¿Qué futuro para los sistemas educativos entre máquinas y redes?
Según el autor, la mayoría de los discursos actuales sobre la sociedad de la información parten de un determinismo técnico que presupone que toda solución a un problema social reside en el progreso tecnológico y en el desarrollo de las redes. Se explora las nociones de red y comunicación. Según el a...
- Autores:
-
Ollivier, Bruno
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2000
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/27824
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/2980
http://hdl.handle.net/10554/27824
- Palabra clave:
- null
Redes; tecnologías de la información y la comunicación; educación; sociedad;
null
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA2_ac7484d9a0e322d1a4e0fddcf020c3c5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/27824 |
network_acronym_str |
JAVERIANA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2nullOllivier, Bruno2018-02-24T15:39:19Z2020-04-15T19:17:01Z2018-02-24T15:39:19Z2020-04-15T19:17:01Z2000-03-15http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/29802027-27310120-4823http://hdl.handle.net/10554/27824Según el autor, la mayoría de los discursos actuales sobre la sociedad de la información parten de un determinismo técnico que presupone que toda solución a un problema social reside en el progreso tecnológico y en el desarrollo de las redes. Se explora las nociones de red y comunicación. Según el autor, la empresa y la comunicación se han convertido en los dos conceptos fundamentales sobre los cuales se pretende concebir la nueva racionalidad de la organización social. El autor realiza una crítica a los fundamentos de la sociedad de la información en la medida en que las utopías del discurso tecnologicista se fundamenta en un alejamiento de lo político. Se presentan datos acerca de la desigualdad informativa a nivel mundial. Se realiza una crítica a la industrialización de la Universidad contemporánea y se analiza la incidencia de las tecnologías en la educación, el aprendizaje y la transmisión de la cultura.PDFapplication/pdfspaPontificia Universidad Javeriana - Facultad de Comunicación y Lenguajehttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/2980/2266Signo y Pensamiento; Vol. 19, Núm. 36 (2000): www. Cibersociedad. La sociedad de la información y las comunicaciones; 55 - 66Signo y Pensamiento; Vol. 19, Núm. 36 (2000): www. Cibersociedad. La sociedad de la información y las comunicaciones; 55 - 66nullRedes; tecnologías de la información y la comunicación; educación; sociedad;null¿Qué futuro para los sistemas educativos entre máquinas y redes?nullnullnullhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/article10554/27824oai:repository.javeriana.edu.co:10554/278242023-03-29 14:09:00.027Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
¿Qué futuro para los sistemas educativos entre máquinas y redes? |
title |
¿Qué futuro para los sistemas educativos entre máquinas y redes? |
spellingShingle |
¿Qué futuro para los sistemas educativos entre máquinas y redes? null Redes; tecnologías de la información y la comunicación; educación; sociedad; null |
title_short |
¿Qué futuro para los sistemas educativos entre máquinas y redes? |
title_full |
¿Qué futuro para los sistemas educativos entre máquinas y redes? |
title_fullStr |
¿Qué futuro para los sistemas educativos entre máquinas y redes? |
title_full_unstemmed |
¿Qué futuro para los sistemas educativos entre máquinas y redes? |
title_sort |
¿Qué futuro para los sistemas educativos entre máquinas y redes? |
dc.creator.fl_str_mv |
Ollivier, Bruno |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ollivier, Bruno |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
null |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
null Redes; tecnologías de la información y la comunicación; educación; sociedad; null |
topic |
null Redes; tecnologías de la información y la comunicación; educación; sociedad; null |
description |
Según el autor, la mayoría de los discursos actuales sobre la sociedad de la información parten de un determinismo técnico que presupone que toda solución a un problema social reside en el progreso tecnológico y en el desarrollo de las redes. Se explora las nociones de red y comunicación. Según el autor, la empresa y la comunicación se han convertido en los dos conceptos fundamentales sobre los cuales se pretende concebir la nueva racionalidad de la organización social. El autor realiza una crítica a los fundamentos de la sociedad de la información en la medida en que las utopías del discurso tecnologicista se fundamenta en un alejamiento de lo político. Se presentan datos acerca de la desigualdad informativa a nivel mundial. Se realiza una crítica a la industrialización de la Universidad contemporánea y se analiza la incidencia de las tecnologías en la educación, el aprendizaje y la transmisión de la cultura. |
publishDate |
2000 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2000-03-15 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-02-24T15:39:19Z 2020-04-15T19:17:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-02-24T15:39:19Z 2020-04-15T19:17:01Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/2980 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2027-2731 0120-4823 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/27824 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/2980 http://hdl.handle.net/10554/27824 |
identifier_str_mv |
2027-2731 0120-4823 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/2980/2266 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
Signo y Pensamiento; Vol. 19, Núm. 36 (2000): www. Cibersociedad. La sociedad de la información y las comunicaciones; 55 - 66 |
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv |
Signo y Pensamiento; Vol. 19, Núm. 36 (2000): www. Cibersociedad. La sociedad de la información y las comunicaciones; 55 - 66 |
dc.rights.licence.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
null null null |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Comunicación y Lenguaje |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@javeriana.edu.co |
_version_ |
1814337666543517696 |