Cajamarca : de la palabra a la acción, por un modelo socioterritorial campesino
El orden global como lo conocemos se encuentra inmerso en un complejo entramado de relaciones políticas, económicas y culturales asimétricas, que se han tejido a través de la historia y han derivado en un sistema internacional diferenciado entre centros y periferias (Wallerstein, 1979). Bajo distint...
- Autores:
-
López Campagnoli, Mariana Alejandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/40497
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/40497
- Palabra clave:
- Extractivismo
Conflicto socioambiental
Neoliberalismo
Resistencia
Ontología
Modelo socioterritorial
Desarrollo
Orden global
Extractivism
Socioambiental conflict
Neoliberalism
Global order
Development
Resistance
Ontology
Socio-territorial model
Relaciones internacionales - Tesis y disertaciones académicas
Luchas sociales - Tolima (Colombia)
Conservación de la agrobiodiversidad - Tolima (Colombia)
Medio ambiente
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | El orden global como lo conocemos se encuentra inmerso en un complejo entramado de relaciones políticas, económicas y culturales asimétricas, que se han tejido a través de la historia y han derivado en un sistema internacional diferenciado entre centros y periferias (Wallerstein, 1979). Bajo distintas lógicas: antropocéntrica, capitalista, moderna y neoliberal, se han configurado una serie de discursos e ideas que han sido institucionalizadas para justificar tal asimetría. Dentro de este panorama, el extractivismo aparece como una práctica histórica sobre la cual se han asentado las bases de un sistema que se nutre del despojo de tierras, naturalezas y cuerpos y los conflictos socio-ambientales, de la mano del neoliberalismo, han venido intensificándose junto con las resistencias. Este trabajo, consiste en el estudio de caso del municipio de Cajamarca, como territorio que ha resistido ante la racionalidad neoliberal y ha desafiado los supuestos ontológicos y las narrativas hegemónicas que rigen el Orden Global, defendiendo un modelo socioterritorial campesino y agrícola ante un modelo minero y extractivo. |
---|