Madres cabeza de familia privadas de la libertad : efectos jurídicos y consideraciones sobre la protección integral del menor de tres años

La privación de la libertad de las madres cabeza de familia es un problema social de extrema relevancia en nuestra sociedad. Por un lado, el simple hecho de ser mujeres las expone a grandes barreras de desigualdad y, por otro lado, al estar en situación de reclusión, se ven expuestas a tratos injust...

Full description

Autores:
Soto Carreño, Cristina
Espinosa Romero, Susana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/57836
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/57836
Palabra clave:
Madres cabeza de familia
Madre privada de la libertad
Interés superior del menor
Menores de cero a tres años en establecimientos de reclusión
Mothers head of the family
Mother deprived of liberty
Best interests of the child
Minors from zero to three years in prison establishments
Derecho - Tesis y disertaciones académicas
Mujeres como cabeza de familia
Mujeres - Aspectos sociales - Bogotá (Colombia)
Mujeres prisioneras - Aspectos jurídicos - Bogotá (Colombia)
Hijos de presos - Aspectos jurídicos - Bogotá (Colombia)
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:La privación de la libertad de las madres cabeza de familia es un problema social de extrema relevancia en nuestra sociedad. Por un lado, el simple hecho de ser mujeres las expone a grandes barreras de desigualdad y, por otro lado, al estar en situación de reclusión, se ven expuestas a tratos injustos y a una falta de equivalencia de oportunidades dentro de los establecimientos de reclusión. A esto se le debe sumar la condición de cabezas de familia, la cual, aunque resulta ser una particularidad excepcional, es de hecho más común de lo normal, pues el 75% de las mujeres privadas de la libertad se caracterizan con esa condición (Sánchez, et. al. 2018). A pesar de que las penas privativas de la libertad son de carácter personal, estas generan efectos jurídicos directos sobre los hijos menores de edad (entre los cero y tres años) que en algunos casos conviven con ellas dentro del establecimiento de reclusión. Teniendo en cuenta que los menores son protegidos especialmente por mandato constitucional, se vuelve vital conocer con precisión los distintos efectos que se pueden generar sobre ellos a causa de la reclusión de la madre cabeza de familia y la forma en la que el ordenamiento jurídico colombiano los protege en esa particular situación, en aras de garantizar el interés superior del menor.