Diabetes tipo 1 y ejercicio : desde el manejo nutricional hasta el impacto de la tecnología

Contexto: en las últimas décadas, los avances en el tratamiento de los pacientes con diabetes tipo 1 han permitido optimizar el control metabólico y disminuir cada vez más la frecuencia de eventos de seguridad, entre ellos la hipoglucemia. La tecnología juega un papel fundamental en el control glucé...

Full description

Autores:
Jaramillo, Pablo
Gomez-Medina, Ana Maria
Muñoz, Óscar
Robledo, Sofia
Tipo de recurso:
Review article
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/63726
Acceso en línea:
https://revistaendocrino.org/index.php/rcedm/article/view/729
http://hdl.handle.net/10554/63726
https://doi.org/10.53853/encr.9.1.729
Palabra clave:
Diabetes tipo 1
Actividad física
Nutrición
Insulina
Monitoreo continuo de glucosa
Sistema híbrido de asa cerrada
Type 1 diabetes mellitus
Physical activity
Nutrition
Insulin
Continuous glucose monitoring
Hybrid closed loop system
Rights
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Contexto: en las últimas décadas, los avances en el tratamiento de los pacientes con diabetes tipo 1 han permitido optimizar el control metabólico y disminuir cada vez más la frecuencia de eventos de seguridad, entre ellos la hipoglucemia. La tecnología juega un papel fundamental en el control glucémico de estos pacientes y cada vez es más utilizada en la población diabética mundial; sin embargo, los cambios en el estilo de vida continúan teniendo un papel protagónico y entre ellos el ejercicio se considera fundamental para el manejo no solo de la diabetes sino de las comorbilidades asociadas. Objetivo: la presente revisión busca reforzar el conocimiento desde las bases fisiológicas de esta relación dicotómica y fuerte entre ejercicio físico y diabetes tipo 1 y sentar las bases terapéuticas enfocadas en la disminución de eventos de seguridad, principalmente la hipoglucemia. Metodología: se realizó una búsqueda no sistemática de la literatura en diabetes tipo 1 y ejercicio físico, incluyendo el manejo nutricional, automonitoreo, manejo farmacológico y tecnología. Resultados: la evidencia en diabetes tipo 1 es amplia, sin embargo, cuando se aplica a la actividad física, es limitada. Se logran reunir los conceptos más importantes en el abordaje de estos pacientes y lanzar algunas recomendaciones para el clínico Conclusiones: el metabolismo del paciente con diabetes tipo 1 en relación con la actividad física es un reto. Existen herramientas que se deben utilizar al momento de prescribir ejercicio y van encaminadas a disminuir complicaciones agudas y lograr mejor control metabólico.