Imagen versus 1000 palabras, impacto del contenido visual en la recepción de noticias violentas

La historia colombiana ha estado transgredida por la violencia en múltiples formas, las cuales se han ido visibilizando a través de la tecnología permitiendo que la población sea espectadora de diversos sucesos por medio de imágenes o vídeos que buscan registrar hechos actuales. Por lo tanto, el pre...

Full description

Autores:
Larrotta Díaz, María Alejandra
Mejía Riveros, Jessica Valentina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/54538
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/54538
Palabra clave:
Violencia
Imagen
Contenido visual
Noticias
Medios de comunicación
Violence
Images
Visual content
News
Media
Psicología - Tesis y disertaciones académicas
Periodistas - Aspectos psicológicos - Bogotá (Colombia)
Medios de comunicación de masas y violencia
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:La historia colombiana ha estado transgredida por la violencia en múltiples formas, las cuales se han ido visibilizando a través de la tecnología permitiendo que la población sea espectadora de diversos sucesos por medio de imágenes o vídeos que buscan registrar hechos actuales. Por lo tanto, el presente estudio tiene como objetivo identificar la importancia de la imagen frente al interés que pueden generar las noticias violentas difundidas en los medios de comunicación. Para ello se realizó una investigación cuantitativa de diseño exploratorio, de la cual se eligió como instrumento una encuesta que indaga por el interés por la violencia; el interés hacia las noticias; las sensaciones alrededor del contenido violento; la importancia de las imágenes en las noticias y la verosimilitud de la información. Esta encuesta fue diligenciada por 107 estudiantes universitarios residentes en Colombia quienes fueron escogidos a partir de una selección no probabilística. Posteriormente, se analizó la información recogida a través del cruce entre datos lo que permitió concluir que las imágenes son de gran interés para los espectadores de noticias violentas por la credibilidad que le dan a la imagen y el fácil acceso que tienen a esta. Así mismo, se encontró que las personas se acercan al material gráfico de una noticia violenta para poder solidarizarse con la víctima y a su vez, satisfacer la necesidad de estar informados de una manera más cercana y vivida de las problemáticas actuales del país.