Un modelo critico interpretativo para el estudio de las identidades laborales. Contribuciones a la investigación psicosocial sobre trabajo y subjetividad en América Latina
Se presenta un modelo basado en los aportes de las tradiciones narrativa, interaccionista simbólica y crítica, para estudiar las identidades laborales. Dicho modelo busca contribuir al desarrollo de la Psicología Social del Trabajo en América Latina, específicamente en lo que respecta a la investiga...
- Autores:
-
Stecher, Antonio; Universidad Diego Portales
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/32991
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/6505
http://hdl.handle.net/10554/32991
- Palabra clave:
- Identidades laborales, trabajo, subjetividad, América Latina.
Labor identities, work, subjectivity, Latin America.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Se presenta un modelo basado en los aportes de las tradiciones narrativa, interaccionista simbólica y crítica, para estudiar las identidades laborales. Dicho modelo busca contribuir al desarrollo de la Psicología Social del Trabajo en América Latina, específicamente en lo que respecta a la investigación sobre las articulaciones entre trabajo y subjetividad en el nuevo capitalismo. Se propone una conceptualización de las identidades laborales que releva su carácter de producción simbólica articulada narrativamente, así como su carácter de proceso social y de emergente de interacciones sociales simbólicamente mediadas. Asimismo, se visibiliza el modo en que las identidades laborales, en tanto producto (narrativas) y en tanto proceso sociosimbólico, se configuran siempre dentro de contextos macrosociales e institucionales atravesados por relaciones de poder. |
---|