Reticencia y resistencia del Estado. Retraso y desconocimiento de los principios humanitarios en el siglo xx
En el siguiente trabajo de grado se hace un análisis acerca de la posición del Estado Colombiano en las tres grandes conferencias diplomáticas sobre Derecho Internacional Humanitario que tuvieron lugar en el siglo XX haciendo énfasis en la negativa postura estatal en ratificar este conjunto de norma...
- Autores:
-
Ayala Viracachá, Jorge Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/13385
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/13385
- Palabra clave:
- Derecho Internacional Humanitario
Conferencia Diplomática
Derecho internacional humanitario
Ciencia política - Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | En el siguiente trabajo de grado se hace un análisis acerca de la posición del Estado Colombiano en las tres grandes conferencias diplomáticas sobre Derecho Internacional Humanitario que tuvieron lugar en el siglo XX haciendo énfasis en la negativa postura estatal en ratificar este conjunto de normas, empezando por la Conferencia de Paz de La Haya de 1907, continuando por la Conferencia Diplomática de Ginebra de 1949 y finalizando en la Convención de Ginebra que dio vida a los protocolos adicionales de 1977. Lo anterior con el fin de demostrar que durante estos tres momentos el Estado mantuvo una posición de reticencia y constante desaprobación que no permitió incluir de manera formal el conjunto de normas que se desprenden de estas tres conferencias. |
---|