«Si te entregas al hambriento....»1 La salvación según Isaías 58:1-12 ○ ○

En la época del posexilio, cuando aún no se había reconstruido el templo, el ayuno era una de las prácticas rituales a la cual acudía Israel para hacer oir su voz ante Yahvé. Pero la situación del pueblo en esos años era aún lamentable debido a que la restauración de Jerusalén seguía aplazada y los...

Full description

Autores:
Arango, S.J., José Roberto
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2000
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/28149
Acceso en línea:
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/teoxaveriana/article/view/21034
http://hdl.handle.net/10554/28149
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA2_a86736ff44867d85a29fb7f321f40424
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/28149
network_acronym_str JAVERIANA2
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 InternacionalDerechos de autor 2018 José Roberto Arango, S.J.http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Arango, S.J., José Roberto2020-04-15T18:56:48Z2020-04-15T18:56:48Z2000-02-29http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/teoxaveriana/article/view/210342011-219X0120-3649http://hdl.handle.net/10554/28149En la época del posexilio, cuando aún no se había reconstruido el templo, el ayuno era una de las prácticas rituales a la cual acudía Israel para hacer oir su voz ante Yahvé. Pero la situación del pueblo en esos años era aún lamentable debido a que la restauración de Jerusalén seguía aplazada y los pobres y afligidos abundaban. El texto que aquí estudiamos, datado precisamente en esos años, amonesta al pueblo porque al mismo tiempo que insiste en esas prácticas rituales, descuida la práctica de la justicia y el derecho.Estos versículos también exhortan a trasformar su relación con Dios cambiando el ayuno ritual por un ayuno existencial: entregarse al necesitado, tomar en cuenta a los miembros afligidos del pueblo; en otras palabras, a practicar la misericordia con el prójimo más débil. Esta trasformación garantizará una adecuada relación con Yahvé, una gozosa unión con Dios. De esta forma la situación nueva se vivirá como un auténtico estado de salvación, en la línea en que insistieron los profetas clásicos.PDFapplication/pdfspaEditorial Pontificia Universidad Javerianahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/teoxaveriana/article/view/21034/16341Theologica Xaveriana; Núm. 133 (2000): Theologica Xaveriana«Si te entregas al hambriento....»1 La salvación según Isaías 58:1-12 ○ ○http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articleArtículo revisado por pares10554/28149oai:repository.javeriana.edu.co:10554/281492023-03-29 14:05:18.365Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv «Si te entregas al hambriento....»1 La salvación según Isaías 58:1-12 ○ ○
title «Si te entregas al hambriento....»1 La salvación según Isaías 58:1-12 ○ ○
spellingShingle «Si te entregas al hambriento....»1 La salvación según Isaías 58:1-12 ○ ○
title_short «Si te entregas al hambriento....»1 La salvación según Isaías 58:1-12 ○ ○
title_full «Si te entregas al hambriento....»1 La salvación según Isaías 58:1-12 ○ ○
title_fullStr «Si te entregas al hambriento....»1 La salvación según Isaías 58:1-12 ○ ○
title_full_unstemmed «Si te entregas al hambriento....»1 La salvación según Isaías 58:1-12 ○ ○
title_sort «Si te entregas al hambriento....»1 La salvación según Isaías 58:1-12 ○ ○
dc.creator.fl_str_mv Arango, S.J., José Roberto
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Arango, S.J., José Roberto
description En la época del posexilio, cuando aún no se había reconstruido el templo, el ayuno era una de las prácticas rituales a la cual acudía Israel para hacer oir su voz ante Yahvé. Pero la situación del pueblo en esos años era aún lamentable debido a que la restauración de Jerusalén seguía aplazada y los pobres y afligidos abundaban. El texto que aquí estudiamos, datado precisamente en esos años, amonesta al pueblo porque al mismo tiempo que insiste en esas prácticas rituales, descuida la práctica de la justicia y el derecho.Estos versículos también exhortan a trasformar su relación con Dios cambiando el ayuno ritual por un ayuno existencial: entregarse al necesitado, tomar en cuenta a los miembros afligidos del pueblo; en otras palabras, a practicar la misericordia con el prójimo más débil. Esta trasformación garantizará una adecuada relación con Yahvé, una gozosa unión con Dios. De esta forma la situación nueva se vivirá como un auténtico estado de salvación, en la línea en que insistieron los profetas clásicos.
publishDate 2000
dc.date.created.none.fl_str_mv 2000-02-29
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-04-15T18:56:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-04-15T18:56:48Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo revisado por pares
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/teoxaveriana/article/view/21034
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2011-219X
0120-3649
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/28149
url http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/teoxaveriana/article/view/21034
http://hdl.handle.net/10554/28149
identifier_str_mv 2011-219X
0120-3649
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.uri.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/teoxaveriana/article/view/21034/16341
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv Theologica Xaveriana; Núm. 133 (2000): Theologica Xaveriana
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos de autor 2018 José Roberto Arango, S.J.
dc.rights.licence.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Derechos de autor 2018 José Roberto Arango, S.J.
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Editorial Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repository.mail.fl_str_mv repositorio@javeriana.edu.co
_version_ 1811670984713830400