Estrés y resiliencia en trabajadores administrativos y comerciales de una empresa de mercadeo no tradicional en Colombia

El objetivo de esta investigación es determinar la relación entre el estrés y la capacidad de resiliencia en los trabajadores del área comercial y administrativos en una empresa de mercadeo no tradicional en Colombia. La muestra fue de 81 participantes. Es un estudio de enfoque cuantitativo, de alca...

Full description

Autores:
Mogollón Camacho, Erika Julieth
Ríay Correa, Clareth Jhelitza
Toquica Gil, Juliet Verónica
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/39039
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/39039
Palabra clave:
Estrés
Resiliencia
Stress
Resilience
Especialización en salud ocupacional - Tesis y disertaciones académicas
Estrés en el trabajo
Salud ocupacional
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:El objetivo de esta investigación es determinar la relación entre el estrés y la capacidad de resiliencia en los trabajadores del área comercial y administrativos en una empresa de mercadeo no tradicional en Colombia. La muestra fue de 81 participantes. Es un estudio de enfoque cuantitativo, de alcance exploratorio correlacional de tipo transversal, no experimental. Se utilizó el cuestionario de la evaluación de estrés, 3ra versión (Villalobos, 2010), y la escala de resiliencia de Wagnild y Young, adaptada en Colombia por Crombie, López, Mesa, & Samper (2005), y un cuestionario de datos sociodemográficos y ocupacionales generales. Se encontraron puntajes de capacidad de resiliencia altos con una distribución asimétrica positiva en la población trabajadora, lo que indica que en general los participantes al estudio tienen una buena capacidad de resiliencia. Un 40% de los participantes obtuvieron puntuaciones indicativas de estrés muy alto y alto en general. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas según sexo para las puntuaciones de la escala de resiliencia; hallando que los hombres son más resilientes que las mujeres. Se puedo establecer que los trabajadores del área administrativa tienen puntajes de estrés más altos que los trabajadores del área comercial y que los trabajadores del área comercial son más resilientes que los trabajadores administrativos. La hipótesis planteada en la presente investigación ha sido confirmada por los resultados obtenidos ya que se pudo comprobar que existe una relación inversa estadísticamente significativa entre las dos variables, con lo que se puede afirmar que a mayores niveles de resiliencia, se encontrarán menores niveles de estrés en los trabajadores participantes en el estudio.