Organizaciones Resilientes por medio de la historia de vida : una mirada hacia el futuro
La resiliencia organizacional es el tema que resume este proyecto. Podemos decir que al igual que las personas, las organizaciones han existe desde la creación de la humanidad, refiriéndonos a la organización como grupos de personas que trabajan juntas con un mismo objetivo, como las familias o grup...
- Autores:
-
Sarmiento Suárez, Santiago José
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/19951
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/19951
- Palabra clave:
- Organización
Resiliencia ecológica
Resiliencia organizacional
Historia de vida
Organizaciones saludables
Organization
Ecologic resilience
Organization resilience
Life history
Healthy organizations
Comunicación social - Tesis y disertaciones académicas
Resiliencia (Psicología)
Sociología organizacional
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA2_a4319fdf0f7f500cae656d7925cd9e6b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/19951 |
network_acronym_str |
JAVERIANA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Organizaciones Resilientes por medio de la historia de vida : una mirada hacia el futuro |
title |
Organizaciones Resilientes por medio de la historia de vida : una mirada hacia el futuro |
spellingShingle |
Organizaciones Resilientes por medio de la historia de vida : una mirada hacia el futuro Organización Resiliencia ecológica Resiliencia organizacional Historia de vida Organizaciones saludables Organization Ecologic resilience Organization resilience Life history Healthy organizations Comunicación social - Tesis y disertaciones académicas Resiliencia (Psicología) Sociología organizacional |
title_short |
Organizaciones Resilientes por medio de la historia de vida : una mirada hacia el futuro |
title_full |
Organizaciones Resilientes por medio de la historia de vida : una mirada hacia el futuro |
title_fullStr |
Organizaciones Resilientes por medio de la historia de vida : una mirada hacia el futuro |
title_full_unstemmed |
Organizaciones Resilientes por medio de la historia de vida : una mirada hacia el futuro |
title_sort |
Organizaciones Resilientes por medio de la historia de vida : una mirada hacia el futuro |
dc.creator.fl_str_mv |
Sarmiento Suárez, Santiago José |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Didyme-Dôme Fuentes, André |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Sarmiento Suárez, Santiago José |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Organización Resiliencia ecológica Resiliencia organizacional Historia de vida Organizaciones saludables |
topic |
Organización Resiliencia ecológica Resiliencia organizacional Historia de vida Organizaciones saludables Organization Ecologic resilience Organization resilience Life history Healthy organizations Comunicación social - Tesis y disertaciones académicas Resiliencia (Psicología) Sociología organizacional |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Organization Ecologic resilience Organization resilience Life history Healthy organizations |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Comunicación social - Tesis y disertaciones académicas Resiliencia (Psicología) Sociología organizacional |
description |
La resiliencia organizacional es el tema que resume este proyecto. Podemos decir que al igual que las personas, las organizaciones han existe desde la creación de la humanidad, refiriéndonos a la organización como grupos de personas que trabajan juntas con un mismo objetivo, como las familias o grupos sociales. Sin embargo, estos grupos han tenido las mismas estructuras rígidas desde el principio de los tiempos hasta ahora, pues, así como los tiempos están cambiando, igualmente la estructura de todo, sobre todo cuando se trata de innovar en las áreas de las organizaciones. Al cambiar las organizaciones, la organización interna también cambia, pasando de organizaciones tóxicos a organizaciones saludables en muchos aspectos. A partir de tener en cuenta la historia de vida de las personas que forman parte de esta organización. Cuando una organización es tóxica, se destruye a sí misma desde el interior hacia el exterior, causando que el clima organizacional sea incapaz de resistir una crisis y, por ende, resistirse a la resiliencia. Cuando una organización tiene en cuenta las muchas historias de vida de todos los miembros, esto hace que sus habilidades o diferencias (la religión, la raza, el sexo, el entorno social, las experiencias de vida, creatividad contra los problemas) diferentes de sus estudios y la educación, creen una nueva organización saludable, que ninguna crisis será resistente a la resiliencia, y esto ayudará a esta organización para permanecer en el tiempo. Por lo tanto, al igual que trabaja la resiliencia ecológica, mediante la eliminación de las cosas malas, y la prevención de comportamientos tóxicos, también funcionan las organizaciones reales, teniendo en cuenta algunos otros factores más. |
publishDate |
2015 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-04-28T14:55:33Z 2020-04-16T20:57:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-04-28T14:55:33Z 2020-04-16T20:57:46Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/19951 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/19951 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.licence.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Comunicación Social |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Comunicación y Lenguaje |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/19951/3/SarmientoSuarezSantiagoJose2015.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/19951/4/Licencia%20de%20uso.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/19951/5/SarmientoSuarezSantiagoJose2015.pdf.jpg http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/19951/6/Licencia%20de%20uso.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
13c2991eec25393b2894938fbc079f5d 112d70b06ba3be5125e07046d1793dc4 d99251ce7d5c818ae7168611dbbb0a9f 72b50d9b475a809cfb82e8ae1a95868c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@javeriana.edu.co |
_version_ |
1814337681786667008 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Didyme-Dôme Fuentes, AndréSarmiento Suárez, Santiago José2017-04-28T14:55:33Z2020-04-16T20:57:46Z2017-04-28T14:55:33Z2020-04-16T20:57:46Z2015http://hdl.handle.net/10554/19951instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.coLa resiliencia organizacional es el tema que resume este proyecto. Podemos decir que al igual que las personas, las organizaciones han existe desde la creación de la humanidad, refiriéndonos a la organización como grupos de personas que trabajan juntas con un mismo objetivo, como las familias o grupos sociales. Sin embargo, estos grupos han tenido las mismas estructuras rígidas desde el principio de los tiempos hasta ahora, pues, así como los tiempos están cambiando, igualmente la estructura de todo, sobre todo cuando se trata de innovar en las áreas de las organizaciones. Al cambiar las organizaciones, la organización interna también cambia, pasando de organizaciones tóxicos a organizaciones saludables en muchos aspectos. A partir de tener en cuenta la historia de vida de las personas que forman parte de esta organización. Cuando una organización es tóxica, se destruye a sí misma desde el interior hacia el exterior, causando que el clima organizacional sea incapaz de resistir una crisis y, por ende, resistirse a la resiliencia. Cuando una organización tiene en cuenta las muchas historias de vida de todos los miembros, esto hace que sus habilidades o diferencias (la religión, la raza, el sexo, el entorno social, las experiencias de vida, creatividad contra los problemas) diferentes de sus estudios y la educación, creen una nueva organización saludable, que ninguna crisis será resistente a la resiliencia, y esto ayudará a esta organización para permanecer en el tiempo. Por lo tanto, al igual que trabaja la resiliencia ecológica, mediante la eliminación de las cosas malas, y la prevención de comportamientos tóxicos, también funcionan las organizaciones reales, teniendo en cuenta algunos otros factores más.Organization resilience is the topic that summarize this project. We can say people and organizations have exist since the creation of humanity, referring to organization as groups of people working together with the same goal, as families or social groups. However, this groups have had the same rigid structures since the beginning of the times, until now, because as well as times are changing, so the structure of everything, especially when it comes to innovating in the areas of organizations. Talking about this, while changing this forms of organization, the organizations itself also do change, turning from toxic organizations to healthy organizations in many aspects. Starting for taking into account the life history of the people who make part of this organizations. When an organization is toxic, it starts destroying itself from the inner side to the outside, causing that all the organization climate cannot be able to resist a crisis and for instance resist to resilience to. When an organization takes into account the many life histories of every member, this makes that their abilities or differences (religion, race, sex, social environment, life experiences, creativity against problems) different from their studies and education, crate an organization, so healthy, that no crisis will resist the resilience, and this resilience will help this organization to remain in time. So, as the ecologic resilience works, by eliminating bad things, and preventing toxic behaviors, also works the actual organizations, taking into account some more factors.Comunicador (a) SocialPregradoPDFapplication/pdfspaPontificia Universidad JaverianaComunicación SocialFacultad de Comunicación y LenguajeOrganizaciónResiliencia ecológicaResiliencia organizacionalHistoria de vidaOrganizaciones saludablesOrganizationEcologic resilienceOrganization resilienceLife historyHealthy organizationsComunicación social - Tesis y disertaciones académicasResiliencia (Psicología)Sociología organizacionalOrganizaciones Resilientes por medio de la historia de vida : una mirada hacia el futuroTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisORIGINALSarmientoSuarezSantiagoJose2015.pdfSarmientoSuarezSantiagoJose2015.pdfDocumentoapplication/pdf1459698http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/19951/3/SarmientoSuarezSantiagoJose2015.pdf13c2991eec25393b2894938fbc079f5dMD53open accessLicencia de uso.pdfLicencia de uso.pdfapplication/pdf2039164http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/19951/4/Licencia%20de%20uso.pdf112d70b06ba3be5125e07046d1793dc4MD54metadata only accessTHUMBNAILSarmientoSuarezSantiagoJose2015.pdf.jpgSarmientoSuarezSantiagoJose2015.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4811http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/19951/5/SarmientoSuarezSantiagoJose2015.pdf.jpgd99251ce7d5c818ae7168611dbbb0a9fMD55open accessLicencia de uso.pdf.jpgLicencia de uso.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8927http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/19951/6/Licencia%20de%20uso.pdf.jpg72b50d9b475a809cfb82e8ae1a95868cMD56open access10554/19951oai:repository.javeriana.edu.co:10554/199512022-05-03 11:34:15.114Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co |