Nueve lecciones (preliminares) de las revueltas árabes a los movimientos sociales

Estudiar las revueltas árabes es estudiar un fenómenoen curso y por tanto, es difícil adelantar conclusiones.Al margen de esta realidad, tenemos la obligación académica de mirar las revueltas, de acercarnos a ellas y de beber de sus aguas. En esta época de crisis de referentes sobre cómo hacer polít...

Full description

Autores:
de Currea-Lugo, Víctor; Pontificia Universidad Javeriana.
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/26861
Acceso en línea:
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/papelpol/article/view/11113
http://hdl.handle.net/10554/26861
Palabra clave:
Relaciones Internacionales
revueltas árabes; movimientos sociales; Oriente Medio; sociedad civil
Arab Revolts; social movements; Middle East; civil society
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Estudiar las revueltas árabes es estudiar un fenómenoen curso y por tanto, es difícil adelantar conclusiones.Al margen de esta realidad, tenemos la obligación académica de mirar las revueltas, de acercarnos a ellas y de beber de sus aguas. En esta época de crisis de referentes sobre cómo hacer política desde la sociedad, las revueltas árabes ya dan algunas enseñanzas preliminares. Más que enseñanzas en el sentido de fórmulas mágicas, son dilemas y/o tensiones políticas útiles y generosasen preguntas, tales como: la construcción de modelos políticos, su relación con lo étnico, lo religioso y lo tribal, los retos de la estigmatización y la definición de medios para la acción política.