“De la pantalla a la acción" : el alcance y las limitaciones de la comunicación estratégica audiovisual para el fortalecimiento de la participación ciudadana en políticas públicas
En el marco del estudio de la comunicación social, en relación con la ciencia política, se desarrolló la investigación titulada “De la pantalla a la acción: el alcance y las limitaciones de la comunicación estratégica audiovisual para el fortalecimiento de la participación ciudadana en políticas púb...
- Autores:
-
Muñoz Pardo, Paula Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/55187
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/55187
- Palabra clave:
- Comunicación estratégica
Participación ciudadana
Discurso de participación
Políticas públicas
Strategic communication
Citizen participation
Participation discourse
Public policy
Comunicación social - Tesis y disertaciones académicas
Ciencia política - Tesis y disertaciones académicas
Estrategias de comunicación - Bogotá (Colombia)
Políticas públicas - Colombia
Participación ciudadana - Bogotá (Colombia)
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | En el marco del estudio de la comunicación social, en relación con la ciencia política, se desarrolló la investigación titulada “De la pantalla a la acción: el alcance y las limitaciones de la comunicación estratégica audiovisual para el fortalecimiento de la participación ciudadana en políticas públicas” realizada por Paula Andrea Muñoz Pardo, que tiene como objetivo analizar el alcance y las limitaciones de la comunicación estratégica audiovisual, en articulación con el discurso de participación, para el fortalecimiento de la participación ciudadana en políticas públicas. Para su realización, el trabajo se fundamentó en los conceptos comunicación estratégica, estrategias audiovisuales, participación ciudadana, discurso de participación y políticas públicas. El enfoque metodológico fue cualitativo y se aplicaron técnicas de investigación como las entrevistas semiestructuradas que fueron realizadas a 5 sujetos profesionales entre 23 y 30 años; mediante la difusión de seis productos audiovisuales que conformaron la propuesta de comunicación estratégica. La investigación concluye que la comunicación estratégica tiene un alcance limitado en la transformación del comportamiento de los ciudadanos en la atención de asuntos públicos. Sin embargo, posee un valor trascendental en la medida que es capaz de mejorar las capacidades reflexivas de los individuos y de concientización en el marco de la participación ciudadana en asuntos de interés público. Finalmente, se puede concluir que prevalece una gran necesidad por mejorar y fortalecer los procesos de arraigo cultural, en el interés civil por los asuntos públicos mediante la articulación de esfuerzos institucionales y ciudadanos que permitan la apertura de canales para el involucramiento político, motivación en el interés colectivo y fortalecimiento de la democracia. |
---|