Cuentiva : sistema interactivo que promueve la empatía, fomentando las competencias para la comunicación familiar

Hay un gran problema de comunicación entre padres e hijos y poca empatía entre pares. Uno de los indicios de una pobre comunicación y falta de empatía son los altos índices de matoneo a nivel nacional. El matoneo es una problemática solucionable si los padres tienen una buena comunicación con sus hi...

Full description

Autores:
Martínez Yaneth, Angélica María
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/38235
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/38235
Palabra clave:
Juegos
Niños
Empatía
Comunicación
Muñecos
Games
Children
Empathy
Communication
Toys
Diseño industrial - Tesis y disertaciones académicas
Comunicación - Aspectos psicológicos
Niños
Juegos
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Hay un gran problema de comunicación entre padres e hijos y poca empatía entre pares. Uno de los indicios de una pobre comunicación y falta de empatía son los altos índices de matoneo a nivel nacional. El matoneo es una problemática solucionable si los padres tienen una buena comunicación con sus hijos, si los niños agredidos comunican su situación se puede intervenir y evitar; para los niños agresores si los padres hablan y conocen sobre sus inquietudes y aspectos que los molestan pueden Intervenir para ayudar a su hijo y los niños agresores. Con la intención de brindar espacios a los padres donde en un tiempo corto puedan comunicarse de manera significativa, Cuentiva inicio el proceso de diseño de un juego para niños que cumpliera con estos requisitos, además de ser divertido y atrayente tanto para el padre como para el niño. Con el fin de complementar el juego se trabajaron con conceptos sobre los sentimientos, valores y problemáticas claves que se presentan en el transcurso de las edades a trabajar, niños desde los cuatro años con un máximo de 7 años.