Abuelos y abuelas cuidando nietos y prácticas colaborativas

En el presente trabajo se estudió el rol de las abuelas frente al cuidado de sus nietos con la pregunta: ¿Cómo ha sido para ustedes la tarea de ser abuelos? Esta pregunta se investigó mediante una metodología dialógica planteada por Shotter (1999) y sustentada por otros autores, la cual implica aban...

Full description

Autores:
Obregón Orejarena, Diana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/19086
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/19086
Palabra clave:
Abuelos
Crianza
Contextos
Grandparents
Childcare
Contexts
Psicología - Tesis y disertaciones académicas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA2_a993366c5bc2e9e5d59308e4982dc07f
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/19086
network_acronym_str JAVERIANA2
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Abuelos y abuelas cuidando nietos y prácticas colaborativas
title Abuelos y abuelas cuidando nietos y prácticas colaborativas
spellingShingle Abuelos y abuelas cuidando nietos y prácticas colaborativas
Abuelos
Crianza
Contextos
Grandparents
Childcare
Contexts
Psicología - Tesis y disertaciones académicas
title_short Abuelos y abuelas cuidando nietos y prácticas colaborativas
title_full Abuelos y abuelas cuidando nietos y prácticas colaborativas
title_fullStr Abuelos y abuelas cuidando nietos y prácticas colaborativas
title_full_unstemmed Abuelos y abuelas cuidando nietos y prácticas colaborativas
title_sort Abuelos y abuelas cuidando nietos y prácticas colaborativas
dc.creator.fl_str_mv Obregón Orejarena, Diana
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Torres Calderón, Nubia Esperanza
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Obregón Orejarena, Diana
dc.subject.spa.fl_str_mv Abuelos
Crianza
Contextos
topic Abuelos
Crianza
Contextos
Grandparents
Childcare
Contexts
Psicología - Tesis y disertaciones académicas
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Grandparents
Childcare
Contexts
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv Psicología - Tesis y disertaciones académicas
description En el presente trabajo se estudió el rol de las abuelas frente al cuidado de sus nietos con la pregunta: ¿Cómo ha sido para ustedes la tarea de ser abuelos? Esta pregunta se investigó mediante una metodología dialógica planteada por Shotter (1999) y sustentada por otros autores, la cual implica abandonar la relación jerárquica de investigador-investigado, para que el investigador se involucre como un participante más e interactúe con ellos. Esto implicó que se llevaran a cabo reuniones con las abuelas para que, a partir de la pregunta principal fueran surgiendo diversos diálogos. Dicha metodología se implementó en 3 contextos: Nimaima, el Sabio Caldas y el 20 de Julio. A partir de la información obtenida, surgieron categorías emergentes las cuales facilitaron el análisis de los diálogos a la luz de los planteamientos realizados por Harris y Meltzer (1990) sobre las funciones de la familia. Adicionalmente, se busca analizar las implicaciones que tuvo esta metodología, en contraposición a la tradicional, tanto para la investigación, como para las investigadoras. Respecto a lo que se encontró en los contextos, hubo tendencias particulares de cada uno, así como también hubo puntos en común entre los tres.
publishDate 2015
dc.date.created.none.fl_str_mv 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-07T20:40:07Z
2020-04-15T19:57:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-07T20:40:07Z
2020-04-15T19:57:39Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/19086
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.javeriana.edu.co
url http://hdl.handle.net/10554/19086
identifier_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.licence.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Psicología
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Psicología
institution Pontificia Universidad Javeriana
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/19086/1/ObregonOrejarenaDiana2015.pdf
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/19086/2/ObregonOrejarenaDiana2015.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv cd0678e353bbffca27e3497476888d44
1cbd908c3e91d6603b371c2bcd4f6a51
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repository.mail.fl_str_mv repositorio@javeriana.edu.co
_version_ 1814337523992756224
spelling Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Torres Calderón, Nubia EsperanzaObregón Orejarena, Diana2016-10-07T20:40:07Z2020-04-15T19:57:39Z2016-10-07T20:40:07Z2020-04-15T19:57:39Z2015http://hdl.handle.net/10554/19086instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.coEn el presente trabajo se estudió el rol de las abuelas frente al cuidado de sus nietos con la pregunta: ¿Cómo ha sido para ustedes la tarea de ser abuelos? Esta pregunta se investigó mediante una metodología dialógica planteada por Shotter (1999) y sustentada por otros autores, la cual implica abandonar la relación jerárquica de investigador-investigado, para que el investigador se involucre como un participante más e interactúe con ellos. Esto implicó que se llevaran a cabo reuniones con las abuelas para que, a partir de la pregunta principal fueran surgiendo diversos diálogos. Dicha metodología se implementó en 3 contextos: Nimaima, el Sabio Caldas y el 20 de Julio. A partir de la información obtenida, surgieron categorías emergentes las cuales facilitaron el análisis de los diálogos a la luz de los planteamientos realizados por Harris y Meltzer (1990) sobre las funciones de la familia. Adicionalmente, se busca analizar las implicaciones que tuvo esta metodología, en contraposición a la tradicional, tanto para la investigación, como para las investigadoras. Respecto a lo que se encontró en los contextos, hubo tendencias particulares de cada uno, así como también hubo puntos en común entre los tres.This investigation studied the role of grandmothers in relation to the care they gave to their grandchildren through the question: How has the task of being grandparents been to you? This was studied through a dialogical method postulated by Shotter (1999) and supported by other authors, which implies abandoning the hierarchical relationship between investigator and object of investigation, with the purpose that the investigator gets involved as another participant and interacts with them. There were meetings organized with the grandmothers where they were asked the main question and other topics emerged from that. This method was applied in 3 different contexts: Nimaima, Sabio Caldas and 20 de Julio. According to the information collected from those encounters, categories emerged which were useful for the analysis of the dialogues in relation to the theory developed by Harris y Meltzer (1990) about the family functions. Furthermore, an analysis of the consequences on the use of this methodology for the investigation and the investigators. In terms of what was found in relation to the grandmothers and the different contexts, certain nurture tendencies characterized each one, but there were also meeting points between all contexts. Nimamima's grandmothers tend to take charge of all the child care, in Sabio Caldas the grandmothers used physical punishment and a very firm education and in 20 de Julio the child care they had with their own children served as learning so that they didn't repeat the same mistakes with their grandchildren.Psicólogo (a)PregradoPDFapplication/pdfspaPontificia Universidad JaverianaPsicologíaFacultad de PsicologíaAbuelosCrianzaContextosGrandparentsChildcareContextsPsicología - Tesis y disertaciones académicasAbuelos y abuelas cuidando nietos y prácticas colaborativasTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisORIGINALObregonOrejarenaDiana2015.pdfapplication/pdf1980009http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/19086/1/ObregonOrejarenaDiana2015.pdfcd0678e353bbffca27e3497476888d44MD51open accessTHUMBNAILObregonOrejarenaDiana2015.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2145http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/19086/2/ObregonOrejarenaDiana2015.pdf.jpg1cbd908c3e91d6603b371c2bcd4f6a51MD52open access10554/19086oai:repository.javeriana.edu.co:10554/190862022-05-02 16:58:33.335Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co