Propuesta urbana para la renaturalización y desarrollo sostenible de la ciudad de los cerros
La Ciudad de los Cerros responde a una visión de ciudad que se rige bajo los principios de balance, biofiilia, sostenibilidad, simbolismo que van de acuerdo a las necesidades que pide un territorio con tantas características ambientales. Se busca consolidar un sistema de Cerros activos, con las estr...
- Autores:
-
Lara Sabogal, Ana María
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/20827
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/20827
- Palabra clave:
- Cerros Orientales de Bogotá
Estrategias territoriales
Sostenibilidad
Eastern Ridges of Bogotá
Territorial strategy
Sustainability
Arquitectura - Tesis y disertaciones académicas
Urbanismo - Bogotá (Colombia)
Desarrollo sostenible - Bogotá (Colombia)
Ecosistemas - Bogotá (Colombia)
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA2_a44ef1ac12e5e4d94291dd77d0ddb1d8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/20827 |
network_acronym_str |
JAVERIANA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuesta urbana para la renaturalización y desarrollo sostenible de la ciudad de los cerros |
title |
Propuesta urbana para la renaturalización y desarrollo sostenible de la ciudad de los cerros |
spellingShingle |
Propuesta urbana para la renaturalización y desarrollo sostenible de la ciudad de los cerros Cerros Orientales de Bogotá Estrategias territoriales Sostenibilidad Eastern Ridges of Bogotá Territorial strategy Sustainability Arquitectura - Tesis y disertaciones académicas Urbanismo - Bogotá (Colombia) Desarrollo sostenible - Bogotá (Colombia) Ecosistemas - Bogotá (Colombia) |
title_short |
Propuesta urbana para la renaturalización y desarrollo sostenible de la ciudad de los cerros |
title_full |
Propuesta urbana para la renaturalización y desarrollo sostenible de la ciudad de los cerros |
title_fullStr |
Propuesta urbana para la renaturalización y desarrollo sostenible de la ciudad de los cerros |
title_full_unstemmed |
Propuesta urbana para la renaturalización y desarrollo sostenible de la ciudad de los cerros |
title_sort |
Propuesta urbana para la renaturalización y desarrollo sostenible de la ciudad de los cerros |
dc.creator.fl_str_mv |
Lara Sabogal, Ana María |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Aguilar Seligmann, Carlos Eduardo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Lara Sabogal, Ana María |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Cerros Orientales de Bogotá Estrategias territoriales Sostenibilidad |
topic |
Cerros Orientales de Bogotá Estrategias territoriales Sostenibilidad Eastern Ridges of Bogotá Territorial strategy Sustainability Arquitectura - Tesis y disertaciones académicas Urbanismo - Bogotá (Colombia) Desarrollo sostenible - Bogotá (Colombia) Ecosistemas - Bogotá (Colombia) |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Eastern Ridges of Bogotá Territorial strategy Sustainability |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Arquitectura - Tesis y disertaciones académicas Urbanismo - Bogotá (Colombia) Desarrollo sostenible - Bogotá (Colombia) Ecosistemas - Bogotá (Colombia) |
description |
La Ciudad de los Cerros responde a una visión de ciudad que se rige bajo los principios de balance, biofiilia, sostenibilidad, simbolismo que van de acuerdo a las necesidades que pide un territorio con tantas características ambientales. Se busca consolidar un sistema de Cerros activos, con las estructuras necesarias para su funcionamiento equilibrado, y balance entre el uso y el patrimonio ambiental, sirviendo a la ciudad y la ciudad sirviéndole a ellos, haciendo un uso responsable, apropiación y cuidado del territorio, a partir del plan que re direcciona la habitabilidad de los cerros y su aprovechamiento. El proyecto consiste en la consolidación de los diferentes elementos urbanos como los elementos naturales, los asentamientos (viviendas), equipamientos, espacio público (zonas de recreación y ocio), infraestructuras y actividades, movilidad, entre otros, buscando con la propuesta armar una estrategia de ocupación del territorio de los cerros a partir de la recuperación, apropiación de las comunidades residentes particulares y la ciudad en general e implementación de un sendero de 55 km como gran eje estructurante a lo largo de la franja de los cerros orientales, situado desde la quebrada de Torca al norte, hasta el límite sur que es el sector de Usme. A partir del cual se desprenden unas piezas estratégicas que tienen en cuenta las estrategias principales de consolidación del territorio y de donde también se integran los diferentes elementos de la ciudad de los cerros y permite el acceso y servicio no sólo a los habitantes del lugar sino de la ciudad y la región. |
publishDate |
2016 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-06-12T20:23:19Z 2020-04-15T21:30:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-06-12T20:23:19Z 2020-04-15T21:30:35Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/20827 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/20827 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.licence.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Arquitectura |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Arquitectura y Diseño |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/20827/3/LaraSabogalAnaMaria2016.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/20827/4/LaraSabogalAnaMaria2016%20%281%29.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/20827/5/LaraSabogalAnaMaria2016%20%282%29.pdf.jpg http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/20827/6/LaraSabogalAnaMaria2016%20%281%29.pdf.jpg http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/20827/7/LaraSabogalAnaMaria2016.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f3fb434c5ac97e1d7e7ccae3ce0b081d 76ffa85c3e5273c601f4d5679122ae85 c4d91f6400a9f1fa0b961bf757986b73 667ada50d101490b66d7eddfeca81e66 c4d91f6400a9f1fa0b961bf757986b73 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@javeriana.edu.co |
_version_ |
1811671043775922176 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Aguilar Seligmann, Carlos EduardoLara Sabogal, Ana María2017-06-12T20:23:19Z2020-04-15T21:30:35Z2017-06-12T20:23:19Z2020-04-15T21:30:35Z2016http://hdl.handle.net/10554/20827instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.coLa Ciudad de los Cerros responde a una visión de ciudad que se rige bajo los principios de balance, biofiilia, sostenibilidad, simbolismo que van de acuerdo a las necesidades que pide un territorio con tantas características ambientales. Se busca consolidar un sistema de Cerros activos, con las estructuras necesarias para su funcionamiento equilibrado, y balance entre el uso y el patrimonio ambiental, sirviendo a la ciudad y la ciudad sirviéndole a ellos, haciendo un uso responsable, apropiación y cuidado del territorio, a partir del plan que re direcciona la habitabilidad de los cerros y su aprovechamiento. El proyecto consiste en la consolidación de los diferentes elementos urbanos como los elementos naturales, los asentamientos (viviendas), equipamientos, espacio público (zonas de recreación y ocio), infraestructuras y actividades, movilidad, entre otros, buscando con la propuesta armar una estrategia de ocupación del territorio de los cerros a partir de la recuperación, apropiación de las comunidades residentes particulares y la ciudad en general e implementación de un sendero de 55 km como gran eje estructurante a lo largo de la franja de los cerros orientales, situado desde la quebrada de Torca al norte, hasta el límite sur que es el sector de Usme. A partir del cual se desprenden unas piezas estratégicas que tienen en cuenta las estrategias principales de consolidación del territorio y de donde también se integran los diferentes elementos de la ciudad de los cerros y permite el acceso y servicio no sólo a los habitantes del lugar sino de la ciudad y la región.The Ridges City responds to a new vision of cities that has as principles: balance, biophilia, sustainability and symbolism. This responds to the needs of a natural territory that is so complex due to it s scale and all the different elements that are part of it, looking for the unification, consolidation and activation of the Ridges, including all the necessary structures for it to function according to the principles that allow the sustainable habitability and appropriation of the territory. The project consists on the consolidation of the different urban elements like the natural systems, housing, equipments, public areas, infrastructures and activities, mobility, for mentioning some, with the objective of assembling a strategic urban proposal for the Eastern Ridges of Bogota, generating appropriation from the living communities on the territory and the city. The structure of the proposal is conformed by a central path of 55KM limiting at north with Torca ravine, and south with the exit to Llanos Orientates in Usme. From the path they come off 5 structuring pieces that consider the different dynamics and reveal the strategies used to consolidate the territory.Arquitecto (a)PregradoPDFapplication/pdfspaPontificia Universidad JaverianaArquitecturaFacultad de Arquitectura y DiseñoCerros Orientales de BogotáEstrategias territorialesSostenibilidadEastern Ridges of BogotáTerritorial strategySustainabilityArquitectura - Tesis y disertaciones académicasUrbanismo - Bogotá (Colombia)Desarrollo sostenible - Bogotá (Colombia)Ecosistemas - Bogotá (Colombia)Propuesta urbana para la renaturalización y desarrollo sostenible de la ciudad de los cerrosTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisORIGINALLaraSabogalAnaMaria2016.pdfLaraSabogalAnaMaria2016.pdfDocumentoapplication/pdf38594923http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/20827/3/LaraSabogalAnaMaria2016.pdff3fb434c5ac97e1d7e7ccae3ce0b081dMD53open accessLaraSabogalAnaMaria2016 (1).pdfLaraSabogalAnaMaria2016 (1).pdfLicencia de usoapplication/pdf621842http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/20827/4/LaraSabogalAnaMaria2016%20%281%29.pdf76ffa85c3e5273c601f4d5679122ae85MD54metadata only accessTHUMBNAILLaraSabogalAnaMaria2016 (2).pdf.jpgLaraSabogalAnaMaria2016 (2).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4769http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/20827/5/LaraSabogalAnaMaria2016%20%282%29.pdf.jpgc4d91f6400a9f1fa0b961bf757986b73MD55open accessLaraSabogalAnaMaria2016 (1).pdf.jpgLaraSabogalAnaMaria2016 (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6089http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/20827/6/LaraSabogalAnaMaria2016%20%281%29.pdf.jpg667ada50d101490b66d7eddfeca81e66MD56open accessLaraSabogalAnaMaria2016.pdf.jpgLaraSabogalAnaMaria2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4769http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/20827/7/LaraSabogalAnaMaria2016.pdf.jpgc4d91f6400a9f1fa0b961bf757986b73MD57open access10554/20827oai:repository.javeriana.edu.co:10554/208272022-05-03 09:27:53.244Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co |