Más allá del desarrollo, hacia el pluriverso - En los tiempos del COVID-19
El desarrollo ha sido constituido como una teoría y una práctica, que pretende mostrarse como algo inherentemente favorable y universal. Sin embargo, durante las crisis, como la emergencia sanitaria ocasionada por el COVID-19, nos damos cuenta de los conflictos ontológicos entre las diversas formas...
- Autores:
-
Espinosa Ayala, Laura de los Angeles
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/64038
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/64038
- Palabra clave:
- América Latina y el Caribe
Desarrollo
Modelo de Industrialización Guiado por el Estado
Neoliberalismo
Giro ontológico
COVID-19
Conflictos ontológicos
Ontologías duales
Ontologías relacionales
Pluriverso
Postdesarrollo
Latin América and the Caribbean
Development
State-Guided Industrialization Model
Neoliberalism
Ontological turn
Ontological conflicts
Dual ontologies
Relational ontologies
Pluriverse
Postdevelopment
COVID-19
Relaciones internacionales - Tesis y disertaciones académicas
Neoliberalismo - Colombia
COVID-19 (Enfermedad) - Colombia
Desarrollo sostenible - Colombia
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | El desarrollo ha sido constituido como una teoría y una práctica, que pretende mostrarse como algo inherentemente favorable y universal. Sin embargo, durante las crisis, como la emergencia sanitaria ocasionada por el COVID-19, nos damos cuenta de los conflictos ontológicos entre las diversas formas de ser, pensar y hacer. Es así, como a través del descontento se abren espacios para cuestionarse el ¿qué? ¿cómo? Y ¿quién? Se está haciendo el diseño de los modelos de desarrollo. Destacando que, el desarrollo no es un discurso neutral de la “realidad”, sino que esta ideológicamente impregnado. De esta manera, se analizaron dos modelos de desarrollo instaurados en América Latina y el Caribe (Modelo de industrialización guiado por el Estado y el Neoliberalismo), para ver sus efectos hasta la pandemia. Posteriormente, se criticaron las conceptualizaciones duales de los modelos, paran sugerir alternativas al desarrollo. Este trabajo aboga por la consciencia de que habitamos en un planeta construido de muchos mundos que han sido eliminados e invisibilizados por las visiones homogeneizadoras del desarrollo |
---|