Parque metropolitano del agua entorno a la recuperación y saneamiento de los principales cuerpos hídricos y ambientales de la ciudad de Bogotá D.C.

"El río Bogotá está localizado en el departamento de Cundinamarca, una de las afluentes del Rio Magdalena y su principal fuente de contaminación. El punto máximo de contaminación se localiza en la cuenca media, eje fundamental y principal elemento del sistema hídrico de la capital. Actúa como l...

Full description

Autores:
Isaza Bernhard, Elisa María
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/18115
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/18115
Palabra clave:
Río Bogotá
Contaminación hídrica
Green Belt
Modelo de equipamientos culturales
Malla ambiental
Bogotá river
The pollution core
Green Belt
Cultural design
Eco-friendly net
Arquitectura - Tesis y disertaciones académicas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:"El río Bogotá está localizado en el departamento de Cundinamarca, una de las afluentes del Rio Magdalena y su principal fuente de contaminación. El punto máximo de contaminación se localiza en la cuenca media, eje fundamental y principal elemento del sistema hídrico de la capital. Actúa como límite occidental de la ciudad y como elemento articulador entre el área urbana y el área rural de la Sabana. El 90% de la carga contaminante del rio llega a través de los ríos Salitre (30%), Fucha (39%) y Tunjuelo (21%) (PROYECTO DE ACUERDO No. 556 DE 2008.), principales afluentes urbanas que recogen las aguas negras de la ciudad. Las condiciones extremas de contaminación biológica, química y física han impactado severamente elementos naturales de la ciudad. Los hechos geográficos, como cerros orientales y río Bogotá, han sido considerados más como espacios de cierre y borde que como espacios de transición. Los elementos naturales existentes no están tomando la importancia que deberían. La propuesta gira en torno a repensar estos ejes principales como bordes ambientales consolidados y articulados por un sistema cultural interno que se desarrolla funcionalmente por medio de un modelo de equipamientos culturales sobre todo el eje central de la ciudad, generando así un núcleo ambiental de importancia metropolitana. La propuesta proyecta el eje del rio Bogotá como un escenario a futuro, como un eje verde de espacio público y esparcimiento cultural y ambiental que consolide un Green Belt en relación con los cerros orientales. Adicionalmente, se pretende establecer una malla ambiental y cultural en el interior del cascourbano por medio de tres ejes hídricos preexistentes que cruzan la ciudad orienteoccidente, enfatizando el desarrollo en el eje central por medio del diseño de un ""parque metropolitano del agua"" y el desarrollo arquitectónico de uno de sus equipamientos."