Evolución histórica del desarrollo de selladores durante los últimos 100 años
RESUMEN Antecedentes: Los cementos selladores hacen parte indispensable de los materiales utilizados en la obturación radicular y junto con diferentes técnicas de obturación pretenden disminuir la formación de brechas o espacios que se presentan debido a que la gutapercha no posee la capacidad de un...
- Autores:
-
Díaz Hernández, Silvia Natalia
Cadena Barberis, Valeria María Patricia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/59024
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/59024
- Palabra clave:
- Cementos selladores
Endodoncia
Biocompatibilidad
Solubilidad
Bacteriostático
Sealing cements
Endodontics
Biocompatibility
Solubility
Bacteriostatic
Especialización en endodoncia - Tesis y disertaciones académicas
Selladores de fosas y fisuras
Endodoncia
Biocompatibilidad
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | RESUMEN Antecedentes: Los cementos selladores hacen parte indispensable de los materiales utilizados en la obturación radicular y junto con diferentes técnicas de obturación pretenden disminuir la formación de brechas o espacios que se presentan debido a que la gutapercha no posee la capacidad de unirse a la pared de la dentina de forma sólida, Un cemento sellador debe ser biocompatible y con el objetivo de “sepultar” los microorganismos residuales en la parte interna de los túbulos dentinarios junto a la gutapercha, para evitar la entrada o salida de aquellos microorganismos protagonistas de la enfermedad periapical . En búsqueda de utilizar un cemento ideal, los cementos han evolucionado en los últimos tiempos, fundamentados en la biología y en la tecnología. Objetivo: En esta revisión de artículos científicos se pretende identificar cuales han sido los cambios más relevantes en el último siglo de los cementos selladores que han impactado en la evolución de la Endodoncia y así tener una perspectiva histórica para determinar cuál de estos es el cemento sellador ideal en la actualidad. Materiales y métodos: Se realizo una búsqueda de revisión de la literatura, en la cual se consultaron tres bases de datos MEDLINE Pubmed, Web of Science y Scopus Esta búsqueda no tuvo limitación de país, ni de año, pero se realizó la búsqueda en décadas desde el año 1992 hasta el año 2022, y el idioma únicamente español e inglés. Resultados: Los artículos fueron seleccionados a partir del título, tipo de estudio, aplicación en endodoncia, y fueron descartados los títulos duplicados. De las tres bases de datos se seleccionaron 20 artículos. Conclusión: En el transcurrir del tiempo se logran evidenciar, cambios importantes como en la formula química de los cementos, tiempo de fraguado e indicaciones de uso. El punto de partida fue la utilización de cemento de óxido de zinc- eugenol muy citotóxico, con afectación en los tejidos periapicales, dejando a un lado una de las principales características de los cementos selladores. Hoy en día los cementos a base de resina epoxica y los llamados cementos biocerámicos son materiales biocompatibles que reparan e interactúan con los tejidos orgánicos. Este último nos ofrece una respuesta totalmente distinta con propiedades osteoinductoras y osteoconductoras |
---|