La construcción visual de la nación y sus otros. Imágenes y alteridades en la Patagonia argentina
En el contexto de constitución del Estado argentino a fines del siglo XIX, las campañas militares de extensión de fronteras fueron acompañadas por una abundante elaboración cartográfica de los nuevos espacios y una práctica etnográfica de apropiación de la vida de las poblaciones nativas, que derivó...
- Autores:
-
Sánchez, Fernando M.
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/27071
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/20803
http://hdl.handle.net/10554/27071
- Palabra clave:
- alteridad; construcción visual; imaginario; indígenas; Estado nación; desierto
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA2_abffa9c3e641c16956ceae1cd82125b2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/27071 |
network_acronym_str |
JAVERIANA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 InternacionalCopyright (c) 2017 Fernando M. Sánchezhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2nullSánchez, Fernando M.2018-02-24T15:34:00Z2020-04-15T20:38:18Z2018-02-24T15:34:00Z2020-04-15T20:38:18Z2017-12-31http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/2080310.11144/Javeriana.mys21-43.cvno2248-69920122-5197http://hdl.handle.net/10554/27071En el contexto de constitución del Estado argentino a fines del siglo XIX, las campañas militares de extensión de fronteras fueron acompañadas por una abundante elaboración cartográfica de los nuevos espacios y una práctica etnográfica de apropiación de la vida de las poblaciones nativas, que derivó en la conformación de colecciones de fotografías, cráneos y esqueletos, así como en la exhibición de grupos de nativos vivos en museos. El presente trabajo aborda los procesos de producción simbólica y efectiva de la nación y sus otros internos. A partir del análisis de registros fotográficos documentales de la llamada Conquista del Desierto, y de una serie de fotografías producidas por las propias organizaciones mapuche durante las últimas décadas, en tiempos de reafirmación cultural, se intenta dar cuenta de los cambios en las políticas de representación visual, así como de su imbricación en disputas político-culturales más amplias.PDFapplication/pdfspaPontificia Universidad Javerianahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/20803/16176Memoria y Sociedad; Vol. 21, Núm. 43 (2017)Memoria y Sociedad; Vol. 21, Núm. 43 (2017)alteridad; construcción visual; imaginario; indígenas; Estado nación; desiertoLa construcción visual de la nación y sus otros. Imágenes y alteridades en la Patagonia argentinahttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/article10554/27071oai:repository.javeriana.edu.co:10554/270712023-03-29 14:16:08.25Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
La construcción visual de la nación y sus otros. Imágenes y alteridades en la Patagonia argentina |
title |
La construcción visual de la nación y sus otros. Imágenes y alteridades en la Patagonia argentina |
spellingShingle |
La construcción visual de la nación y sus otros. Imágenes y alteridades en la Patagonia argentina alteridad; construcción visual; imaginario; indígenas; Estado nación; desierto |
title_short |
La construcción visual de la nación y sus otros. Imágenes y alteridades en la Patagonia argentina |
title_full |
La construcción visual de la nación y sus otros. Imágenes y alteridades en la Patagonia argentina |
title_fullStr |
La construcción visual de la nación y sus otros. Imágenes y alteridades en la Patagonia argentina |
title_full_unstemmed |
La construcción visual de la nación y sus otros. Imágenes y alteridades en la Patagonia argentina |
title_sort |
La construcción visual de la nación y sus otros. Imágenes y alteridades en la Patagonia argentina |
dc.creator.fl_str_mv |
Sánchez, Fernando M. |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Sánchez, Fernando M. |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
null |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
alteridad; construcción visual; imaginario; indígenas; Estado nación; desierto |
topic |
alteridad; construcción visual; imaginario; indígenas; Estado nación; desierto |
description |
En el contexto de constitución del Estado argentino a fines del siglo XIX, las campañas militares de extensión de fronteras fueron acompañadas por una abundante elaboración cartográfica de los nuevos espacios y una práctica etnográfica de apropiación de la vida de las poblaciones nativas, que derivó en la conformación de colecciones de fotografías, cráneos y esqueletos, así como en la exhibición de grupos de nativos vivos en museos. El presente trabajo aborda los procesos de producción simbólica y efectiva de la nación y sus otros internos. A partir del análisis de registros fotográficos documentales de la llamada Conquista del Desierto, y de una serie de fotografías producidas por las propias organizaciones mapuche durante las últimas décadas, en tiempos de reafirmación cultural, se intenta dar cuenta de los cambios en las políticas de representación visual, así como de su imbricación en disputas político-culturales más amplias. |
publishDate |
2017 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2017-12-31 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-02-24T15:34:00Z 2020-04-15T20:38:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-02-24T15:34:00Z 2020-04-15T20:38:18Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/20803 10.11144/Javeriana.mys21-43.cvno |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2248-6992 0122-5197 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/27071 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/20803 http://hdl.handle.net/10554/27071 |
identifier_str_mv |
10.11144/Javeriana.mys21-43.cvno 2248-6992 0122-5197 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/20803/16176 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
Memoria y Sociedad; Vol. 21, Núm. 43 (2017) |
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv |
Memoria y Sociedad; Vol. 21, Núm. 43 (2017) |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Copyright (c) 2017 Fernando M. Sánchez |
dc.rights.licence.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional Copyright (c) 2017 Fernando M. Sánchez http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@javeriana.edu.co |
_version_ |
1811670993067835393 |