La colonialidad como lugar de enunciación de la fantasía ideológica de "la paz" en Colombia : una interpretación crítica del ejercicio de la diplomacia para la paz del gobierno Santos (entre 2014 y 2016)

La diplomacia para la promoción de las negociaciones de paz entre el gobierno y las Farc y la construcción del posconflicto, se presenta como la estrategia central por medio de la cual el gobierno ha buscado asegurar el flujo de los recursos de cooperación internacional. En este mismo contexto, se h...

Full description

Autores:
Nossa Tejeiro, Laura Camila
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/21254
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/21254
Palabra clave:
Ideología
Zizek
Colonialiad
Colombia
Diplomacia para la paz
Ideology
Zizek
Coloniality
Colombia
Peace Diplomacy
Relaciones internacionales - Tesis y disertaciones académicas
Diplomacia
Paz
Colombia - Política y gobierno
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA2_acb78d3ce464c6eea79f3fc5bccd94db
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/21254
network_acronym_str JAVERIANA2
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La colonialidad como lugar de enunciación de la fantasía ideológica de "la paz" en Colombia : una interpretación crítica del ejercicio de la diplomacia para la paz del gobierno Santos (entre 2014 y 2016)
title La colonialidad como lugar de enunciación de la fantasía ideológica de "la paz" en Colombia : una interpretación crítica del ejercicio de la diplomacia para la paz del gobierno Santos (entre 2014 y 2016)
spellingShingle La colonialidad como lugar de enunciación de la fantasía ideológica de "la paz" en Colombia : una interpretación crítica del ejercicio de la diplomacia para la paz del gobierno Santos (entre 2014 y 2016)
Ideología
Zizek
Colonialiad
Colombia
Diplomacia para la paz
Ideology
Zizek
Coloniality
Colombia
Peace Diplomacy
Relaciones internacionales - Tesis y disertaciones académicas
Diplomacia
Paz
Colombia - Política y gobierno
title_short La colonialidad como lugar de enunciación de la fantasía ideológica de "la paz" en Colombia : una interpretación crítica del ejercicio de la diplomacia para la paz del gobierno Santos (entre 2014 y 2016)
title_full La colonialidad como lugar de enunciación de la fantasía ideológica de "la paz" en Colombia : una interpretación crítica del ejercicio de la diplomacia para la paz del gobierno Santos (entre 2014 y 2016)
title_fullStr La colonialidad como lugar de enunciación de la fantasía ideológica de "la paz" en Colombia : una interpretación crítica del ejercicio de la diplomacia para la paz del gobierno Santos (entre 2014 y 2016)
title_full_unstemmed La colonialidad como lugar de enunciación de la fantasía ideológica de "la paz" en Colombia : una interpretación crítica del ejercicio de la diplomacia para la paz del gobierno Santos (entre 2014 y 2016)
title_sort La colonialidad como lugar de enunciación de la fantasía ideológica de "la paz" en Colombia : una interpretación crítica del ejercicio de la diplomacia para la paz del gobierno Santos (entre 2014 y 2016)
dc.creator.fl_str_mv Nossa Tejeiro, Laura Camila
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Simmonds Pachón, Óscar Orlando
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Nossa Tejeiro, Laura Camila
dc.subject.spa.fl_str_mv Ideología
Zizek
Colonialiad
Colombia
Diplomacia para la paz
topic Ideología
Zizek
Colonialiad
Colombia
Diplomacia para la paz
Ideology
Zizek
Coloniality
Colombia
Peace Diplomacy
Relaciones internacionales - Tesis y disertaciones académicas
Diplomacia
Paz
Colombia - Política y gobierno
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Ideology
Zizek
Coloniality
Colombia
Peace Diplomacy
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv Relaciones internacionales - Tesis y disertaciones académicas
Diplomacia
Paz
Colombia - Política y gobierno
description La diplomacia para la promoción de las negociaciones de paz entre el gobierno y las Farc y la construcción del posconflicto, se presenta como la estrategia central por medio de la cual el gobierno ha buscado asegurar el flujo de los recursos de cooperación internacional. En este mismo contexto, se hace de vital importancia para el presidente Santos proyectar el apoyo de la comunidad internacional al proceso de paz como una fuente principal de legitimidad. Entonces, se podría afirmar que los esfuerzos diplomáticos para la paz se basan en el reconocimiento de que Colombia por sí sola no puede construir el posconflicto , por lo cual se hace necesaria la ayuda del Otro: los donantes internacionales. Así las cosas, este trabajo tiene como objetivo la realización de un análisis crítico, a partir del uso de una categoría principal: ideología, definida desde Slavoj Zizek. Con este concepto se propone interpretar, críticamente, las formulaciones discursivas y los movimientos políticos llevados a cabo en el marco del ejercicio de la diplomacia para la paz (durante noviembre de 2014 hasta abril de 2016). Sin embargo, al tenerse en cuenta que la diplomacia para la paz se configura como un elemento que hace parte de las relaciones internacionales de poder, se plantea la necesidad de introducir el enfoque decolonial. Se entiende así que, la construcción ideológica que se hace de la paz se encuentra enmarcada dentro de los procesos de exclusión durante la expansión del sistema-mundo, es decir, desde los patrones de poder de la colonialidad.
publishDate 2016
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-06-13T21:35:33Z
2020-04-15T19:31:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-06-13T21:35:33Z
2020-04-15T19:31:10Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/21254
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.javeriana.edu.co
url http://hdl.handle.net/10554/21254
identifier_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.licence.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Relaciones Internacionales
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
institution Pontificia Universidad Javeriana
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/21254/3/NossaTejeiroLauraCamila2016.pdf
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/21254/4/Licencia%20de%20uso.pdf
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/21254/5/NossaTejeiroLauraCamila2016.pdf.jpg
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/21254/6/Licencia%20de%20uso.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 4de438034105d180d900ee1b3fc53e33
17c26bff60cd20d362b2f16449676ab7
5bb5b89a6daffdacdd53d7d9126146e1
99fcae8e1fbf32443a83dc2d3912b778
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repository.mail.fl_str_mv repositorio@javeriana.edu.co
_version_ 1811671151603089408
spelling Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Simmonds Pachón, Óscar OrlandoNossa Tejeiro, Laura Camila2017-06-13T21:35:33Z2020-04-15T19:31:10Z2017-06-13T21:35:33Z2020-04-15T19:31:10Z2016http://hdl.handle.net/10554/21254instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.coLa diplomacia para la promoción de las negociaciones de paz entre el gobierno y las Farc y la construcción del posconflicto, se presenta como la estrategia central por medio de la cual el gobierno ha buscado asegurar el flujo de los recursos de cooperación internacional. En este mismo contexto, se hace de vital importancia para el presidente Santos proyectar el apoyo de la comunidad internacional al proceso de paz como una fuente principal de legitimidad. Entonces, se podría afirmar que los esfuerzos diplomáticos para la paz se basan en el reconocimiento de que Colombia por sí sola no puede construir el posconflicto , por lo cual se hace necesaria la ayuda del Otro: los donantes internacionales. Así las cosas, este trabajo tiene como objetivo la realización de un análisis crítico, a partir del uso de una categoría principal: ideología, definida desde Slavoj Zizek. Con este concepto se propone interpretar, críticamente, las formulaciones discursivas y los movimientos políticos llevados a cabo en el marco del ejercicio de la diplomacia para la paz (durante noviembre de 2014 hasta abril de 2016). Sin embargo, al tenerse en cuenta que la diplomacia para la paz se configura como un elemento que hace parte de las relaciones internacionales de poder, se plantea la necesidad de introducir el enfoque decolonial. Se entiende así que, la construcción ideológica que se hace de la paz se encuentra enmarcada dentro de los procesos de exclusión durante la expansión del sistema-mundo, es decir, desde los patrones de poder de la colonialidad.The diplomacy for promoting the peace negotiations between the government and the Fare and the construction of the post-conflict phase, presents itself as the central strategy through which the government has looking to secure the flow of the international cooperation resources. In this same context, it has a vital importance for the president Santos to project the support of the international community towards the peace process as a main source of legitimacy. Then, it could be stated that the diplomatic efforts for the peace are based in the recognition of the fact that Colombia alone can't construct the post-conflict . For this, it is necessary the help of the Other: the international donors. In this way, this work has as an objective the realization of a critical analysis starting from the use of a central category: ideology, defined from Slavoj Zizek. With this concept it is proposed to interpret, critically, the discursive formulations and the political movements made it in the framework of the peace diplomacy exercise (during November of 2014 until April of 2016). Never the less, taking into account that the peace diplomacy configures itself as an element that belongs to the international power relations regime, it is presented the need of introducing the decolonial approach. So, it is understood that the ideological construction of the peace it is framed within the exclusion processes operated during the world-system's expansion. This means, that it is made it from the power patterns of the coloniality.InternacionalistaPregradoPDFapplication/pdfspaPontificia Universidad JaverianaRelaciones InternacionalesFacultad de Ciencias Políticas y Relaciones InternacionalesIdeologíaZizekColonialiadColombiaDiplomacia para la pazIdeologyZizekColonialityColombiaPeace DiplomacyRelaciones internacionales - Tesis y disertaciones académicasDiplomaciaPazColombia - Política y gobiernoLa colonialidad como lugar de enunciación de la fantasía ideológica de "la paz" en Colombia : una interpretación crítica del ejercicio de la diplomacia para la paz del gobierno Santos (entre 2014 y 2016)Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisORIGINALNossaTejeiroLauraCamila2016.pdfNossaTejeiroLauraCamila2016.pdfDocumentoapplication/pdf1220832http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/21254/3/NossaTejeiroLauraCamila2016.pdf4de438034105d180d900ee1b3fc53e33MD53open accessLicencia de uso.pdfLicencia de uso.pdfLicencia de usoapplication/pdf2260425http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/21254/4/Licencia%20de%20uso.pdf17c26bff60cd20d362b2f16449676ab7MD54metadata only accessTHUMBNAILNossaTejeiroLauraCamila2016.pdf.jpgNossaTejeiroLauraCamila2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4675http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/21254/5/NossaTejeiroLauraCamila2016.pdf.jpg5bb5b89a6daffdacdd53d7d9126146e1MD55open accessLicencia de uso.pdf.jpgLicencia de uso.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5268http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/21254/6/Licencia%20de%20uso.pdf.jpg99fcae8e1fbf32443a83dc2d3912b778MD56open access10554/21254oai:repository.javeriana.edu.co:10554/212542022-05-03 15:21:22.429Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co