Aproximación al caso de la zona de Reserva Campesina de Cabrera desde las instituciones y la acción campesina

Este trabajo describe y analiza el proceso surtido en la Zona de Reserva Campesina de Cabrera, Cundinamarca. Durante los años 2000 y 2013, en tres etapas definidas como de establecimiento, suspenso y reactivación. El enfoque teórico adoptado se centra en el Neo Institucionalismo, principalmente con...

Full description

Autores:
Otero González, Manuel Enrique
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/13391
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/13391
Palabra clave:
Zonas de Reserva Campesina
Acción colectiva
Neoinstitucionalimo
Recursos de Uso Común
Cabrera
Peasent Reserve Areas
Collective action
Neoinstitutionalism
Common Pool Resources
Cabrera
Neoinstitucionalismo
Campesinos - Condiciones sociales - Cabrera (cundinamarca, Colombia)
Ciencia política - Tesis y disertaciones académicas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Este trabajo describe y analiza el proceso surtido en la Zona de Reserva Campesina de Cabrera, Cundinamarca. Durante los años 2000 y 2013, en tres etapas definidas como de establecimiento, suspenso y reactivación. El enfoque teórico adoptado se centra en el Neo Institucionalismo, principalmente con lo propuesto por Elinor Ostrom sobre el uso de Recursos de Uso Común y la acción colectiva. Se busca describir con ello las principales problemáticas y conflictos sociales, económicos, políticos y ambientales, como también las diferentes relaciones entre instituciones, organizaciones y participación política.