Centro Educativo para la potencialización de la creatividad y el desarrollo de valores culturales y sociales en San Gil

El proyecto es un Centro Educativo ubicado en San Gil, Santander que busca romper la educación sistematizada y la espacialidad de los equipamientos educativos actuales, ya que el proyecto surge arquitectónicamente desde su nueva metodología educativa en este caso el diseño de los espacios fomentará...

Full description

Autores:
Forero Castellanos, Xandra Paola
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/39365
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/39365
Palabra clave:
Creatividad
Revolución educativa
Patios internos
Método pedagógico
Creativity
Educational revolution
Internal patios
Pedagogic method
Arquitectura - Tesis y disertaciones académicas
Métodos de enseñanza
Aptitud creadora
San Gil (Santander, Colombia)
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:El proyecto es un Centro Educativo ubicado en San Gil, Santander que busca romper la educación sistematizada y la espacialidad de los equipamientos educativos actuales, ya que el proyecto surge arquitectónicamente desde su nueva metodología educativa en este caso el diseño de los espacios fomentará la creatividad para llevar a cabo el aprendizaje de los estudiantes. La relación interior – exterior generará un cambio en la forma en que se aprendía comúnmente. Con este Centro Educativo se formará una revolución educativa para niños de Kindergarten, primaria y bachillerato en el cual el modelo pedagógico nace a partir de la espacialidad de las áreas entorno a patios. Se innova creando salones que se adaptan a cada área de aprendizaje y se reflexiona lo aprendido en los patios de cada edificio donde se busca la experimentación y creatividad, mejorando la calidad de los servicios, el ritmo urbano y la sensibilidad humana a través de la conectividad del proyecto con la ciudad.