Efectividad de la máscara facial y un aparato intraoral en pacientes con labio y paladar hendido: una revisión sistemática
Antecedentes: diferentes estudios describen el tratamiento ortopédico en pacientes con labio y paladar fisurado con diagnóstico de maloclusión clase III, no existe una estandarización en la técnica de tratamiento ortopédico en estos pacientes.Objetivo: determinar la efectividad del tratamiento con...
- Autores:
-
Mendoza Gutiérrez, Kelia; Residente IV Especialización en Odontología Pediátrica Universidad el Bosque, Bogotá, Colombia;
González Carrera, Maria Clara; Directora grupo UMIMC, Universidad el Bosque, Coordinadora Postgrados, Facultad de Odontología, Profesor Titular, Docente Programa de Especialización Odontología Pediátrica, Universidad el Bosque, Bogotá, Colombia. Odontóloga FISULAB.
Mora Diaz, Ingrid Isabel; Universidad El Bosque
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/30725
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/6003
http://hdl.handle.net/10554/30725
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Antecedentes: diferentes estudios describen el tratamiento ortopédico en pacientes con labio y paladar fisurado con diagnóstico de maloclusión clase III, no existe una estandarización en la técnica de tratamiento ortopédico en estos pacientes.Objetivo: determinar la efectividad del tratamiento con máscara facial y aparato fijo intraoral en pacientes con labio y paladar fisurado con maloclusión clase III, que fundamente su implementación dentro de la guía de manejo integral en estos pacientes. Materiales y métodos: se realizó una búsqueda en múltiples bases de datos electrónicas, y búsqueda manual ,encontrando 198 artículos , a los que se aplicaron como criterios de selección: ensayos clínicos aleatorizados o abiertos, en inglés y español, pacientes con labio y paladar fisurado, en edades 5-12 años, que relacionen maloclusión clase III y/o máscara facial y/o protracción maxilar, evaluados con radiografías de perfil, análisis cefalométricos y observación clínica. Resultados: se seleccionaron 8 artículos a los que se le hizo análisis de calidad, los resultados indicaron que el tratamiento con máscara facial y aparato intraoral fue efectivo en los pacientes con labio y paladar hendido para lograr protracción maxilar, siendo la máscara facial con el aparato de hyrax el que demostró mejores resultados esqueléticos. Conclusión: La máscara facial junto con aparato intraoral de hyrax entre los 8-10 años con fuerzas entre 450g-500g y con una dirección entre 10º-30º bajo el plano oclusal con 12horas-día durante mínimo 9.2 meses de tratamiento mostró en pacientes con labio y paladar hendido los mayores cambios esqueléticos a nivel maxilar y mandibular. Palabras clave: Maloclusión clase III, labio y paladar hendido, anomalías craneofaciales, expansión maxilar, mascara facial, protracción maxilar. |
---|