El museo como dispositivo de poder. Construcciones simbólicas en torno al proceso de paz en Colombia
En esta tesis se busca analizar el pensamiento de estado a través de las formas discursivas de enunciación de los museos. Se examina cómo se ha presentado el conflicto armado en Colombia en las exposiciones museales, haciendo énfasis en la nueva conceptualización del conflicto después de la firma de...
- Autores:
-
Sánchez Prieto, Valeria Gisell
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/46345
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/46345
- Palabra clave:
- Antropología
Museo
Conflicto armado
Construcciones simbólicas
Anthropology
Museum
Armed Conflict
Symbolic constructions
Antropología - Tesis y disertaciones académicas
Conflicto armado - Colombia
Proceso de paz - Colombia
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | En esta tesis se busca analizar el pensamiento de estado a través de las formas discursivas de enunciación de los museos. Se examina cómo se ha presentado el conflicto armado en Colombia en las exposiciones museales, haciendo énfasis en la nueva conceptualización del conflicto después de la firma del Acuerdo Final entre el gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC. A lo largo de la investigación nos preocupamos por analizar el sistema de clasificación del estado con respecto al conflicto a través del discurso museal. Mediante las actividades pedagógicas y artísticas de algunos museos de Bogotá, observaremos las transformaciones y los valores que fijan una forma particular de percibir e interactuar con la diferencia. |
---|