Borde Urbano Rural (BUR) de Alto Fucha - Tratamiento complementario y participativo para la construcción del territorio
Históricamente, se ha mostrado un crecimiento demográfico acelerado alrededor del mundo que ha generado metrópolis de altas densidades y que ha causado una pérdida de control sobre las mismas. Este es el caso de Bogotá, que es vista como una de las ciudades más densas en el mundo, pues según un estu...
- Autores:
-
Rincón Robles, Giselle Camila
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/62731
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/62731
- Palabra clave:
- Borde
Rural
Urbano-rural
Informal
Emergencia
Población
Border
Rural
Urban-Rural
Informal
Emergency
Population
Arquitectura - Tesis y disertaciones académicas
Desarrollo urbano - Bogotá (Colombia)
Ordenamiento territorial - Bogotá (Colombia)
Diseño arquitectónico - Bogotá (Colombia)
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA2_a4724fad49b59e299c6a5e31590467ed |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/62731 |
network_acronym_str |
JAVERIANA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Borde Urbano Rural (BUR) de Alto Fucha - Tratamiento complementario y participativo para la construcción del territorio |
dc.title.english.spa.fl_str_mv |
Alto Fucha Urban Rural Border (URB) - Complementary and participative treatment for the construction of the territory |
title |
Borde Urbano Rural (BUR) de Alto Fucha - Tratamiento complementario y participativo para la construcción del territorio |
spellingShingle |
Borde Urbano Rural (BUR) de Alto Fucha - Tratamiento complementario y participativo para la construcción del territorio Borde Rural Urbano-rural Informal Emergencia Población Border Rural Urban-Rural Informal Emergency Population Arquitectura - Tesis y disertaciones académicas Desarrollo urbano - Bogotá (Colombia) Ordenamiento territorial - Bogotá (Colombia) Diseño arquitectónico - Bogotá (Colombia) |
title_short |
Borde Urbano Rural (BUR) de Alto Fucha - Tratamiento complementario y participativo para la construcción del territorio |
title_full |
Borde Urbano Rural (BUR) de Alto Fucha - Tratamiento complementario y participativo para la construcción del territorio |
title_fullStr |
Borde Urbano Rural (BUR) de Alto Fucha - Tratamiento complementario y participativo para la construcción del territorio |
title_full_unstemmed |
Borde Urbano Rural (BUR) de Alto Fucha - Tratamiento complementario y participativo para la construcción del territorio |
title_sort |
Borde Urbano Rural (BUR) de Alto Fucha - Tratamiento complementario y participativo para la construcción del territorio |
dc.creator.fl_str_mv |
Rincón Robles, Giselle Camila |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ceballos Ramos, Olga Lucía |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Rincón Robles, Giselle Camila |
dc.contributor.evaluator.none.fl_str_mv |
Yunda Lozano, Juan Guillermo Montenegro Miranda, Germán Sierra Moncada, martha Ines |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Borde Rural Urbano-rural Informal Emergencia Población |
topic |
Borde Rural Urbano-rural Informal Emergencia Población Border Rural Urban-Rural Informal Emergency Population Arquitectura - Tesis y disertaciones académicas Desarrollo urbano - Bogotá (Colombia) Ordenamiento territorial - Bogotá (Colombia) Diseño arquitectónico - Bogotá (Colombia) |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Border Rural Urban-Rural Informal Emergency Population |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Arquitectura - Tesis y disertaciones académicas Desarrollo urbano - Bogotá (Colombia) Ordenamiento territorial - Bogotá (Colombia) Diseño arquitectónico - Bogotá (Colombia) |
description |
Históricamente, se ha mostrado un crecimiento demográfico acelerado alrededor del mundo que ha generado metrópolis de altas densidades y que ha causado una pérdida de control sobre las mismas. Este es el caso de Bogotá, que es vista como una de las ciudades más densas en el mundo, pues según un estudio realizado por Stephen Wheeler “Bogotá cuenta con 24.643 personas por kilómetro cuadrado, es decir, supera 3 veces la densidad de Paris, más de veinte la de Atlanta y el doble de Ciudad de México” (Yunda, 2018). Dicho crecimiento, se agudizó en gran parte, por la escasez del suelo y por procesos de densificación que ocuparon las áreas libres dentro del perímetro urbano de la ciudad, y por otra, por procesos sociales de migración y desplazamiento. Esto, debido a que Bogotá es considerada como una ciudad de acogida que resulta de gran interés debido a motivos como oportunidades laborales, reunificación familiar y mejora de niveles de calidad de vida (Cancillería, s.f.). En consecuencia, se ha generado un proceso de ocupación hacia municipios aledaños (conurbación) y territorios periféricos de la ciudad, que han expandido sus límites y bordes. Dichos bordes (según el Plan de Ordenamiento Territorial-Bogotá Reverdece 2022-2035) se han clasificado como Bordes Urbanos entendidos como ” franjas de barrios que colindan, con el perímetro urbano de la ciudad y con el desarrollo urbano”; Bordes de protección ambiental, entendidos como “zonas manejo integral del suelo rural al interior del sistema metropolitano” ; Y Bordes urbano-rurales (BUR) que son “territorios de borde que influyen entre el entorno urbano y rural, que poseen diferentes presiones de la urbanización informal” . Los cuales, han sufrido la presión de nuevos desarrollos (tanto formales e informales), que han generado diversos impactos sobre los mismos. Dicha presión, se ha intensificado en los Bordes Urbano-Rurales (BUR), pues, estos han tenido que sufrir ocupaciones no planificadas en zonas no aptas para un desarrollo urbano, debido a un urbanismo emergente que presiona constantemente este tipo de territorios convirtiéndolos en territorios con grandes problemáticas de desarrollo. Así mismo, tal presión, y con ello los asentamientos que habitan tales territorios, han ocupado zonas de conservación que poseen lógicas completamente distintas a las de un territorio urbano. Lo anterior, ha generado desarrollos ajenos al territorio y carentes de una planeación adecuada, que, en consecuencia, resultan en territorios marginados, carentes de servicios, que, ponen en riesgo la habitabilidad de la comunidad y la preservación del territorio rural. Es por ello que, los modelos de planificación de la ciudad de Bogotá han mostrado gran interés en contrarrestar los efectos negativos mediante delimitaciones y programas de prevención y control sobre los BUR. Tales programas se han venido desarrollando en territorios como Floresta de la Sabana, San Isidro Patios-Chapinero, La Macarena-Santa fe, La flora-Usme y Alto Fucha- San Cristóbal, (barrios particulares ubicados en la Franja de Adecuación y en La Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogotá), que han estado en el foco de intervención, mitigación y cuidado. Dichos territorios, y sobre todo el territorio de Alto Fucha perteneciente a la localidad de San Cristóbal, resulta de gran interés para el desarrollo del trabajo actual, pues pertenece a una de las localidades con mayor cantidad de suelo rural (66% de suelo rural y 34% de suelo urbano) en la cual se desarrolló el primer asentamiento suburbano que dio inicio al desarrollo hacia el sur oriente de la ciudad de Bogotá (Alcaldía de Bogotá, 2012), y que cuenta con uno de los territorios escenario de disputas jurídicas y sociales más fuertes (Alto Fucha). Esto, debido a que se encuentra inmerso sobre los cerros orientales de la ciudad y sobre franja de adecuación, lo cual, ha generado choques constantes con la administración. Así pues, ha estado inmerso por una parte, en planes y programas que llegaron a un diseño general como “El plan maestro del parque urbano “ronda del rio” (Planeación, 2004), la operación estratégica del rio Fucha (OERF) (Secretaria de Planeación Bogotá, 2017),” el plan de zonas de reserva para el espacio público construido” (Artículo 246-Zonas de reserva para Espacio Pùblico Construido, 2013), y “el mejoramiento integral de barrios. Y por otra parte en programas que no llegaron a adoptarse “Ecobarrios” y “El Pacto de Bordes”-CAR. Esto, debido a que han presentado grandes vacíos en la organización por parte de las administraciones distritales, por falta de comunicación con los territorios y a que se han desarrollado en base a formas de planificar tradicionales y aisladas a las dinámicas del territorio que reflejan una desconexión hacia la forma de actuar sobre un cuerpo urbano-rural y hacia las dinámicas formales e informales de Alto Fucha. Así mismo, Alto Fucha ha estado inmerso en programas e intervenciones comunitarias, que, aunque generan pequeñas acciones, no poseen las herramientas necesarias para generar impactos de gran escala que respondan a las necesidades del territorio. Lo anterior, deriva en un territorio con diversos intereses que media entre una lógica formal y una lógica informal que chocan constantemente y que, en consecuencia, generan una pieza aislada con grandes deficiencias urbanas y carencia de intervenciones. Es por ello que, este proyecto busca generar una aproximación a un tratamiento hacia el Borde Urbano Rural de Alto Fucha complementario y participativo, que entienda las condiciones y dinámicas del territorio y que medie entre los diferentes modos de actuar planteados actualmente (actuaciones distritales y comunitarias). Esto, teniendo en cuenta que, aunque no han mostrado un funcionamiento totalmente óptimo, poseen propuestas e impactos positivos que pueden mantenerse y potenciarse. Esto, con el fin de generar un planteamiento conjunto entre las propuestas generadas por la población y la planeación de ciudad actual, que permita generar una serie de estrategias e intervenciones que comprendan la identidad y las emergencias del territorio urbano rural. Esto con el fin de crear y proponer un desarrollo adecuado que entienda y asegure no solo la preservación del paisaje urbano rural, sino de sus habitantes. |
publishDate |
2022 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022-11-23 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-01-10T13:36:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-01-10T13:36:18Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/62731 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/62731 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.licence.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.coverage.temporal.none.fl_str_mv |
2021-2022 |
dc.coverage.department.spa.fl_str_mv |
Cundinamarca (Colombia) |
dc.coverage.region.spa.fl_str_mv |
Bogotá, D.C. (Bogotá, Colombia) |
dc.coverage.city.spa.fl_str_mv |
Bogotá (Colombia) |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Arquitectura |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Arquitectura y Diseño |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/62731/4/license.txt http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/62731/1/Borde%20Urbano%20Rural%20de%20Alto%20Fucha-Camila%20Rincon.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/62731/2/CARTA%20DE%20DIRECTOR%20VISTO%20BUENO%20DEL%20DOCUMENTO%20TRABAJO%20DE%20GRADO-%20CAMILA%20RINCON%20%281%29.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/62731/3/Carta_de_autorizacion.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/62731/5/Borde%20Urbano%20Rural%20de%20Alto%20Fucha-Camila%20Rincon.pdf.jpg http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/62731/6/CARTA%20DE%20DIRECTOR%20VISTO%20BUENO%20DEL%20DOCUMENTO%20TRABAJO%20DE%20GRADO-%20CAMILA%20RINCON%20%281%29.pdf.jpg http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/62731/7/Carta_de_autorizacion.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2070d280cc89439d983d9eee1b17df53 e968c25cf08322e92736444240563af5 3f1d5bf13c9bdfa539b7d9226ac6864d 4d33ccc93920c57f0a33ff172784a27b 2907af75d3d991f4a8217e2dac2e867e cfb9194d47d7f91c9a4e69fd0eeca380 1cf35e1212f2db1c487e45a735f62a92 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@javeriana.edu.co |
_version_ |
1814337695892111360 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ceballos Ramos, Olga LucíaRincón Robles, Giselle CamilaYunda Lozano, Juan GuillermoMontenegro Miranda, GermánSierra Moncada, martha InesColombia2021-2022Cundinamarca (Colombia)Bogotá, D.C. (Bogotá, Colombia)Bogotá (Colombia)2023-01-10T13:36:18Z2023-01-10T13:36:18Z2022-11-23http://hdl.handle.net/10554/62731instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.coHistóricamente, se ha mostrado un crecimiento demográfico acelerado alrededor del mundo que ha generado metrópolis de altas densidades y que ha causado una pérdida de control sobre las mismas. Este es el caso de Bogotá, que es vista como una de las ciudades más densas en el mundo, pues según un estudio realizado por Stephen Wheeler “Bogotá cuenta con 24.643 personas por kilómetro cuadrado, es decir, supera 3 veces la densidad de Paris, más de veinte la de Atlanta y el doble de Ciudad de México” (Yunda, 2018). Dicho crecimiento, se agudizó en gran parte, por la escasez del suelo y por procesos de densificación que ocuparon las áreas libres dentro del perímetro urbano de la ciudad, y por otra, por procesos sociales de migración y desplazamiento. Esto, debido a que Bogotá es considerada como una ciudad de acogida que resulta de gran interés debido a motivos como oportunidades laborales, reunificación familiar y mejora de niveles de calidad de vida (Cancillería, s.f.). En consecuencia, se ha generado un proceso de ocupación hacia municipios aledaños (conurbación) y territorios periféricos de la ciudad, que han expandido sus límites y bordes. Dichos bordes (según el Plan de Ordenamiento Territorial-Bogotá Reverdece 2022-2035) se han clasificado como Bordes Urbanos entendidos como ” franjas de barrios que colindan, con el perímetro urbano de la ciudad y con el desarrollo urbano”; Bordes de protección ambiental, entendidos como “zonas manejo integral del suelo rural al interior del sistema metropolitano” ; Y Bordes urbano-rurales (BUR) que son “territorios de borde que influyen entre el entorno urbano y rural, que poseen diferentes presiones de la urbanización informal” . Los cuales, han sufrido la presión de nuevos desarrollos (tanto formales e informales), que han generado diversos impactos sobre los mismos. Dicha presión, se ha intensificado en los Bordes Urbano-Rurales (BUR), pues, estos han tenido que sufrir ocupaciones no planificadas en zonas no aptas para un desarrollo urbano, debido a un urbanismo emergente que presiona constantemente este tipo de territorios convirtiéndolos en territorios con grandes problemáticas de desarrollo. Así mismo, tal presión, y con ello los asentamientos que habitan tales territorios, han ocupado zonas de conservación que poseen lógicas completamente distintas a las de un territorio urbano. Lo anterior, ha generado desarrollos ajenos al territorio y carentes de una planeación adecuada, que, en consecuencia, resultan en territorios marginados, carentes de servicios, que, ponen en riesgo la habitabilidad de la comunidad y la preservación del territorio rural. Es por ello que, los modelos de planificación de la ciudad de Bogotá han mostrado gran interés en contrarrestar los efectos negativos mediante delimitaciones y programas de prevención y control sobre los BUR. Tales programas se han venido desarrollando en territorios como Floresta de la Sabana, San Isidro Patios-Chapinero, La Macarena-Santa fe, La flora-Usme y Alto Fucha- San Cristóbal, (barrios particulares ubicados en la Franja de Adecuación y en La Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogotá), que han estado en el foco de intervención, mitigación y cuidado. Dichos territorios, y sobre todo el territorio de Alto Fucha perteneciente a la localidad de San Cristóbal, resulta de gran interés para el desarrollo del trabajo actual, pues pertenece a una de las localidades con mayor cantidad de suelo rural (66% de suelo rural y 34% de suelo urbano) en la cual se desarrolló el primer asentamiento suburbano que dio inicio al desarrollo hacia el sur oriente de la ciudad de Bogotá (Alcaldía de Bogotá, 2012), y que cuenta con uno de los territorios escenario de disputas jurídicas y sociales más fuertes (Alto Fucha). Esto, debido a que se encuentra inmerso sobre los cerros orientales de la ciudad y sobre franja de adecuación, lo cual, ha generado choques constantes con la administración. Así pues, ha estado inmerso por una parte, en planes y programas que llegaron a un diseño general como “El plan maestro del parque urbano “ronda del rio” (Planeación, 2004), la operación estratégica del rio Fucha (OERF) (Secretaria de Planeación Bogotá, 2017),” el plan de zonas de reserva para el espacio público construido” (Artículo 246-Zonas de reserva para Espacio Pùblico Construido, 2013), y “el mejoramiento integral de barrios. Y por otra parte en programas que no llegaron a adoptarse “Ecobarrios” y “El Pacto de Bordes”-CAR. Esto, debido a que han presentado grandes vacíos en la organización por parte de las administraciones distritales, por falta de comunicación con los territorios y a que se han desarrollado en base a formas de planificar tradicionales y aisladas a las dinámicas del territorio que reflejan una desconexión hacia la forma de actuar sobre un cuerpo urbano-rural y hacia las dinámicas formales e informales de Alto Fucha. Así mismo, Alto Fucha ha estado inmerso en programas e intervenciones comunitarias, que, aunque generan pequeñas acciones, no poseen las herramientas necesarias para generar impactos de gran escala que respondan a las necesidades del territorio. Lo anterior, deriva en un territorio con diversos intereses que media entre una lógica formal y una lógica informal que chocan constantemente y que, en consecuencia, generan una pieza aislada con grandes deficiencias urbanas y carencia de intervenciones. Es por ello que, este proyecto busca generar una aproximación a un tratamiento hacia el Borde Urbano Rural de Alto Fucha complementario y participativo, que entienda las condiciones y dinámicas del territorio y que medie entre los diferentes modos de actuar planteados actualmente (actuaciones distritales y comunitarias). Esto, teniendo en cuenta que, aunque no han mostrado un funcionamiento totalmente óptimo, poseen propuestas e impactos positivos que pueden mantenerse y potenciarse. Esto, con el fin de generar un planteamiento conjunto entre las propuestas generadas por la población y la planeación de ciudad actual, que permita generar una serie de estrategias e intervenciones que comprendan la identidad y las emergencias del territorio urbano rural. Esto con el fin de crear y proponer un desarrollo adecuado que entienda y asegure no solo la preservación del paisaje urbano rural, sino de sus habitantes.Alto FuchaHistorically, there has been an accelerated population growth around the world that has generated high-density metropolises and has caused a loss of control over them. This is the case of Bogotá, which is seen as one of the densest cities in the world, because according to a study carried out by Stephen Wheeler "Bogotá has 24,643 people per square kilometer that is 3 times the density of Paris, more than twenty of Atlanta and twice as many of Mexico City” (Yunda, 2018). This growth was exacerbated to a large extent by the scarcity of land and by densification processes that occupied the free areas within the urban perimeter of the city, and on the other, by social processes of migration and displacement. This, because Bogotá is considered a host city that is of great interest due to reasons such as job opportunities, family reunification and improvement of quality of life levels (Foreign Ministry, s.f.). Consequently, an occupation process has been generated towards neighboring municipalities (conurbation) and peripheral territories of the city, which have expanded their limits and borders. Borders (according to the Plan de Ordenamiento Territorial-Bogotá Reverdece 2022-2035) have been classified as Urban Borders, understood as “fringes of neighborhoods that adjoin, with the urban perimeter of the city and with urban development”; Borders of environmental protection, understood as "integral management areas of rural land within the metropolitan system"; And Urban-rural borders (URB) that are "border territories that influence between the urban and rural environment, which have different pressures from informal urbanization" . Which, have suffered the pressure of new developments (both formal and informal), which have generated various impacts on them. This pressure has intensified in the Urban-Rural Borders (URB), since they have had to suffer unplanned occupations in areas unsuitable for urban development, due to an emerging urbanism that constantly puts pressure on this type of territory, turning it into territories with major development problems. Likewise, such pressure, and with it the settlements that inhabit such territories, have occupied conservation zones that have completely different logics from those of an urban territory. The foregoing has generated developments outside the territory and lacking adequate planning, which, consequently, result in marginalized territories, lacking services, which put the habitability of the community and the preservation of the rural territory at risk. That is why, the planning models of the city of Bogotá have shown great interest in counteracting the negative effects through delimitations and prevention and control programs on the BUR. Such programs have been developed in territories such as Floresta de la Sabana, San Isidro Patios-Chapinero, La Macarena-Santa Fe, La Flora-Usme and Alto Fucha-San Cristóbal, (private neighborhoods located in the Adequacy Strip and Bogotá Oriental Forest Protective Forest Reserve), which have been the focus of intervention, mitigation and care. These territories, and especially the territory of Alto Fucha belonging to the town of San Cristóbal, is of great interest for the development of the current work, since it belongs to one of the towns with the largest amount of rural land (66% of rural land and 34% of urban land) in which the first suburban settlement was developed that began development towards the south-east of the city of Bogotá (Alcaldìa de Bogotà, 2012), and which has one of the territories that is the scene of legal disputes and stronger social groups (Alto Fucha). This, because it is immersed on the eastern hills of the city and on the adaptation strip, which has generated constant clashes with the administration. Thus, it has been immersed, on the one hand, in plans and programs that reached a general design such as "The master plan of the urban park "ronda del rio" (Planeaciòn, 2004), the strategic operation of the Fucha river (OERF) (Secretaria de Planeación de Bogotà, 2017), “the reserve zone plan for built public space” (Article 246-Reserve Zones for Built Public Space, 2013), and “the comprehensive improvement of neighborhoods. And on the other hand in programs that were not adopted "Ecobarrios" and "El Pacto de Bordes"-CAR. This, due to the fact that they have presented great gaps in the organization by the district administrations, due to lack of communication with the territories and because they have been developed based on traditional forms of planning and isolated from the dynamics of the territory that reflect a disconnection towards the way of acting on an urban-rural body and towards the formal and informal dynamics of Alto Fucha. Likewise, Alto Fucha has been immersed in community programs and interventions, which, although they generate small actions, do not have the necessary tools to generate large-scale impacts that respond to the needs of the territory. The above results in a territory with diverse interests that mediates between a formal logic and an informal logic that constantly collide and that, consequently, generate an isolated piece with great urban deficiencies and lack of interventions. That is why this project seeks to generate an approach to a complementary and participatory treatment towards the Rural Urban Edge of Alto Fucha, which understands the conditions and dynamics of the territory and which mediates between the different modes of action currently proposed (district and community actions ). This, taking into account that, although they have not shown a totally optimal operation, they have proposals and positive impacts that can be maintained and strengthened. This, in order to generate a joint approach between the proposals generated by the population and the current city planning, which allows the generation of a series of strategies and interventions that include the identity and emergencies of the rural urban territory. This in order to create and propose an adequate development that understands and ensures not only the preservation of the rural urban landscape, but of its inhabitants.Arquitecto (a)PregradoPDFapplication/pdfspaPontificia Universidad JaverianaArquitecturaFacultad de Arquitectura y DiseñoBordeRuralUrbano-ruralInformalEmergenciaPoblaciónBorderRuralUrban-RuralInformalEmergencyPopulationArquitectura - Tesis y disertaciones académicasDesarrollo urbano - Bogotá (Colombia)Ordenamiento territorial - Bogotá (Colombia)Diseño arquitectónico - Bogotá (Colombia)Borde Urbano Rural (BUR) de Alto Fucha - Tratamiento complementario y participativo para la construcción del territorioAlto Fucha Urban Rural Border (URB) - Complementary and participative treatment for the construction of the territoryTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82603http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/62731/4/license.txt2070d280cc89439d983d9eee1b17df53MD54open accessORIGINALBorde Urbano Rural de Alto Fucha-Camila Rincon.pdfBorde Urbano Rural de Alto Fucha-Camila Rincon.pdfDocumentoapplication/pdf428555489http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/62731/1/Borde%20Urbano%20Rural%20de%20Alto%20Fucha-Camila%20Rincon.pdfe968c25cf08322e92736444240563af5MD51open accessCARTA DE DIRECTOR VISTO BUENO DEL DOCUMENTO TRABAJO DE GRADO- CAMILA RINCON (1).pdfCARTA DE DIRECTOR VISTO BUENO DEL DOCUMENTO TRABAJO DE GRADO- CAMILA RINCON (1).pdfCarta de aprobación Director(es)application/pdf103577http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/62731/2/CARTA%20DE%20DIRECTOR%20VISTO%20BUENO%20DEL%20DOCUMENTO%20TRABAJO%20DE%20GRADO-%20CAMILA%20RINCON%20%281%29.pdf3f1d5bf13c9bdfa539b7d9226ac6864dMD52restricted accessCarta_de_autorizacion.pdfCarta_de_autorizacion.pdfLicencia de usoapplication/pdf670767http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/62731/3/Carta_de_autorizacion.pdf4d33ccc93920c57f0a33ff172784a27bMD53restricted accessTHUMBNAILBorde Urbano Rural de Alto Fucha-Camila Rincon.pdf.jpgBorde Urbano Rural de Alto Fucha-Camila Rincon.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3949http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/62731/5/Borde%20Urbano%20Rural%20de%20Alto%20Fucha-Camila%20Rincon.pdf.jpg2907af75d3d991f4a8217e2dac2e867eMD55open accessCARTA DE DIRECTOR VISTO BUENO DEL DOCUMENTO TRABAJO DE GRADO- CAMILA RINCON (1).pdf.jpgCARTA DE DIRECTOR VISTO BUENO DEL DOCUMENTO TRABAJO DE GRADO- CAMILA RINCON (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5266http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/62731/6/CARTA%20DE%20DIRECTOR%20VISTO%20BUENO%20DEL%20DOCUMENTO%20TRABAJO%20DE%20GRADO-%20CAMILA%20RINCON%20%281%29.pdf.jpgcfb9194d47d7f91c9a4e69fd0eeca380MD56open accessCarta_de_autorizacion.pdf.jpgCarta_de_autorizacion.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8772http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/62731/7/Carta_de_autorizacion.pdf.jpg1cf35e1212f2db1c487e45a735f62a92MD57open access10554/62731oai:repository.javeriana.edu.co:10554/627312023-01-11 03:01:17.366Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.coTElDRU5DSUEgWSBBVVRPUklaQUNJw5NOIERFIExPUyBBVVRPUkVTIFBBUkEgUFVCTElDQVIgWSBQRVJNSVRJUiBMQSBDT05TVUxUQSBZIFVTTy4KClBhcnRlIDEuIFTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWwKQ29tbyB0aXR1bGFyIChlcykgZGVsIGRlcmVjaG8gZGUgYXV0b3IsIGNvbmZpZXJvIChlcmltb3MpIGEgbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSwgbGltaXRhZGEgeSBncmF0dWl0YSBzb2JyZSBsYSBvYnJhIHF1ZSBzZSBpbnRlZ3JhcsOhIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwsIHF1ZSBzZSBhanVzdGEgYSBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjYXJhY3RlcsOtc3RpY2FzOgphKSAgICAgIEVzdGFyw6EgdmlnZW50ZSBhIHBhcnRpciBkZSBsYSBmZWNoYSBkZSBpbmNsdXNpw7NuIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvLCBwb3IgdW4gcGxhem8gZGUgNSBhw7FvcywgcXVlIHNlcsOhbiBwcm9ycm9nYWJsZXMgaW5kZWZpbmlkYW1lbnRlIHBvciBlbCB0aWVtcG8gcXVlIGR1cmUgZWwgZGVyZWNobyBwYXRyaW1vbmlhbCBkZWwgYXV0b3IuIEVsIGF1dG9yIHBvZHLDoSBkYXIgcG9yIHRlcm1pbmFkYSBsYSBsaWNlbmNpYSBzb2xpY2l0w6FuZG9sbyBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIHBvciBlc2NyaXRvLgpiKSAgICAgIEF1dG9yaXphIGEgbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgYSBwdWJsaWNhciBsYSBvYnJhIGVuIGRpZ2l0YWwsIGNvbm9jaWVuZG8gcXVlLCBkYWRvIHF1ZSBzZSBwdWJsaWNhIGVuIEludGVybmV0LCBwb3IgZXN0ZSBoZWNobyBjaXJjdWxhIGNvbiB1biBhbGNhbmNlIG11bmRpYWwuCmMpICAgICAgTG9zIGF1dG9yZXMgYWNlcHRhbiBxdWUgbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0bywgcG9yIGxvIHRhbnRvIHJlbnVuY2lhbiBhIHJlY2liaXIgYmVuZWZpY2lvIGFsZ3VubyBwb3IgbGEgcHVibGljYWNpw7NuLCBkaXN0cmlidWNpw7NuLCBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHkgY3VhbHF1aWVyIG90cm8gdXNvIHF1ZSBzZSBoYWdhIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gY29uIHF1ZSBzZSBwdWJsaWNhLgpkKSAgICAgIExvcyBhdXRvcmVzIG1hbmlmaWVzdGFuIHF1ZSBzZSB0cmF0YSBkZSB1bmEgb2JyYSBvcmlnaW5hbCBzb2JyZSBsYSBxdWUgdGllbmVuIGxvcyBkZXJlY2hvcyBxdWUgYXV0b3JpemFuIHkgcXVlIHNvbiBlbGxvcyBxdWllbmVzIGFzdW1lbiB0b3RhbCByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgcG9yIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBzdSBvYnJhIGFudGUgbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgeSBhbnRlIHRlcmNlcm9zLiBFbiB0b2RvIGNhc28gbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGluZGljYXIgc2llbXByZSBsYSBhdXRvcsOtYSBpbmNsdXllbmRvIGVsIG5vbWJyZSBkZWwgYXV0b3IgeSBsYSBmZWNoYSBkZSBwdWJsaWNhY2nDs24uCmUpICAgICAgQXV0b3Jpem8gKGFtb3MpIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgcGFyYSBpbmNsdWlyIGxhIG9icmEgZW4gbG9zIMOtbmRpY2VzIHkgYnVzY2Fkb3JlcyBxdWUgZXN0aW1lbiBuZWNlc2FyaW9zIHBhcmEgcHJvbW92ZXIgc3UgZGlmdXNpw7NuLgpmKSAgICAgIEFjZXB0byAoYW1vcykgcXVlIGxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgSmF2ZXJpYW5hIHB1ZWRhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYSBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBmb3JtYXRvIHBhcmEgcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLgpnKSAgICAgIEF1dG9yaXpvIChhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBzZWEgcHVlc3RhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGF1dG9yaXphZG9zIGVuIGxvcyBsaXRlcmFsZXMgYW50ZXJpb3JlcyBiYWpvIGxvcyBsw61taXRlcyBkZWZpbmlkb3MgcG9yIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkIGVuIGxhcyDigJxDb25kaWNpb25lcyBkZSB1c28gZGUgZXN0cmljdG8gY3VtcGxpbWllbnRv4oCdIGRlIGxvcyByZWN1cnNvcyBwdWJsaWNhZG9zIGVuIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgUFVKICwgY3V5byB0ZXh0byBjb21wbGV0byBzZSBwdWVkZSBjb25zdWx0YXIgZW4gaHR0cDovL3JlcG9zaXRvcnkuamF2ZXJpYW5hLmVkdS5jby8KClNJIEVMIERPQ1VNRU5UTyBTRSBCQVNBIEVOIFVOIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gUEFUUk9DSU5BRE8gTyBBUE9ZQURPIFBPUiBVTkEgQUdFTkNJQSBPIFVOQSBPUkdBTklaQUNJw5NOLCBDT04gRVhDRVBDScOTTiBERSBMQSBQT05USUZJQ0lBIFVOSVZFUlNJREFEIEpBVkVSSUFOQSwgRUwgKExPUykgQVVUT1IoRVMpIEdBUkFOVElaQShNT1MpIFFVRSBTRSBIQSBDVU1QTElETyBDT04gTE9TIERFUkVDSE9TIFkgT0JMSUdBQ0lPTkVTIFJFUVVFUklET1MgUE9SIEVMIFJFU1BFQ1RJVk8gQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLgo= |