La potestad reglamentaria del ejecutivo de las leyes tributarias vista desde la jurisprudencia de la Corte Constitucional
La potestad reglamentaria del presidente de laRepública es una atribución constitucional que le permite ala rama del poder Ejecutivo del Estado expedir decretos reglamentarios,resoluciones y órdenes necesarias para el cumplimientode las leyes; sin embargo, la jurisprudencia de laCorte Constitucional...
- Autores:
-
Restrepo-Pineda, Carlos Mario
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/23983
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/12001
http://hdl.handle.net/10554/23983
- Palabra clave:
- Potestad reglamentaria; potestad legislativa; acto administrativo; decreto reglamentario de la ley; reserva de ley; nulidad; debido proceso
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | La potestad reglamentaria del presidente de laRepública es una atribución constitucional que le permite ala rama del poder Ejecutivo del Estado expedir decretos reglamentarios,resoluciones y órdenes necesarias para el cumplimientode las leyes; sin embargo, la jurisprudencia de laCorte Constitucional es reiterativa en indicar que en el ejerciciode esa función, no le es permitido al presidente legislar,al crear o modificar la ley, funciones que constitucionalmentele corresponden al Congreso. En materia tributaria, y enlos temas que tienen reserva de ley, hay condicionamientosseñalados en la Constitución que definen el alcance de la potestadreglamentaria del Ejecutivo. ¿Cuál es el alcance de lapotestad reglamentaria del presidente de las leyes en materiatributaria en la jurisprudencia de la Corte Constitucional?¿Qué pasa cuando el presidente se desborda en su potestadreglamentaria de la ley y entra a legislar? Estos son los interrogantesacerca de los cuales gira el presente artículo. |
---|