Políticas culturales en Bogotá (2004-2015) – crónicas que narran el desarrollo cultural en la capital

La cultura en Bogotá es un universo que alberga en sí mismo un millón de preguntas que no son fáciles de responder. Afirmaciones como “Bogotá no es de nadie” se escuchan a diario en varios rincones de la inmensa capital colombiana, pero ¿por qué la gente hace comentarios de ese tipo? la razón es s...

Full description

Autores:
Suárez Zuluaga, Daniela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/40290
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/40290
Palabra clave:
Cultura
Gobierno
Inclusión
Culture
Government
Inclusion
Comunicación social - Tesis y disertaciones académicas
Política cultural
Desarrollo cultural
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:La cultura en Bogotá es un universo que alberga en sí mismo un millón de preguntas que no son fáciles de responder. Afirmaciones como “Bogotá no es de nadie” se escuchan a diario en varios rincones de la inmensa capital colombiana, pero ¿por qué la gente hace comentarios de ese tipo? la razón es simple: en Bogotá la cultura ciudadana y la preocupación por el otro son escasas. En este trabajo se ve reflejada una pequeña parte de lo que es la cultura bogotana, sin embargo, esta ha estado agobiada por varias problemáticas que se infundan a través de los años, y que tienen un punto de partida que proviene de los diferentes gobiernos, tanto a nivel nacional y departamental, como a nivel local. En esta investigación se plantean las problemáticas culturales en dos localidades específicas, las cuales son distintas entre sí. La Candelaria y Usaquén son las dos localidades en las que se basa este trabajo, y en las cuales se evaluaron factores como la participación ciudadana, las políticas culturales y los programas culturales, entre otros aspectos, que dieron paso al conocimiento de la gestión en tres periodos distintos, que corresponden a Luis Eduardo Garzón (2004-2008), Samuel Moreno Rojas (2008-2011), y Gustavo Petro Urrego (2011-2015). Por medio de un amplio trabajo de inmersión en dichas localidades, quise acercarme a la gente, y orientar mi trabajo a una serie de crónicas (3) que rescatan las experiencias culturales que se han vivido a través de los últimos años en la capital.