Proyectos de grado de la carrera de microbiología industrial de la pontificia Universidad Javeriana : un análisis de los últimos 30 años
Los análisis bibliométricos son métodos cuantitativos que se utilizan para estudiar y evaluar la producción científica. Se basan en datos bibliográficos y estadísticos para analizar patrones, tendencias y relaciones entre las publicaciones académicas. El presente trabajo tuvo como objetivo analizar...
- Autores:
-
Alvarez Casas, Manuela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/68403
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/68403
- Palabra clave:
- Análisis
Trayectoria
Bibliometría
Analysis
Trajectory
Bibliometrics
Microbiología industrial - Tesis y disertaciones académicas
Análisis de datos - Bogotá (Colombia)
Gestión de proyectos - Bogotá (Colombia)
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Los análisis bibliométricos son métodos cuantitativos que se utilizan para estudiar y evaluar la producción científica. Se basan en datos bibliográficos y estadísticos para analizar patrones, tendencias y relaciones entre las publicaciones académicas. El presente trabajo tuvo como objetivo analizar la trayectoria y tendencia de los trabajos de grado, en su contribución a la formación académica de Microbiólogos Industriales de la Pontificia Universidad Javeriana. Se realizó un análisis descriptivo y retrospectivo de los proyectos de grado, utilizando técnicas de análisis de tendencia y análisis bibliométricos para identificar patrones emergentes en las áreas de investigación predominantes y los enfoques metodológicos empleados. El área ambiental es la temática de mayor interés de los estudiantes para realizar sus trabajos de grado, representando el 35% de los documentos analizados mediante el Repositorio Institucional y las palabras clave más utilizadas en los trabajos de grado permitieron identificar patrones emergentes en las áreas de investigación predominantes, siendo cultivo, hongos y agua los temas más prevalentes a lo largo del tiempo. |
---|