Decálogo de la'imagerie' electrónica. Apuntes para la escritura digital
En este ensayo la autora parte del supuesto de que las sociedades contemporáneas han atestiguado transformaciones en las interrelaciones ente imágenes y escrituras. Se esboza la historia de la cultura como una historia de las escrituras. Se afirma que las nuevas iconografías digitales ponen en crisi...
- Autores:
-
Habich, Gabriela
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 1999
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/28871
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/2992
http://hdl.handle.net/10554/28871
- Palabra clave:
- null
Teoría de la comunicación; comunicación; nuevas tecnologías de la información; filosofía de la comunicación;
null
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA2_a934f1c3d4f9e5418e6a4b0f36abbe4d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/28871 |
network_acronym_str |
JAVERIANA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2nullHabich, Gabriela2018-02-24T15:42:06Z2020-04-15T19:15:26Z2018-02-24T15:42:06Z2020-04-15T19:15:26Z1999-09-15http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/29922027-27310120-4823http://hdl.handle.net/10554/28871En este ensayo la autora parte del supuesto de que las sociedades contemporáneas han atestiguado transformaciones en las interrelaciones ente imágenes y escrituras. Se esboza la historia de la cultura como una historia de las escrituras. Se afirma que las nuevas iconografías digitales ponen en crisis los diversos sistemas de representación y se propone un decálogo que, según la autora, marcará la forma escritural digital. Las diez nociones que se trabajan en el ensayo son: virtualidad, textualidad, interactividad, Autor-Lector / Emisor-Receptor (o interfaz), codificación, espacialidad, hipertextualidad, grafismo, 'work in progress' y materialidad inmaterial. Se concluye que "el medio ya no es el mensaje, pues 'no hay más medio', solamente el tránsito de información entre soportes, interfaces, conceptos y modelos como meras matrices numéricas". Se concluye que la imagen digital "es el medio que más recuerda al realismo y al mismo tiempo el más abstracto de los sistemas expresivos. La imagen sintética pone en escena esa paradoja de lo real de una forma como ningún otro medio lo había hecho antes".PDFapplication/pdfspaPontificia Universidad Javeriana - Facultad de Comunicación y Lenguajehttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/2992/2303Signo y Pensamiento; Vol. 18, Núm. 35 (1999): Planos del audiovisual; 39 - 50Signo y Pensamiento; Vol. 18, Núm. 35 (1999): Planos del audiovisual; 39 - 50nullTeoría de la comunicación; comunicación; nuevas tecnologías de la información; filosofía de la comunicación;nullDecálogo de la'imagerie' electrónica. Apuntes para la escritura digitalnullnullnullhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/article10554/28871oai:repository.javeriana.edu.co:10554/288712023-03-29 14:09:24.73Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Decálogo de la'imagerie' electrónica. Apuntes para la escritura digital |
title |
Decálogo de la'imagerie' electrónica. Apuntes para la escritura digital |
spellingShingle |
Decálogo de la'imagerie' electrónica. Apuntes para la escritura digital null Teoría de la comunicación; comunicación; nuevas tecnologías de la información; filosofía de la comunicación; null |
title_short |
Decálogo de la'imagerie' electrónica. Apuntes para la escritura digital |
title_full |
Decálogo de la'imagerie' electrónica. Apuntes para la escritura digital |
title_fullStr |
Decálogo de la'imagerie' electrónica. Apuntes para la escritura digital |
title_full_unstemmed |
Decálogo de la'imagerie' electrónica. Apuntes para la escritura digital |
title_sort |
Decálogo de la'imagerie' electrónica. Apuntes para la escritura digital |
dc.creator.fl_str_mv |
Habich, Gabriela |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Habich, Gabriela |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
null |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
null Teoría de la comunicación; comunicación; nuevas tecnologías de la información; filosofía de la comunicación; null |
topic |
null Teoría de la comunicación; comunicación; nuevas tecnologías de la información; filosofía de la comunicación; null |
description |
En este ensayo la autora parte del supuesto de que las sociedades contemporáneas han atestiguado transformaciones en las interrelaciones ente imágenes y escrituras. Se esboza la historia de la cultura como una historia de las escrituras. Se afirma que las nuevas iconografías digitales ponen en crisis los diversos sistemas de representación y se propone un decálogo que, según la autora, marcará la forma escritural digital. Las diez nociones que se trabajan en el ensayo son: virtualidad, textualidad, interactividad, Autor-Lector / Emisor-Receptor (o interfaz), codificación, espacialidad, hipertextualidad, grafismo, 'work in progress' y materialidad inmaterial. Se concluye que "el medio ya no es el mensaje, pues 'no hay más medio', solamente el tránsito de información entre soportes, interfaces, conceptos y modelos como meras matrices numéricas". Se concluye que la imagen digital "es el medio que más recuerda al realismo y al mismo tiempo el más abstracto de los sistemas expresivos. La imagen sintética pone en escena esa paradoja de lo real de una forma como ningún otro medio lo había hecho antes". |
publishDate |
1999 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
1999-09-15 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-02-24T15:42:06Z 2020-04-15T19:15:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-02-24T15:42:06Z 2020-04-15T19:15:26Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/2992 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2027-2731 0120-4823 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/28871 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/2992 http://hdl.handle.net/10554/28871 |
identifier_str_mv |
2027-2731 0120-4823 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/2992/2303 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
Signo y Pensamiento; Vol. 18, Núm. 35 (1999): Planos del audiovisual; 39 - 50 |
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv |
Signo y Pensamiento; Vol. 18, Núm. 35 (1999): Planos del audiovisual; 39 - 50 |
dc.rights.licence.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
null null null |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Comunicación y Lenguaje |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@javeriana.edu.co |
_version_ |
1814337863585628160 |