Estrategia de ejes sostenibles como modelo para disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero en Bogotá Caso de estudio renovación urbana sostenible sobre el eje de la Calle 63 entre los cerros orientales y el Humedal Jaboque

El lugar de estudio es la ciudad de Bogotá y el tema a investigar es La Insostenibilidad de las Ciudades. Dicha insostenibilidad es la principal causa del calentamiento global, debido a las emisiones de gases de efecto invernadero, que ha sido la principal preocupación a nivel mundial en cuanto al t...

Full description

Autores:
Abu-Shihab Camero, Samir
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/13931
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/13931
Palabra clave:
Modelo urbano
Calentamiento global
Urban model
Global warming
Desarrollo sostenible
Arquitectura - Tesis y disertaciones académicas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA2_a93157e9eed919b9311baa4bc42fc604
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/13931
network_acronym_str JAVERIANA2
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estrategia de ejes sostenibles como modelo para disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero en Bogotá Caso de estudio renovación urbana sostenible sobre el eje de la Calle 63 entre los cerros orientales y el Humedal Jaboque
title Estrategia de ejes sostenibles como modelo para disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero en Bogotá Caso de estudio renovación urbana sostenible sobre el eje de la Calle 63 entre los cerros orientales y el Humedal Jaboque
spellingShingle Estrategia de ejes sostenibles como modelo para disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero en Bogotá Caso de estudio renovación urbana sostenible sobre el eje de la Calle 63 entre los cerros orientales y el Humedal Jaboque
Modelo urbano
Calentamiento global
Urban model
Global warming
Desarrollo sostenible
Arquitectura - Tesis y disertaciones académicas
title_short Estrategia de ejes sostenibles como modelo para disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero en Bogotá Caso de estudio renovación urbana sostenible sobre el eje de la Calle 63 entre los cerros orientales y el Humedal Jaboque
title_full Estrategia de ejes sostenibles como modelo para disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero en Bogotá Caso de estudio renovación urbana sostenible sobre el eje de la Calle 63 entre los cerros orientales y el Humedal Jaboque
title_fullStr Estrategia de ejes sostenibles como modelo para disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero en Bogotá Caso de estudio renovación urbana sostenible sobre el eje de la Calle 63 entre los cerros orientales y el Humedal Jaboque
title_full_unstemmed Estrategia de ejes sostenibles como modelo para disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero en Bogotá Caso de estudio renovación urbana sostenible sobre el eje de la Calle 63 entre los cerros orientales y el Humedal Jaboque
title_sort Estrategia de ejes sostenibles como modelo para disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero en Bogotá Caso de estudio renovación urbana sostenible sobre el eje de la Calle 63 entre los cerros orientales y el Humedal Jaboque
dc.creator.fl_str_mv Abu-Shihab Camero, Samir
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Leal Del Castillo, Gabriel Enrique
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Abu-Shihab Camero, Samir
dc.subject.spa.fl_str_mv Modelo urbano
Calentamiento global
topic Modelo urbano
Calentamiento global
Urban model
Global warming
Desarrollo sostenible
Arquitectura - Tesis y disertaciones académicas
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Urban model
Global warming
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv Desarrollo sostenible
Arquitectura - Tesis y disertaciones académicas
description El lugar de estudio es la ciudad de Bogotá y el tema a investigar es La Insostenibilidad de las Ciudades. Dicha insostenibilidad es la principal causa del calentamiento global, debido a las emisiones de gases de efecto invernadero, que ha sido la principal preocupación a nivel mundial en cuanto al tema ambiental se refiere. El aumento de la temperatura produce el descongelamiento de los polos, el aumento en el nivel del mar y la inundación de territorios costeros. De igual forma, las alteraciones en los sistemas climáticos ocasionan las catástrofes que se aprecian actualmente. Bogotá NO es una ciudad sostenible, debido a una serie de factores ambientales, socio- económicos, y físicos, pero podría convertirse una ciudad más sostenible o, porque no, SOSTENIBLE en su totalidad. Esto se puede hacer a través de proyectos de renovación urbana sostenible, basada en un modelo urbano de planificación urbana a futuro
publishDate 2012
dc.date.created.none.fl_str_mv 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-01-23T11:30:21Z
2016-03-17T15:33:01Z
2020-04-15T21:52:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-01-23T11:30:21Z
2016-03-17T15:33:01Z
2020-04-15T21:52:07Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/13931
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.javeriana.edu.co
url http://hdl.handle.net/10554/13931
identifier_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.licence.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Arquitectura
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Arquitectura y Diseño
institution Pontificia Universidad Javeriana
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/13931/4/AbuShihabCameroSamir2012.pdf
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/13931/5/AbuShihabCameroSamir2012%20%281%29%20%281%29.pdf
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/13931/2/AbuShihabCameroSamir2012.pdf.txt
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/13931/6/AbuShihabCameroSamir2012%20%281%29%20%282%29.pdf.jpg
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/13931/7/AbuShihabCameroSamir2012%20%281%29%20%281%29.pdf.jpg
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/13931/8/AbuShihabCameroSamir2012.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 4ee230c87d5a843ce565e2c851c0140d
8b434962bd64a6e20e2eebcc7ed0b98e
f1629daa7053602eb37dcfb631e5e7d4
35eef63a8ea44821294771b613a84538
7c8a1da82add60ff0d8400fbb6165025
35eef63a8ea44821294771b613a84538
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repository.mail.fl_str_mv repositorio@javeriana.edu.co
_version_ 1811670662950944768
spelling Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Leal Del Castillo, Gabriel EnriqueAbu-Shihab Camero, Samir2015-01-23T11:30:21Z2016-03-17T15:33:01Z2020-04-15T21:52:07Z2015-01-23T11:30:21Z2016-03-17T15:33:01Z2020-04-15T21:52:07Z2012http://hdl.handle.net/10554/13931instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.coEl lugar de estudio es la ciudad de Bogotá y el tema a investigar es La Insostenibilidad de las Ciudades. Dicha insostenibilidad es la principal causa del calentamiento global, debido a las emisiones de gases de efecto invernadero, que ha sido la principal preocupación a nivel mundial en cuanto al tema ambiental se refiere. El aumento de la temperatura produce el descongelamiento de los polos, el aumento en el nivel del mar y la inundación de territorios costeros. De igual forma, las alteraciones en los sistemas climáticos ocasionan las catástrofes que se aprecian actualmente. Bogotá NO es una ciudad sostenible, debido a una serie de factores ambientales, socio- económicos, y físicos, pero podría convertirse una ciudad más sostenible o, porque no, SOSTENIBLE en su totalidad. Esto se puede hacer a través de proyectos de renovación urbana sostenible, basada en un modelo urbano de planificación urbana a futuro"The study site is the city of Bogotá and the issue to investigate is the unsustainability of Cities. This unsustainability is the main cause of global warming due to emissions of greenhouse gases, which has been a major concern worldwide about the environmental issues are concerned. Increasing the temperature causes the melting of the poles, rising sea levels and flooding coastal areas. Similarly, changes in weather systems cause disasters that we witness. Bogota is NOT a sustainable city, due to a number of environmental, socioeconomic, and physical, but could become a more sustainable city or, why not, SUSTAINABLE in its entirety. This can be done through sustainable urban renewal projects, based on an urban model for future urban planning. To combat this phenomenon the project proposes an urban model that responds to the problems of unsustainability of the current Bogota, in order to be used and replicated throughout the city. As a result, the phenomenon of ""heat island"" of Bogota would be reduced by a significant percentage, contributing to the global cause of combating climate change. At the same time, you can reduce the temperature 1.16 ° C that the city has increased over the past 20 years, according to the IDEAM"Arquitecto (a)PregradoPDFapplication/pdfspaPontificia Universidad JaverianaArquitecturaFacultad de Arquitectura y DiseñoModelo urbanoCalentamiento globalUrban modelGlobal warmingDesarrollo sostenibleArquitectura - Tesis y disertaciones académicasEstrategia de ejes sostenibles como modelo para disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero en Bogotá Caso de estudio renovación urbana sostenible sobre el eje de la Calle 63 entre los cerros orientales y el Humedal JaboqueTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisORIGINALAbuShihabCameroSamir2012.pdfAbuShihabCameroSamir2012.pdfDocumentoapplication/pdf14512712http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/13931/4/AbuShihabCameroSamir2012.pdf4ee230c87d5a843ce565e2c851c0140dMD54open accessAbuShihabCameroSamir2012 (1) (1).pdfAbuShihabCameroSamir2012 (1) (1).pdfLicencia de usoapplication/pdf5061711http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/13931/5/AbuShihabCameroSamir2012%20%281%29%20%281%29.pdf8b434962bd64a6e20e2eebcc7ed0b98eMD55metadata only accessTEXTAbuShihabCameroSamir2012.pdf.txtExtracted texttext/plain33345http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/13931/2/AbuShihabCameroSamir2012.pdf.txtf1629daa7053602eb37dcfb631e5e7d4MD52open accessTHUMBNAILAbuShihabCameroSamir2012 (1) (2).pdf.jpgAbuShihabCameroSamir2012 (1) (2).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4514http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/13931/6/AbuShihabCameroSamir2012%20%281%29%20%282%29.pdf.jpg35eef63a8ea44821294771b613a84538MD56open accessAbuShihabCameroSamir2012 (1) (1).pdf.jpgAbuShihabCameroSamir2012 (1) (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9839http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/13931/7/AbuShihabCameroSamir2012%20%281%29%20%281%29.pdf.jpg7c8a1da82add60ff0d8400fbb6165025MD57open accessAbuShihabCameroSamir2012.pdf.jpgAbuShihabCameroSamir2012.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4514http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/13931/8/AbuShihabCameroSamir2012.pdf.jpg35eef63a8ea44821294771b613a84538MD58open access10554/13931oai:repository.javeriana.edu.co:10554/139312022-05-03 15:51:05.71Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co