El servicio espiritual a los inmigrantes hispanos desde el carisma scalabriniano : una aproximación teológica a la misión católica San Felipe de Jesús, en Atlanta -Estados Unidos-

La experiencia de migración suscita nuevas imágenes de Dios y los migrantes le sienten cerca de sí, como un Dios con migrante, un compañero de viaje; un Dios que se queda cerca y acampa entre ellos; un Dios sin fronteras, con quien se puede seguir hablando en el propio idioma, quien no pregunta por...

Full description

Autores:
Natal, Redemtus Aquirino Anarki
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/50421
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/50421
Palabra clave:
Carisma
Católica
Hispanos
Migrantes
Migración
Misión
Charisma
Catholic
Hispanic
Migrants
Migration
Mission
Teología - Tesis y disertaciones académicas
Católicos - Atlanta (Estados Unidos)
Migración - Atlanta (Estados Unidos)
Hispanoamericanos en Estados Unidos
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:La experiencia de migración suscita nuevas imágenes de Dios y los migrantes le sienten cerca de sí, como un Dios con migrante, un compañero de viaje; un Dios que se queda cerca y acampa entre ellos; un Dios sin fronteras, con quien se puede seguir hablando en el propio idioma, quien no pregunta por el pasaporte y trata a todos como ciudadanos. La migración es un proceso de transformación de la fe, que se inicia en la etapa de emigración, durante la preparación del viaje y mediante nuevos ritos de despedida celebrados en forma espontánea en sus hogares y comunidades religiosas. Esta fe básica, arraigada en las conciencias, y la consiguiente moral religiosa, no alcanza a perderse entre los migrantes, quienes la mantienen latente, aletargada en su fervor. Esa religiosidad básica será el punto de partida para que los pastores de los países de recepción puedan acogerlos como fieles, mantener su fe, acrecentarla, a la vez que incorporar a muchos de ellos a la unidad de las Iglesias y producir así el fenómeno de acrecentar las iglesias nacionales.