La carga del asegurado de evitar la extensión y propagación del siniestro : alcance y desarrollo en la justicia arbitral colombiana
El artículo 1074 del Código de Comercio aborda en términos de obligación lo que en estricto sentido constituye una carga del asegurado, en la medida en que no puede exigirse su cumplimiento de manera coercitiva. Textualmente la norma dispone que “ocurrido el siniestro, el asegurado estará obligado a...
- Autores:
-
Castro Echavarría, Mariana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/52571
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/52571
- Palabra clave:
- Seguros
Carga
Siniestro
Arbitraje
Insurance
Burden
Loss
Arbitration
Especialización en derecho de seguros - Tesis y disertaciones académicas
Siniestros - Colombia
Riesgos (Seguros)
Responsabilidad civil
Responsabilidad contractual
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | El artículo 1074 del Código de Comercio aborda en términos de obligación lo que en estricto sentido constituye una carga del asegurado, en la medida en que no puede exigirse su cumplimiento de manera coercitiva. Textualmente la norma dispone que “ocurrido el siniestro, el asegurado estará obligado a evitar su extensión y propagación, y a proveer al salvamento de las cosas aseguradas. El asegurador se hará cargo, dentro de las normas que regulen el importe de la indemnización, de los gastos razonables en que incurra el asegurado en cumplimiento de tales obligaciones” Como se ve, la norma hace referencia a la carga del asegurado de evitar que el siniestro se extienda y se propaguen sus efectos nocivos frente al bien o interés asegurado, lo cual plantea diferentes interrogantes: ¿cuándo surge la carga?, ¿cuáles medidas se consideran necesarias o aptas para evitar la extensión del siniestro?, ¿Se requiere que en efecto se logre la extensión del siniestro o basta con que se adopten medidas tendientes a ello?, ¿Cuál es el alcance de la obligación del asegurador de responder por los gastos razonables en que incurra el asegurado?, ¿Cómo se define la razonabilidad de los gastos a la que se hace referencia en la norma? Así las cosas, el propósito de este escrito es evaluar el desarrollo que ha tenido la ya mencionada carga en la justicia arbitral colombiana, y concretando aun más la intención del texto, se abordarán únicamente dos laudos que han tenido eco en la doctrina y que fueron proferidos en los años 2004 y 2006: el laudo arbitral de Alpopular Almacén General de Depósitos S.A. vs. Aseguradora Colseguros S.A. y Seguros Alfa S.A., y el laudo arbitral de Oleoducto Central S.A. –Ocensa S.A. vs. Liberty Seguros S.A. |
---|