.5 millones, el cual corre por cuenta de la compañía. Con el fin de aprovechar mejor el material y beneficiar al medio ambiente, nace la idea de generar un emprendimiento a partir de este retal. Como punto inicial se definió el material laminado y se realizó una investigación acerca de sus propiedades, donde se encontró que existían propiedades acústicas. Es evidente el crecimiento de las aplicaciones para escuchar música y de la industria en general, donde los artistas lanzan productos con su firma y logran altas cifras en ventas, por otro lado, el reciclaje se ha convertido en una tendencia de consumo también notable, la conciencia con el medio ambiente crece día a día a nivel global y más en las nuevas generaciones. La necesidad de un dispositivo de sonido inalámbrico de alta fidelidad existe, combinar estas tendencias podría ser viable teniendo en cuenta el precio del dólar actual y las condiciones antes mencionadas. |
publishDate |
2017 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-10-22T14:10:41Z 2020-04-16T14:34:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-10-22T14:10:41Z 2020-04-16T14:34:03Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/38256 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/38256 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.licence.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Diseño Industrial |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Arquitectura y Diseño |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/38256/1/license.txt http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/38256/2/David%20Alejandro%20%c3%81lvarez%20D%c3%adaz.pdf.jpg http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/38256/3/David%20Alejandro%20%c3%81lvarez%20D%c3%adaz_Cartas.pdf.jpg http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/38256/4/final%20final%20imprimir.pdf.jpg http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/38256/5/David%20Alejandro%20%c3%81lvarez%20D%c3%adaz.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/38256/6/David%20Alejandro%20%c3%81lvarez%20D%c3%adaz_Cartas.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/38256/7/final%20final%20imprimir.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2070d280cc89439d983d9eee1b17df53 f13e751257cf6ec757ebbafc50eae7cf 8880b9fdd43f465ead8144f5da53ba96 da48d5f71d0a40036206b711afdbc647 3c4ca0ad7d8a719e90c155009419b8cb c139e7ffdfb08318e49a68297b47bffc b5ba1ecb794dd9f9a7c44292c1f0f94b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@javeriana.edu.co |
_version_ |
1811671117110181888 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Mejía Álvarez, Jorge EduardoÁlvarez Díaz, David Alejandro2018-10-22T14:10:41Z2020-04-16T14:34:03Z2018-10-22T14:10:41Z2020-04-16T14:34:03Z2017http://hdl.handle.net/10554/38256instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.coSimco S.A.S es una empresa familiar fundada en el año 1998 por mi padre Evelio Alvarez, quien anteriormente dirigió la producción de Tecno y Mepal, empresas del grupo empresarial Carvajal S.A dedicadas a la fabricación y comercialización de mobiliario y divisiones para oficinas, salas de espera, hospitales, etc. Simco comienza su operación fabricando mobiliario para oficina, con el paso de los años los mercados han cambiado y surge Critterio, marca registrada dedicada a la fabricación y comercialización de muebles para hogar, contando con dos puntos de venta en el centro de diseño Portobello y en la calle 109 con carrera 17 (Bogotá). Etapa en la que la empresa se dio a conocer en el mercado. Desde el año 2008 aproximadamente, Simco posee reconocimiento y una capacidad instalada enfocada a la producción en serie, por lo tanto cierra sus dos tiendas y comienza a trabajar con carpintería arquitectónica y proyectos hoteleros de la mano de HSG, sociedad dedicada a vender servicios para hoteles, desde los jabones, toallas, alimentos, hasta el mobiliario. En los últimos años la producción en serie de puertas, closets y muebles de baño ha sido el mayor ingreso para la compañía. Retirar el desperdicio mensual de madera tiene un costo de 2.5 millones, el cual corre por cuenta de la compañía. Con el fin de aprovechar mejor el material y beneficiar al medio ambiente, nace la idea de generar un emprendimiento a partir de este retal. Como punto inicial se definió el material laminado y se realizó una investigación acerca de sus propiedades, donde se encontró que existían propiedades acústicas. Es evidente el crecimiento de las aplicaciones para escuchar música y de la industria en general, donde los artistas lanzan productos con su firma y logran altas cifras en ventas, por otro lado, el reciclaje se ha convertido en una tendencia de consumo también notable, la conciencia con el medio ambiente crece día a día a nivel global y más en las nuevas generaciones. La necesidad de un dispositivo de sonido inalámbrico de alta fidelidad existe, combinar estas tendencias podría ser viable teniendo en cuenta el precio del dólar actual y las condiciones antes mencionadas.Simco SAS is a family-owned company founded in 1998 by my father Evelio Alvarez, who previously directed the production of Tecno and Mepal, companies of the business group Carvajal SA dedicated to the manufacture and commercialization of furniture and divisions for offices, waiting rooms, Hospitals, etc. Simco begins its operation manufacturing furniture for office, over the years the markets have changed and there is Critterio, registered trademark dedicated to the manufacture and commercialization offurniture for home, counting on two points of sale in the Portobello design center and in The 109th Street with race 17 (Bogotá). Stage in which the company was made known in the market. Since 2008, Simco has recognized and installed capacity focused on mass production, therefore closes its two stores and begins to work with architectural carpentry and hotel projects by HSG, a company dedicated to selling Services to hotels, from soaps, towels, food, to furniture. In recent years, the series production of doors, closets and bathroom furniture has been the largest income for the company. To remove the monthly waste of wood has a cost of 2.5 million, which is run by the company. In order to take better advantage of the material and benefit the environment, the idea of generating a venture from this rectal was born. As a starting point the Iaminated material was defined and an investigation was made on its properties, where acoustic properties were found. The growth of the applications for listening to music and the industry in general, where artists launch products with their signature and achieve high sales figures, on the other hand, recycling has become a trend of consumption also notable, the Awareness with the environment grows day by day globally and more in the new generations. The need for a hi-fi wireless sound device exists, combining these trends could.be feasible considering the current dollar price and the above mentioned conditions.Diseñador (a) IndustrialPregradoPDFapplication/pdfspaPontificia Universidad JaverianaDiseño IndustrialFacultad de Arquitectura y DiseñoCabina activaSonidoUpcyclingMaderaMr. SoundSound cabinWoodDiseño industrial - Tesis y disertaciones académicasIndustria de aparatos auditivosMadera laminadaAprovechamiento de residuosMr. Sound, cabina de sonido activa a partir del desperdicio de madera generado por la empresa Simco S.A.S.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisLICENSElicense.txttext/plain2603http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/38256/1/license.txt2070d280cc89439d983d9eee1b17df53MD51open accessTHUMBNAILDavid Alejandro Álvarez Díaz.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2816http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/38256/2/David%20Alejandro%20%c3%81lvarez%20D%c3%adaz.pdf.jpgf13e751257cf6ec757ebbafc50eae7cfMD52open accessDavid Alejandro Álvarez Díaz_Cartas.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7154http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/38256/3/David%20Alejandro%20%c3%81lvarez%20D%c3%adaz_Cartas.pdf.jpg8880b9fdd43f465ead8144f5da53ba96MD53open accessfinal final imprimir.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14507http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/38256/4/final%20final%20imprimir.pdf.jpgda48d5f71d0a40036206b711afdbc647MD54open accessORIGINALDavid Alejandro Álvarez Díaz.pdfDocumentoapplication/pdf27245038http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/38256/5/David%20Alejandro%20%c3%81lvarez%20D%c3%adaz.pdf3c4ca0ad7d8a719e90c155009419b8cbMD55metadata only accessDavid Alejandro Álvarez Díaz_Cartas.pdfCartasapplication/pdf3087028http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/38256/6/David%20Alejandro%20%c3%81lvarez%20D%c3%adaz_Cartas.pdfc139e7ffdfb08318e49a68297b47bffcMD56metadata only accessfinal final imprimir.pdfAnexoapplication/pdf66897321http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/38256/7/final%20final%20imprimir.pdfb5ba1ecb794dd9f9a7c44292c1f0f94bMD57metadata only access10554/38256oai:repository.javeriana.edu.co:10554/382562022-05-03 16:04:56.787Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.coTElDRU5DSUEgWSBBVVRPUklaQUNJw5NOIERFIExPUyBBVVRPUkVTIFBBUkEgUFVCTElDQVIgWSBQRVJNSVRJUiBMQSBDT05TVUxUQSBZIFVTTy4KClBhcnRlIDEuIFTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWwKQ29tbyB0aXR1bGFyIChlcykgZGVsIGRlcmVjaG8gZGUgYXV0b3IsIGNvbmZpZXJvIChlcmltb3MpIGEgbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSwgbGltaXRhZGEgeSBncmF0dWl0YSBzb2JyZSBsYSBvYnJhIHF1ZSBzZSBpbnRlZ3JhcsOhIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwsIHF1ZSBzZSBhanVzdGEgYSBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjYXJhY3RlcsOtc3RpY2FzOgphKSAgICAgIEVzdGFyw6EgdmlnZW50ZSBhIHBhcnRpciBkZSBsYSBmZWNoYSBkZSBpbmNsdXNpw7NuIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvLCBwb3IgdW4gcGxhem8gZGUgNSBhw7FvcywgcXVlIHNlcsOhbiBwcm9ycm9nYWJsZXMgaW5kZWZpbmlkYW1lbnRlIHBvciBlbCB0aWVtcG8gcXVlIGR1cmUgZWwgZGVyZWNobyBwYXRyaW1vbmlhbCBkZWwgYXV0b3IuIEVsIGF1dG9yIHBvZHLDoSBkYXIgcG9yIHRlcm1pbmFkYSBsYSBsaWNlbmNpYSBzb2xpY2l0w6FuZG9sbyBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIHBvciBlc2NyaXRvLgpiKSAgICAgIEF1dG9yaXphIGEgbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgYSBwdWJsaWNhciBsYSBvYnJhIGVuIGRpZ2l0YWwsIGNvbm9jaWVuZG8gcXVlLCBkYWRvIHF1ZSBzZSBwdWJsaWNhIGVuIEludGVybmV0LCBwb3IgZXN0ZSBoZWNobyBjaXJjdWxhIGNvbiB1biBhbGNhbmNlIG11bmRpYWwuCmMpICAgICAgTG9zIGF1dG9yZXMgYWNlcHRhbiBxdWUgbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0bywgcG9yIGxvIHRhbnRvIHJlbnVuY2lhbiBhIHJlY2liaXIgYmVuZWZpY2lvIGFsZ3VubyBwb3IgbGEgcHVibGljYWNpw7NuLCBkaXN0cmlidWNpw7NuLCBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHkgY3VhbHF1aWVyIG90cm8gdXNvIHF1ZSBzZSBoYWdhIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gY29uIHF1ZSBzZSBwdWJsaWNhLgpkKSAgICAgIExvcyBhdXRvcmVzIG1hbmlmaWVzdGFuIHF1ZSBzZSB0cmF0YSBkZSB1bmEgb2JyYSBvcmlnaW5hbCBzb2JyZSBsYSBxdWUgdGllbmVuIGxvcyBkZXJlY2hvcyBxdWUgYXV0b3JpemFuIHkgcXVlIHNvbiBlbGxvcyBxdWllbmVzIGFzdW1lbiB0b3RhbCByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgcG9yIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBzdSBvYnJhIGFudGUgbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgeSBhbnRlIHRlcmNlcm9zLiBFbiB0b2RvIGNhc28gbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGluZGljYXIgc2llbXByZSBsYSBhdXRvcsOtYSBpbmNsdXllbmRvIGVsIG5vbWJyZSBkZWwgYXV0b3IgeSBsYSBmZWNoYSBkZSBwdWJsaWNhY2nDs24uCmUpICAgICAgQXV0b3Jpem8gKGFtb3MpIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgcGFyYSBpbmNsdWlyIGxhIG9icmEgZW4gbG9zIMOtbmRpY2VzIHkgYnVzY2Fkb3JlcyBxdWUgZXN0aW1lbiBuZWNlc2FyaW9zIHBhcmEgcHJvbW92ZXIgc3UgZGlmdXNpw7NuLgpmKSAgICAgIEFjZXB0byAoYW1vcykgcXVlIGxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgSmF2ZXJpYW5hIHB1ZWRhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYSBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBmb3JtYXRvIHBhcmEgcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLgpnKSAgICAgIEF1dG9yaXpvIChhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBzZWEgcHVlc3RhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGF1dG9yaXphZG9zIGVuIGxvcyBsaXRlcmFsZXMgYW50ZXJpb3JlcyBiYWpvIGxvcyBsw61taXRlcyBkZWZpbmlkb3MgcG9yIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkIGVuIGxhcyDigJxDb25kaWNpb25lcyBkZSB1c28gZGUgZXN0cmljdG8gY3VtcGxpbWllbnRv4oCdIGRlIGxvcyByZWN1cnNvcyBwdWJsaWNhZG9zIGVuIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgUFVKICwgY3V5byB0ZXh0byBjb21wbGV0byBzZSBwdWVkZSBjb25zdWx0YXIgZW4gaHR0cDovL3JlcG9zaXRvcnkuamF2ZXJpYW5hLmVkdS5jby8KClNJIEVMIERPQ1VNRU5UTyBTRSBCQVNBIEVOIFVOIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gUEFUUk9DSU5BRE8gTyBBUE9ZQURPIFBPUiBVTkEgQUdFTkNJQSBPIFVOQSBPUkdBTklaQUNJw5NOLCBDT04gRVhDRVBDScOTTiBERSBMQSBQT05USUZJQ0lBIFVOSVZFUlNJREFEIEpBVkVSSUFOQSwgRUwgKExPUykgQVVUT1IoRVMpIEdBUkFOVElaQShNT1MpIFFVRSBTRSBIQSBDVU1QTElETyBDT04gTE9TIERFUkVDSE9TIFkgT0JMSUdBQ0lPTkVTIFJFUVVFUklET1MgUE9SIEVMIFJFU1BFQ1RJVk8gQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLgo= |