Cuidado, compasión y muerte : una mirada al sentido de la niñez en situación de enfermedad terminal como fundamento para establecer el rol del pedagogo hospitalario
El presente trabajo de grado, se ubica dentro de la investigación cualitativa, donde se pretendió visibilizar el sentido que la niñez le da al cuidado, la compasión y la muerte, a partir de su experiencia de vivir bajo hospitalización domiciliaria y tener una enfermedad terminal. Con base en esto, s...
- Autores:
-
Verdugo Limas, Laura Carolina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/21127
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/21127
- Palabra clave:
- Cuidado
Compasión
Muerte
Pedagogo hospitalario
Enfermedad terminal
Niñez
Care
Compassion
Death
Hospital pedagogue
Terminal disease
Childhood
Licenciatura en pedagogía infantil - Tesis y disertaciones académicas
Muerte
Enfermedad terminal en niños
Compasión
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | El presente trabajo de grado, se ubica dentro de la investigación cualitativa, donde se pretendió visibilizar el sentido que la niñez le da al cuidado, la compasión y la muerte, a partir de su experiencia de vivir bajo hospitalización domiciliaria y tener una enfermedad terminal. Con base en esto, se identificó el rol del pedagogo hospitalario en este escenario y bajo estas circunstancias. Para esto, se utilizó el método etnográfico realizando: una observación participante, un taller didáctico y finalmente una entrevista a sus familiares primarios, al igual que, a una enfermera especializada en la atención domiciliaria y finalmente a tres estudiantes de licenciatura en pedagogía infantil que ya hubieran cursado la práctica hospitalaria. Posteriormente, se realizaron categorías y subcategorías en las que se visibilizará la voz de la niñez, logrando identificar el rol del pedagogo hospitalario y subrayando su importancia, puesto que, ayuda a que estas familias y sus hijos sobrepasen circunstancias importantes dentro de los cuidados paliativos. De acuerdo con esto, lo que evidenció esta investigación fue que dentro de este contexto los cuidados paliativos son significantes, en cuanto el cuidado resulta ser visto como el amor proporcionado por la familia a quien sufre, la compasión como el acto de valentía ante la adversidad y finalmente la muerte al reconocimiento de ser humanos, de esta manera el rol del pedagogo hospitalario se fue forjando mediante el sentido de estos niños y niñas en cuanto a ser tomados en cuenta para su propia formación. |
---|