Caracterización del ARN largo no codificante intergénico 1695 en astrocitos bajo estrés lipotóxico
La obesidad es una condición caracterizada por la acumulación excesiva de ácidos grasos saturados en los tejidos no adiposos, lo que da lugar a un fenómeno conocido como lipotoxicidad, el cual puede afectar a los astrocitos, células gliales especializadas necesarias para funciones cruciales en el si...
- Autores:
-
Girón Pinto, Laura Camila
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/54666
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/54666
- Palabra clave:
- Bioinformática
Enfermedades neurodegenerativas
Ácidos grasos
Obesidad
Inflamación
Inflammation
Bioinformatics
Neurodegenerative diseases
Fatty acids
Obesity
Biología - Tesis y disertaciones académicas
Bioinformática
Enfermedades neurodegenerativas
Obesidad
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA2_ab3ad376f552283b651b72aa7656a497 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/54666 |
network_acronym_str |
JAVERIANA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Caracterización del ARN largo no codificante intergénico 1695 en astrocitos bajo estrés lipotóxico |
dc.title.english.spa.fl_str_mv |
Long intergenic non-coding RNA 1695 is upregulated in astrocytes under lipotoxic conditions and promotes angiogenesis in the brain |
title |
Caracterización del ARN largo no codificante intergénico 1695 en astrocitos bajo estrés lipotóxico |
spellingShingle |
Caracterización del ARN largo no codificante intergénico 1695 en astrocitos bajo estrés lipotóxico Bioinformática Enfermedades neurodegenerativas Ácidos grasos Obesidad Inflamación Inflammation Bioinformatics Neurodegenerative diseases Fatty acids Obesity Biología - Tesis y disertaciones académicas Bioinformática Enfermedades neurodegenerativas Obesidad |
title_short |
Caracterización del ARN largo no codificante intergénico 1695 en astrocitos bajo estrés lipotóxico |
title_full |
Caracterización del ARN largo no codificante intergénico 1695 en astrocitos bajo estrés lipotóxico |
title_fullStr |
Caracterización del ARN largo no codificante intergénico 1695 en astrocitos bajo estrés lipotóxico |
title_full_unstemmed |
Caracterización del ARN largo no codificante intergénico 1695 en astrocitos bajo estrés lipotóxico |
title_sort |
Caracterización del ARN largo no codificante intergénico 1695 en astrocitos bajo estrés lipotóxico |
dc.creator.fl_str_mv |
Girón Pinto, Laura Camila |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Gonzalez Santos, Janneth |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Girón Pinto, Laura Camila |
dc.contributor.evaluator.none.fl_str_mv |
Pinzón Velasco, Andrés Mauricio |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Bioinformática Enfermedades neurodegenerativas Ácidos grasos Obesidad Inflamación |
topic |
Bioinformática Enfermedades neurodegenerativas Ácidos grasos Obesidad Inflamación Inflammation Bioinformatics Neurodegenerative diseases Fatty acids Obesity Biología - Tesis y disertaciones académicas Bioinformática Enfermedades neurodegenerativas Obesidad |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Inflammation Bioinformatics Neurodegenerative diseases Fatty acids Obesity |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Biología - Tesis y disertaciones académicas Bioinformática Enfermedades neurodegenerativas Obesidad |
description |
La obesidad es una condición caracterizada por la acumulación excesiva de ácidos grasos saturados en los tejidos no adiposos, lo que da lugar a un fenómeno conocido como lipotoxicidad, el cual puede afectar a los astrocitos, células gliales especializadas necesarias para funciones cruciales en el sistema nervioso central. Este fenómeno puede llegar a disminuir la función de los astrocitos, lo que a su vez estimula el inicio y la progresión de los trastornos neurodegenerativos. Teniendo en cuenta estas repercusiones, resulta importante dilucidar los mecanismos moleculares que pueden verse inducidos por la lipotoxicidad, como es la inexplorada actividad de los ARN largos no codificantes (lncRNA) en estos astrocitos. En el cerebro, los lncRNAs tienen una expresión específica, actuando como reguladores de la respuesta traslacional, como andamios para las interacciones proteína-proteína así como guías para los objetivos transcripcionales. Debido a esto, se ha propuesto evaluar su expresión en astrocitos bajo un estado de lipotoxicidad, buscando aclarar su papel regulador en enfermedades neurodegenerativas. Para conseguir esto, nuestro laboratorio realizó la extracción de ARN de un cultivo de astrocitos humanos expuestos al ácido palmítico (AP) utilizando el mini kit RNeasy, mientras que para la secuenciación del ARN se utilizó la plataforma Illumina HiSeq. A partir del perfil transcriptómico, se llevó a cabo un análisis de expresión diferencial de lncRNAs en astrocitos en condiciones lipotóxicas y basales. Teniendo en cuenta los valores de Fold-change y P-Value obtenidos de este análisis previo, LINC01695 fue elegido como candidato para el análisis de enriquecimiento funcional. Utilizando la herramienta LncADeep en Python 2.7.8, se obtuvieron las rutas metabólicas REACTOME así como las proteínas que podrían estar interactuando con LINC01695, las cuales posteriormente fueron sometidas a la herramienta DAVID 6.8 para encontrar sus términos de Ontología Génica (GO) asociados. Se encontró que LINC01695 podría estar interactuando con proteínas vinculadas a procesos biológicos relacionados principalmente con la angiogénesis, sus inductores como las interleuquinas y el TNF y sus vías de regulación como Notch y Wnt, así como con la lipotoxicidad, la regulación de la plasticidad sináptica y en la respuesta inmune. Además, se encontraron asociaciones con vías metabólicas dependientes del colágeno. Los resultados de la interacción proteica de LINC01695, que se sobreexpresa en los astrocitos expuestos a AP, sugieren su papel como regulador epigenético en la respuesta de los astrocitos al estrés metabólico debido a la lipotoxicidad. Esto lo convierte en un candidato ideal para un análisis posterior que pruebe la expresión de este lncRNA en las enfermedades neurodegenerativas con el fin de comprender de una manera más completa el efecto de la lipotoxicidad en el sistema nervioso central. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-07-10T04:23:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-07-10T04:23:10Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021-06-23 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/54666 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/54666 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.licence.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Biología |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/54666/8/license.txt http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/54666/1/Gir%c3%b3n-Trabajo_de_Grado.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/54666/3/Supplementary%20Table%20S1.csv http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/54666/4/Supplementary%20Table%20S2.csv http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/54666/5/Supplementary%20Table%20S3.csv http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/54666/7/Carta_de_autorizacion.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/54666/9/Gir%c3%b3n-Trabajo_de_Grado.pdf.jpg http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/54666/10/Carta_de_autorizacion.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2070d280cc89439d983d9eee1b17df53 efd42837c38d0430eb238295ad6f9923 081a2a6573de52e4dacae1749c9b720e 49cecff2274c891046b700d6cbda41cb 13a21e29e39107a9aa28388c491ad62d 381f31c17ad36418264cdb010cf1114e c7b3343b770d44b2c145565c8e679194 720255a76c70cbc9e92981a30aced72a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@javeriana.edu.co |
_version_ |
1811671134460968960 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Gonzalez Santos, JannethGirón Pinto, Laura CamilaPinzón Velasco, Andrés Mauricio2021-07-10T04:23:10Z2021-07-10T04:23:10Z2021-06-23http://hdl.handle.net/10554/54666instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.coLa obesidad es una condición caracterizada por la acumulación excesiva de ácidos grasos saturados en los tejidos no adiposos, lo que da lugar a un fenómeno conocido como lipotoxicidad, el cual puede afectar a los astrocitos, células gliales especializadas necesarias para funciones cruciales en el sistema nervioso central. Este fenómeno puede llegar a disminuir la función de los astrocitos, lo que a su vez estimula el inicio y la progresión de los trastornos neurodegenerativos. Teniendo en cuenta estas repercusiones, resulta importante dilucidar los mecanismos moleculares que pueden verse inducidos por la lipotoxicidad, como es la inexplorada actividad de los ARN largos no codificantes (lncRNA) en estos astrocitos. En el cerebro, los lncRNAs tienen una expresión específica, actuando como reguladores de la respuesta traslacional, como andamios para las interacciones proteína-proteína así como guías para los objetivos transcripcionales. Debido a esto, se ha propuesto evaluar su expresión en astrocitos bajo un estado de lipotoxicidad, buscando aclarar su papel regulador en enfermedades neurodegenerativas. Para conseguir esto, nuestro laboratorio realizó la extracción de ARN de un cultivo de astrocitos humanos expuestos al ácido palmítico (AP) utilizando el mini kit RNeasy, mientras que para la secuenciación del ARN se utilizó la plataforma Illumina HiSeq. A partir del perfil transcriptómico, se llevó a cabo un análisis de expresión diferencial de lncRNAs en astrocitos en condiciones lipotóxicas y basales. Teniendo en cuenta los valores de Fold-change y P-Value obtenidos de este análisis previo, LINC01695 fue elegido como candidato para el análisis de enriquecimiento funcional. Utilizando la herramienta LncADeep en Python 2.7.8, se obtuvieron las rutas metabólicas REACTOME así como las proteínas que podrían estar interactuando con LINC01695, las cuales posteriormente fueron sometidas a la herramienta DAVID 6.8 para encontrar sus términos de Ontología Génica (GO) asociados. Se encontró que LINC01695 podría estar interactuando con proteínas vinculadas a procesos biológicos relacionados principalmente con la angiogénesis, sus inductores como las interleuquinas y el TNF y sus vías de regulación como Notch y Wnt, así como con la lipotoxicidad, la regulación de la plasticidad sináptica y en la respuesta inmune. Además, se encontraron asociaciones con vías metabólicas dependientes del colágeno. Los resultados de la interacción proteica de LINC01695, que se sobreexpresa en los astrocitos expuestos a AP, sugieren su papel como regulador epigenético en la respuesta de los astrocitos al estrés metabólico debido a la lipotoxicidad. Esto lo convierte en un candidato ideal para un análisis posterior que pruebe la expresión de este lncRNA en las enfermedades neurodegenerativas con el fin de comprender de una manera más completa el efecto de la lipotoxicidad en el sistema nervioso central.Ministerio de Ciencia, Tecnología e InnovaciónObesity is characterized by the excessive accumulation of saturated fatty acids in non-adipose tissues, resulting in a phenomenon known as lipotoxicity. It can affect astrocytes, specialized glial cells required for crucial functions in the central nervous system, by decreasing its function which stimulates the start and progression of neurodegenerative disorders. For such repercussions, it is essential to elucidate the molecular mechanisms induced by this condition, like the unexplored role of long non-coding RNAs (lncRNA) in astrocytes. In the brain, lncRNAs have a specific expression, acting as regulators of the translational response, as scaffolds for protein-protein interactions and as guides for transcriptional targets. Due to this, evaluation of their expression in astrocytes under lipotoxicity to elucidate their regulatory role in neurodegenerative diseases has been proposed. For this purpose, RNA extraction from a culture of human astrocytes exposed to palmitic acid (PA) was performed by our lab using the RNeasy mini kit, and RNA sequencing was performed using the Illumina HiSeq platform. From the transcriptomic profile, differential expression analysis of lncRNAs in astrocytes under lipotoxic and basal conditions was performed. From the Fold-change and p-Value values obtained from this analysis, LINC01695 was chosen as a candidate for functional enrichment analysis. Using the LncADeep tool in Python 2.7.8, REACTOME metabolic pathways and proteins possibly interacting with this lncRNA were obtained, which were later submitted to the DAVID 6.8 tool to find the Gene Ontology (GO) terms associated with them. It was found that LINC01695 may interact with proteins associated with biological processes related primarily to angiogenesis, its inducers such as interleukins and TNF and its regulatory routes such as Notch and Wnt, as well as to lipotoxicity, regulation of synaptic plasticity, and in immune response. Besides, associations with collagen-dependent metabolic pathways were found. The protein interaction results of LINC01695, which is overexpressed in astrocytes exposed to PA, suggest its role as an epigenetic regulator in the astrocyte response to metabolic stress due to lipotoxicity, making it an ideal candidate for further analysis testing its expression of this lncRNA in neurodegenerative diseases to further understand the effect of lipotoxicity in these conditions.Biólogo (a)PregradoPDFapplication/pdfspaPontificia Universidad JaverianaBiologíaFacultad de CienciasBioinformáticaEnfermedades neurodegenerativasÁcidos grasosObesidadInflamaciónInflammationBioinformaticsNeurodegenerative diseasesFatty acidsObesityBiología - Tesis y disertaciones académicasBioinformáticaEnfermedades neurodegenerativasObesidadCaracterización del ARN largo no codificante intergénico 1695 en astrocitos bajo estrés lipotóxicoLong intergenic non-coding RNA 1695 is upregulated in astrocytes under lipotoxic conditions and promotes angiogenesis in the brainTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82603http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/54666/8/license.txt2070d280cc89439d983d9eee1b17df53MD58open accessORIGINALGirón-Trabajo_de_Grado.pdfGirón-Trabajo_de_Grado.pdfDocumentoapplication/pdf569844http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/54666/1/Gir%c3%b3n-Trabajo_de_Grado.pdfefd42837c38d0430eb238295ad6f9923MD51open accessSupplementary Table S1.csvSupplementary Table S1.csvAnexo Table S1application/octet-stream5179http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/54666/3/Supplementary%20Table%20S1.csv081a2a6573de52e4dacae1749c9b720eMD53open accessSupplementary Table S2.csvSupplementary Table S2.csvAnexo Table S2application/octet-stream4193http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/54666/4/Supplementary%20Table%20S2.csv49cecff2274c891046b700d6cbda41cbMD54open accessSupplementary Table S3.csvSupplementary Table S3.csvAnexo Table S3application/octet-stream1208http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/54666/5/Supplementary%20Table%20S3.csv13a21e29e39107a9aa28388c491ad62dMD55open accessCarta_de_autorizacion.pdfCarta_de_autorizacion.pdfLicencia de usoapplication/pdf123415http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/54666/7/Carta_de_autorizacion.pdf381f31c17ad36418264cdb010cf1114eMD57metadata only accessTHUMBNAILGirón-Trabajo_de_Grado.pdf.jpgGirón-Trabajo_de_Grado.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9853http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/54666/9/Gir%c3%b3n-Trabajo_de_Grado.pdf.jpgc7b3343b770d44b2c145565c8e679194MD59open accessCarta_de_autorizacion.pdf.jpgCarta_de_autorizacion.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6689http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/54666/10/Carta_de_autorizacion.pdf.jpg720255a76c70cbc9e92981a30aced72aMD510open access10554/54666oai:repository.javeriana.edu.co:10554/546662022-05-03 14:40:25.082Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.coTElDRU5DSUEgWSBBVVRPUklaQUNJw5NOIERFIExPUyBBVVRPUkVTIFBBUkEgUFVCTElDQVIgWSBQRVJNSVRJUiBMQSBDT05TVUxUQSBZIFVTTy4KClBhcnRlIDEuIFTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWwKQ29tbyB0aXR1bGFyIChlcykgZGVsIGRlcmVjaG8gZGUgYXV0b3IsIGNvbmZpZXJvIChlcmltb3MpIGEgbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSwgbGltaXRhZGEgeSBncmF0dWl0YSBzb2JyZSBsYSBvYnJhIHF1ZSBzZSBpbnRlZ3JhcsOhIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwsIHF1ZSBzZSBhanVzdGEgYSBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjYXJhY3RlcsOtc3RpY2FzOgphKSAgICAgIEVzdGFyw6EgdmlnZW50ZSBhIHBhcnRpciBkZSBsYSBmZWNoYSBkZSBpbmNsdXNpw7NuIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvLCBwb3IgdW4gcGxhem8gZGUgNSBhw7FvcywgcXVlIHNlcsOhbiBwcm9ycm9nYWJsZXMgaW5kZWZpbmlkYW1lbnRlIHBvciBlbCB0aWVtcG8gcXVlIGR1cmUgZWwgZGVyZWNobyBwYXRyaW1vbmlhbCBkZWwgYXV0b3IuIEVsIGF1dG9yIHBvZHLDoSBkYXIgcG9yIHRlcm1pbmFkYSBsYSBsaWNlbmNpYSBzb2xpY2l0w6FuZG9sbyBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIHBvciBlc2NyaXRvLgpiKSAgICAgIEF1dG9yaXphIGEgbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgYSBwdWJsaWNhciBsYSBvYnJhIGVuIGRpZ2l0YWwsIGNvbm9jaWVuZG8gcXVlLCBkYWRvIHF1ZSBzZSBwdWJsaWNhIGVuIEludGVybmV0LCBwb3IgZXN0ZSBoZWNobyBjaXJjdWxhIGNvbiB1biBhbGNhbmNlIG11bmRpYWwuCmMpICAgICAgTG9zIGF1dG9yZXMgYWNlcHRhbiBxdWUgbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0bywgcG9yIGxvIHRhbnRvIHJlbnVuY2lhbiBhIHJlY2liaXIgYmVuZWZpY2lvIGFsZ3VubyBwb3IgbGEgcHVibGljYWNpw7NuLCBkaXN0cmlidWNpw7NuLCBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHkgY3VhbHF1aWVyIG90cm8gdXNvIHF1ZSBzZSBoYWdhIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gY29uIHF1ZSBzZSBwdWJsaWNhLgpkKSAgICAgIExvcyBhdXRvcmVzIG1hbmlmaWVzdGFuIHF1ZSBzZSB0cmF0YSBkZSB1bmEgb2JyYSBvcmlnaW5hbCBzb2JyZSBsYSBxdWUgdGllbmVuIGxvcyBkZXJlY2hvcyBxdWUgYXV0b3JpemFuIHkgcXVlIHNvbiBlbGxvcyBxdWllbmVzIGFzdW1lbiB0b3RhbCByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgcG9yIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBzdSBvYnJhIGFudGUgbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgeSBhbnRlIHRlcmNlcm9zLiBFbiB0b2RvIGNhc28gbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGluZGljYXIgc2llbXByZSBsYSBhdXRvcsOtYSBpbmNsdXllbmRvIGVsIG5vbWJyZSBkZWwgYXV0b3IgeSBsYSBmZWNoYSBkZSBwdWJsaWNhY2nDs24uCmUpICAgICAgQXV0b3Jpem8gKGFtb3MpIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgcGFyYSBpbmNsdWlyIGxhIG9icmEgZW4gbG9zIMOtbmRpY2VzIHkgYnVzY2Fkb3JlcyBxdWUgZXN0aW1lbiBuZWNlc2FyaW9zIHBhcmEgcHJvbW92ZXIgc3UgZGlmdXNpw7NuLgpmKSAgICAgIEFjZXB0byAoYW1vcykgcXVlIGxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgSmF2ZXJpYW5hIHB1ZWRhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYSBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBmb3JtYXRvIHBhcmEgcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLgpnKSAgICAgIEF1dG9yaXpvIChhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBzZWEgcHVlc3RhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGF1dG9yaXphZG9zIGVuIGxvcyBsaXRlcmFsZXMgYW50ZXJpb3JlcyBiYWpvIGxvcyBsw61taXRlcyBkZWZpbmlkb3MgcG9yIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkIGVuIGxhcyDigJxDb25kaWNpb25lcyBkZSB1c28gZGUgZXN0cmljdG8gY3VtcGxpbWllbnRv4oCdIGRlIGxvcyByZWN1cnNvcyBwdWJsaWNhZG9zIGVuIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgUFVKICwgY3V5byB0ZXh0byBjb21wbGV0byBzZSBwdWVkZSBjb25zdWx0YXIgZW4gaHR0cDovL3JlcG9zaXRvcnkuamF2ZXJpYW5hLmVkdS5jby8KClNJIEVMIERPQ1VNRU5UTyBTRSBCQVNBIEVOIFVOIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gUEFUUk9DSU5BRE8gTyBBUE9ZQURPIFBPUiBVTkEgQUdFTkNJQSBPIFVOQSBPUkdBTklaQUNJw5NOLCBDT04gRVhDRVBDScOTTiBERSBMQSBQT05USUZJQ0lBIFVOSVZFUlNJREFEIEpBVkVSSUFOQSwgRUwgKExPUykgQVVUT1IoRVMpIEdBUkFOVElaQShNT1MpIFFVRSBTRSBIQSBDVU1QTElETyBDT04gTE9TIERFUkVDSE9TIFkgT0JMSUdBQ0lPTkVTIFJFUVVFUklET1MgUE9SIEVMIFJFU1BFQ1RJVk8gQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLgo= |